Anuncio
Anuncio
Jueves 07 de Noviembre de 2024 - 9:50am

Youth Startup Academy: Un impulso de Corea a los emprendimientos colombianos

Este programa busca brindarles las herramientas necesarias para su internacionalización.
Bootcamp Youth Startup Academy
Anuncio
Anuncio

En un esfuerzo sin precedentes por transformar el ecosistema de emprendimiento en nuestro país, se ha puesto en marcha el proyecto Youth Startup Academy (YSA) Colombia, una iniciativa que busca potenciar la capacidad de innovación y competitividad internacional de empresas emergentes. Liderado por la Agencia Coreana de PyMEs y Startups (KOSME) en conjunto con el Centro de Comercio Internacional (ITC), este programa beneficiará a 900 emprendedores para 2026 a través de un modelo que combina incubación, aceleración y transferencia de conocimiento.

La noticia fue oficializada en un evento en Santa Marta, donde representantes de 26 departamentos, cámaras de comercio, universidades y aceleradoras se reunieron en un Bootcamp para establecer las bases del proyecto y explorar oportunidades de colaboración regional e internacional.

Un proyecto con ambición regional y global

YSA tiene como objetivo consolidar el ecosistema de emprendimiento en Colombia y elevar el perfil de las empresas nacionales en mercados a nivel mundial. Dividido en tres pilares estratégicos, el proyecto aborda distintas etapas adaptándose a las necesidades específicas de cada región:

  • Incubación regional: Apoyará a 800 emprendedores en sus etapas iniciales, en regiones prioritarias como el Caribe, Pacífico, Eje Cafetero y Oriente. Esta fase se enfocará en iniciativas de base tecnológica y de baja tecnología, facilitando su desarrollo mediante programas de formación y mentorías personalizadas.
  • Aceleración internacional: Beneficiará a 100 empresas con alto potencial de crecimiento, ayudándolas a escalar sus negocios y a penetrar mercados globales. Estas compañías, ubicadas principalmente en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, recibirán apoyo para internacionalizar sus operaciones.
  • Fortalecimiento del ecosistema: Este pilar busca transferir las mejores prácticas del exitoso ecosistema coreano, promoviendo la colaboración entre actores locales, como cámaras de comercio, universidades y aceleradoras, con el objetivo de crear un entorno más competitivo e integrado.

Colombia y Corea: Una alianza estratégica

La elección de Corea a Colombia para implementar este programa no es casualidad. Corea, conocida por su rápido desarrollo económico y tecnológico, ha construido uno de los ecosistemas de innovación más avanzados del mundo. Según Seungkook Kang, Asesor Principal del Ministerio de PyMEs y Startups de Corea, la relación histórica entre ambos países fue un factor clave en la decisión.

“Colombia ayudó a Corea durante la Guerra de 1950, esta es una de las principales razones. Creemos que este proyecto puede cerrar las brechas que aún existen en el ecosistema emprendedor colombiano y fortalecer nuestras relaciones económicas a largo plazo”, afirmó Kang.

Corea, que hace décadas era una de las economías más pobres del mundo, ha utilizado la innovación como motor de crecimiento. Este modelo, plasmado en programas como la Korean Youth Startup Academy, será adaptado a la realidad colombiana para asegurar que los emprendedores locales logren resultados sostenibles y escalables.

El rol del Centro De Comercio Internacional (ITC)

El Centro de Comercio Internacional (ITC), una agencia conjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y las Naciones Unidas (ONU),  va de la mano con la Agencia coreana en la implementación del proyecto. Su misión es apoyar a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en su proceso de internacionalización y desarrollo sostenible.

Juan Fernando Hoyos, gerente del proyecto YSA Colombia en ITC, destacó la importancia de fortalecer las PyMEs a nivel global. “Lo que pretendemos, además de que cada empresario eleve su nivel de competitividad, es que comiencen a exportar y a establecer conexiones internacionales de manera efectiva.”, subrayó.

Fortalecimiento regional: Una estrategia de inclusión

Un aspecto distintivo del proyecto es su enfoque inclusivo. Aunque se han priorizado ciertas regiones, como Caribe, Pacífico y Eje Cafetero, el alcance del programa no estará limitado geográficamente. “Si en una ciudad como Valledupar encontramos emprendedores con gran potencial, haremos lo necesario para incluirlos en el proyecto, ya sea mediante capacitaciones presenciales o en línea”, explicó Hoyos.

El programa contará con el apoyo de entidades locales como iNNpulsa Colombia, así como con las Cámaras de Comercio de Santa Marta, Cali, Bucaramanga e Incubar Manizales, que serán responsables de identificar y acompañar a los emprendedores.

Carlos Jaramillo, Secretario de Desarrollo Económico de Santa Marta, resaltó la importancia de este enfoque regional. “Estamos encantados de recibir este proyecto en nuestra ciudad. Santa Marta no solo se beneficia, sino que se convierte en un punto de referencia para el ecosistema emprendedor del Caribe. Vamos a trabajar con 200 empresas de la región, ayudándolas a internacionalizar sus modelos de negocio y acceder a mercados globales”, expresó.

Misiones de inmersión y transferencia de conocimiento

Una de las características más atractivas del proyecto es la oportunidad de participar en misiones de transferencia de conocimiento en Corea. Los emprendedores seleccionados viajarán en 2025 o 2026 para conocer de primera mano las prácticas exitosas de incubación y aceleración coreanas.

“Queremos que los participantes regresen con herramientas concretas y contactos clave que puedan aplicar en sus proyectos”, explicó Hoyos.

Durante estas misiones, los empresarios tendrán acceso a instituciones de renombre en Corea, donde podrán explorar posibles alianzas y fuentes de financiamiento. No obstante, los participantes deberán cubrir los costos de visado, ya que estos no serán asumidos por el ITC.

Hacia un ecosistema más competitivo

El proyecto YSA Colombia busca también mejorar la articulación del ecosistema emprendedor en el país. Actualmente, existen múltiples iniciativas exitosas, pero muchas operan de manera aislada. Según Hoyos, “Hay regiones que destacan en ciertos aspectos, como la tecnología, mientras que otras tienen fortalezas en la exportación. Lo que buscamos es conectar estos puntos fuertes para que el ecosistema crezca y las mas desarrolladas jalonen a las otras”.

En este sentido, el proyecto no se limita a empresas tecnológicas en el sentido estricto. Compañías que utilicen tecnología para mejorar sus procesos también podrán beneficiarse. “Si una empresa utiliza tecnología para optimizar su producción o mejorar su logística, es candidata para este programa”, aclaró Hoyos.

Una visión a largo plazo

El impacto del proyecto se espera que trascienda su período de ejecución, estableciendo las bases para un ecosistema empresarial más competitivo y sostenible. Según Kang, el éxito del modelo coreano radica en su capacidad para fomentar la colaboración y la innovación continua. “Esperamos que, a través de este programa, los emprendedores colombianos no solo mejoren sus operaciones, sino que también inspiren a otros a seguir sus pasos, creando un efecto multiplicador en toda la región”, concluyó.

Youth Startup Academy representa una oportunidad única para fortalecer el ecosistema emprendedor del país, con el respaldo de un modelo probado y exitoso. A través de la colaboración entre Colombia y Corea, el proyecto busca no solo mejorar la competitividad de las empresas locales, sino también establecer un puente que fomente la innovación, la creación de empleo y la internacionalización.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Gustavo Petro

Nuevo remezón en el Gobierno: Petro dice que fue “traicionado” por sus ministros

Aseguró que no conocen ni aplican el proyecto político que representa su administración.

1 hora 51 mins

Joven desaparece tras voltearse una lancha durante una procesión fluvial de la Virgen del Carmen

El accidente se registró en el municipio de Caucasia, Antioquia.

2 horas 12 mins
Gustavo Petro

Petro autorizó salida de cabecillas presos para acto público en Medellín, confirma el Inpec

Entre los internos trasladados figuran reconocidos criminales como Juan Carlos Mesa Vallejo, alias 'Tom', y José Leonardo Muñoz, alias 'Douglas', ambos vinculados con la organización criminal conocida como La Oficina.

2 horas 49 mins
Gustavo Petro y el Che Guevara.

“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro

Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.

3 horas 13 mins
Visa americana

Entérese: Visa americana para colombianos subirá a US$435 en 2026

A partir de 2026, quienes soliciten o renueven visa de no inmigrante hacia Estados Unidos deberán pagar una nueva tarifa de US$250, además del costo actual del trámite.

3 horas 44 mins
Diego Acosta Osorio, exsecretario General de Air-e.

Exsecretario general de Air-e, en el ojo del huracán por millonaria celebración

El lujoso cumpleaños del exfuncionario que ganaba $35 millones mensuales, contó con artistas en vivo, fuegos artificiales y cientos de invitados.

7 horas 4 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Jefe de la Oficina del PAE Magdalena para 2024.
Jefe de la Oficina del PAE Magdalena para 2024.

Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños

La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.

2 horas 44 mins
Celebración del la Virgen del Carmen en el Mercado Público de Santa Marta.
Celebración del la Virgen del Carmen en el Mercado Público de Santa Marta.

¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?

Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.

2 horas 48 mins
Gustavo Petro y el Che Guevara.
Gustavo Petro y el Che Guevara.

“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro

Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.

3 horas 9 mins
Lugar donde encontraron el cuerpo de Jaison.
Lugar donde encontraron el cuerpo de Jaison.

Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida

Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.

3 horas 55 mins
Controles El Rodadero
Controles El Rodadero

Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites

Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.

3 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana