Anuncio
Anuncio
Jueves 18 de Julio de 2019 - 5:10pm

Un congresista gana mensualmente 30 veces más que un trabajador colombiano

El valor de la hora para el colombiano común es de $1.150.16, mientras que la de los congresistas alcanza los $45.474.65.
Un parlamentario gana $32 millones 741 mil 755, mientras que un trabajador colombiano devenga $828 mil 116.
Anuncio
Anuncio

El reciente aumento salarial decretado por el Presidente Iván Duque nuevamente pone de presente los grandes privilegios de que gozan los congresistas del país, muy lejos de los que tiene el trabajador raso colombiano.

En esta oportunidad, tal parece que a los congresistas se les hubiese aparecido la Virgen del Carmen, pues el mismo día de la celebración, el 16 de julio, el Presidente Duque firmó el Decreto 1265 reajustándoles el sueldo en 4,5%.

Es decir, pasó de 31 millones 331 mil 823 pesos a 32 millones 741 mil 755, lo que también representa un aumento de 1 millón 409 mil 932 mensuales.

La aplicación del Decreto tiene carácter retroactivo, lo que indica que su vigencia es a partir del primero de enero de este año, por lo cual los congresistas recibirán, por ese concepto, la suma de 9 millones 869 mil 524 pesos.

Las cifras están totalmente opuestas a lo que devenga el trabajador colombiano, cuyo salario mínimo aumentó de 2018 a 2019, de 781.242 pesos a 828 mil 116 pesos. Es decir, apenas 46.874 pesos en comparación con el de los congresistas que fue de 1 millón 409 mil 932 pesos. Esto significa que el del congreso representa, mensualmente, 30 veces más que el de los colombianos.

Pero no solo eso. El salario mínimo de los colombianos apenas es el 2,52% que el de los congresistas.

Por otra parte, mientras el salario de los trabajadores equivale a $27.603.86 diarios, el de los congresistas es de 1 millón 091 mil 391 pesos con 83 centavos por día, es decir, 40 veces más.

De acuerdo con el salario mínimo, el valor de la hora para el colombiano común es de $1.150.16, mientras que la de los congresistas alcanza los $45.474.65, o sea, 40 veces más.

 Como si fuese poco, a duras penas el trabajador común tiene derecho a disfrutar 15 días de vacaciones al año, por lo cual recibe un pago equivalente a la mitad del mínimo, es decir, $414.058.

 En cambio, los congresistas, en teoría, trabajan 150 días en el período comprendido entre el 12 de julio y el 16 de diciembre. Y otros 96 días en el período legislativo que va del 16 de marzo al 20 de junio.

 Así, en total, teóricamente los congresistas trabajan 8 meses y 6 días al año y eventualmente cuando son convocados a sesiones extraordinarias.

 Esto significa que durante 3 meses y 24 días al año los congresistas están de vacancia, lo que representan 124 millones 418 mil 668 pesos para cada uno de ellos.

 Es de anotar que los congresistas devengan una prima especial de servicios y gastos de representación. Además, cuentan con vehículos y escoltas pagados por el Estado y les disponen tiquetes aéreos semanales de ida y vuelta para viajar a sus regiones de origen, pues su trabajo es de lunes a jueves. El viernes van a sus regiones y el siguiente lunes retornan a la capital del país.

 También cuentan con las denominadas Unidades de Trabajo Legislativas (UTL), para lo cual disponen de un presupuesto con el que pueden contratar el número de personas a su cargo hasta agotar dicha partida.

 En muchas ocasiones estas UTL han sido materia de cuestionamientos, especialmente por la Procuraduría General de la Nación, por considerar que, en ocasiones, los contratados desempeñan actividades ajenas al rol funcional que justifica su vinculación al Congreso y más concretamente en beneficio personal de los mismos congresistas.

 A todo lo anterior, se suman otros privilegios del que gozan y que en distintas épocas han sido denominados ‘auxilios parlamentarios’, ‘lentejismo’, ‘cupos indicativos’, ‘cupos con iniciativa presupuestal’ o ‘inversión de iniciativa congresional’.

 Con cualquiera de las denominaciones constituye la típica ‘mermelada’ parlamentaria, con la que direccionan recursos para obras en sus respectivas regiones, pero que muchas veces reflejan contrataciones direccionadas que han sido materia de investigaciones.

 Y con todo ello se recuerda la célebre frase del entonces Senador Juan Manuel Corzo cuando afirmó que el sueldo de congresista “ni siquiera alcanza para la gasolina”.

 Si es así, ¿qué se espera para el triste salario de los colombianos?

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Paro arrocero en Lórica, Córdoba.

Cinco días del paro arrocero: organizadores amenazan con bloqueos de 24 horas

Después de mesas de diálogos fallidas en Bogotá e Ibagué, los agricultores realizaron nuevas advertencias.

7 horas 25 mins
Capturados por las autoridades.

Desmantelan red que estafaba a víctimas del conflicto armado y madres cabeza de hogar

Los cinco sujetos capturados, concertaban ventas de bienes administrados por la SAE.

8 horas 11 mins
Álvaro Uribe Vélez

“No seré quien le cree al país una discusión institucional”: Uribe descarta la vicepresidencia

El exmandatario acabó con los rumores de lanzarse como fórmula vicepresidencial de algún candidato para las elecciones de 2026.

8 horas 56 mins
La retención fue confirmada por la propia organización

Disidencias de las Farc secuestró a 9 contratistas de la Gobernación del Cauca

El incidente ocurrió en el municipio de López de Micay.

9 horas 28 mins
Honores a 'Sansón'.

Con honores fue despedido ‘Sansón’, el perrito que salvó a 36 soldados del Ejército

El canino habría perdido una de sus patas al desarticular un explosivo, pero posteriormente, enfrentó complicaciones de salud que condujeron a su deceso.

9 horas 36 mins
Eduardo Montealegre, ministro de Justicia.

Polémica por nueva ley de ‘paz’: libertad, espacios políticos y dinero para capos y cabecillas

Aunque aún faltan detalles, ya se conoció gran parte del contenido del proyecto que desde ya, genera cuestionamientos desde distintos sectores políticos y ciudadanos.

10 horas 13 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.
Las presuntas inconsistencias fueron evidenciados en dos millonarios contratos.

Contraloría alerta de $3.700 millones de salud, ‘embolatados’ por la Gobernación del Magdalena

El ente de control advirtió sobre presuntas irregularidades en dos contratos financiados con recursos del Sistema General de Participaciones.

3 horas 32 mins
Naida Patricia Parejo Romero
Naida Patricia Parejo Romero

Familiares denuncian presunta negligencia tras muerte de Nadia Parejo en Santa Marta

La mujer había sido hospitalizada desde hacía varios días, al parecer, por complicaciones derivadas de un trombo. Sin embargo, fue diagnosticada tardíamente con peritonitis.

2 horas 44 mins
Ever Rodríguez
Ever Rodríguez

Murió uno de los cuatro heridos en atentado a bala en billar de Zona Bananera

Los galenos de turno confirmaron el fallecimiento de Ever Rodríguez debido a la gravedad de sus heridas.

3 horas 42 mins
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología
de Juan José Cárdenas Carreño, egresado del Programa de Biología

Graduado de Biología en Unimagdalena, se destaca en encuentro científico en México

El biólogo ocupó el tercer puesto por aprovechamiento académico en este espacio ofrecido por la Universidad de las Naciones Unidas y la Universidad Nacional Autónoma de México.

3 horas 53 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 semana