Un niño guió el primer rescate en el accidente aéreo del Chapecoense
Un niño guió el rescate del primer sobreviviente hallado en la zona donde se accidentó el avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño Chapecoense en el municipio colombiano de La Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), según relataron testigos a Efe.
El menor, de unos 10 años, coordinó la evacuación del jugador brasileño Alan Ruschel del sitio conocido como Cerro El Gordo, donde quedó destruido el sueño del conjunto de Chapecó de conquistar su primera Copa Sudamericana.
"Cuando estábamos parqueando las camionetas llegó un niño y nos dijo que a unos heridos los estaban sacando por otro lado", aseguró a Efe Sergio Marulanda, uno de los lugareños que cooperó con el desplazamiento de los seis sobrevivientes de la tragedia por el terreno agreste donde se estrelló la aeronave la noche del lunes.
Marulanda se convirtió en héroe anónimo gracias a una llamada de su hermano, un médico de la región que le pidió traer su camioneta 4x4 y las de otros cuatro amigos para cooperar en la misión de rescate que empezó dos horas después de la colisión del Avro Regional RJ85, de la aerolínea boliviana Lamia.
"Un policía me dijo: 'usted es el primero en llegar, monte al niño en la camioneta y vaya a recoger los heridos'", recordó el hombre, oriundo de La Unión e hincha de Atlético Nacional.
En medio de la "impactante" escena, compuesta por un avión totalmente desintegrado, cuerpos diseminados y el fuselaje esparcido en al menos cien metros de diámetro, Marulanda recibió en su camioneta a Ruschel junto a rescatistas que luchaban por estabilizarlo.
"Lo subieron arropado, preguntó por su familia y sus amigos, dijo que le dolía mucho la cadera, porque tenía una fractura", acotó sobre ese primer milagro que entregó la montaña.
En el lugar se apreciaban trozos de la indumentaria verde del Chapecoense que contrastaba con el color naranja de los balones coperos que nunca rodaron en la práctica que tenía planificada el técnico Caio Júnior con sus dirigidos en Medellín un día antes del primer juego de la final de la Sudamericana ante Atlético Nacional.
Ruschel, con algo de consciencia, mantuvo cortos diálogos en español con sus rescatistas y luego fue llevado a una clínica en la localidad de La Ceja.
Junto a la vía principal de La Unión fue instalado el Puesto de Mando Unificado (PMU), que acumuló hileras de automóviles, ambulancias y periodistas, pues fue allí donde se coordinaron todas las acciones que permitieron el rescate de 6 sobrevivientes y 71 cuerpos.
Desde el Puesto de Mando partían por grupos rescatistas en camionetas, motos y caballos al sitio de la tragedia, ubicado aproximadamente a unos 17 kilómetros y que exigía una caminata en el último tramo de más de 30 minutos por un terreno agreste que incluía una pendiente de 80 grados y un descenso de 500 metros, según explicaron los expertos que atendieron la emergencia.
Del lugar del siniestro descendían paulatinamente héroes con nervios de acero y cuerpos afectados por el frío que les produjo tener sus trajes húmedos y embarrados con lodo.
Ellos, al calor de un café, recapitularon sus experiencias, hablaron de la dificultad del terreno y se sorprendieron por encontrar, al igual que Marulanda, a niños en la zona donde yacían cuerpos sin vida.
"Si ese avión se estrella un minuto después la tragedia hubiese sido mayor", reflexionaron los socorristas al analizar que esos 60 segundos de diferencia evitaron que la colisión fuera directamente en el municipio de La Ceja.
Entre esos rescatistas estaba Teobaldo Garay, capitán del Cuerpo de Bomberos de Perú, quien se encuentra de visita en el país e hizo parte del grupo que estabilizó al jugador de Chapecoense Helio Hermito Zampier, el último sobreviviente que arrojó El Cerro Gordo.
"Me encargué de la cabeza y el cuello, pues el paciente llegó con trauma craneoencefálico severo y con muy poca consciencia", relató Garay, quien precisó que tuvo que realizarle un lavado en el cuero cabelludo e interpretar las señales del jugador que fue encontrado bajo el fuselaje de la aeronave junto a su documentación.
En la zona, el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, se encargó de reportar que la operación de rescate fue "una de las más rápidas" que se ha hecho en Colombia, gracias a la logística aérea, terrestre, de maquinaria y humana.
Ahora, las autoridades colombianas se concentran en la investigación sobre las causas del siniestro y en el homenaje con velas, flores y camisetas blancas que prepara para mañana Atlético Nacional en el estadio Atanasio Girardot, a la misma hora en la que debía disputar ante Chapecoense el partido de la final de la ahora ensombrecida Sudamericana.
Más de
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
"Me ha pegado duro, estoy jodido”: Benedetti siente el impacto de la Lista Clinton
La sanción de Estados Unidos dejó sin funcionamiento sus tarjetas bancarias y podría aislarlo del sistema financiero, según relató el propio funcionario.
Estudiantes: perder el año será más difícil con nuevo decreto del Gobierno Nacional
Busca garantizar que niños y jóvenes tengan la oportunidad de superar sus debilidades académicas a través de refuerzos y evaluaciones.
Petro a retractarse por acusar a Paloma Valencia de ser cómplice de falsos positivos
Así lo ordenó el Juzgado Administrativo de Bogotá.
ProColombia es nominada por WTA Global como Mejor Oficina de Promoción Turística
Los 'Óscar del Turismo' nominan la campaña ‘Colombia, el país de la belleza’ y su crecimiento, que registró 19,4 millones de visitantes no residentes.
Migración Colombia expulsa a estadounidense buscado por la Interpol
El hombre, que intentaba ingresar al país, era requerido en Estados Unidos por 30 delitos federales.
Lo Destacado
Milagro en Ciénaga: campesino se salvó de ser sepultado por una avalancha
Antonio Durán transitaba por la vía que comunica San Pedro con San Javier cuando ocurrió el deslizamiento.
Falleció Edwin Madera, mánager general y propietario de La Troja en Barranquilla
Su deceso ocurrió en horas de la tarde de este lunes en la Clínica del Caribe.
Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe
Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.
Superservicios citado ante el Congreso para dar cuentas de situación de la Essmar
La proposición para la citación de control político fue presentada por el congresista Hernando Guida Ponce.
En medio de una discusión hombre apuñaló a su pareja en Pescaíto
La víctima fue identificada como Jesenia Valdez, natural del municipio de Ciénaga, Magdalena.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




































