Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 31 de Julio de 2020 - 11:50am

‬“Tenemos que acabar con la cultura del silencio”: MinInterior ante la Trata de Personas

La ministra Arango dijo que la firma del Pacto Nacional tiene propósito prevenir e incentivar la denuncia de este atroz delito.
La ministra Alicia Arango Olmos aseguró que los principales problemas son las bajas cifras de denuncia.
Anuncio
Anuncio

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, pone en marcha una nueva estrategia “#CeroComplicidadConLaTrata” y la firma del Pacto Nacional por la Lucha contra la Trata de Personas, cuyo propósito es prevenir e incentivar la denuncia de este atroz delito.

La ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, aseguró que “los principales problemas son las bajas cifras de denuncia, desconocimiento de dónde acudir. Tenemos que acabar con la cultura del silencio. Incentivemos la denuncia, el silencio no ayuda, evade una realidad y evita enfrentar el fondo del problema. El desafío es inmenso”.

Agregó que “habilitamos canales de denuncia como la línea nacional 01 8000 52 20 20 y los correos del Centro Operativo Anti trata de personas: [email protected], [email protected] y [email protected]”.

Con esta iniciativa, la cartera de Gobierno busca impactar a todas las comunidades y poblaciones de Colombia, especialmente en aquellos territorios donde actúan los grupos criminales.

“Queremos acciones, llevar el trabajo al territorio y actuar. Fortalecer la gobernanza migratoria, revisar qué más podemos hacer. Es un trabajo conjunto con alcaldes, gobernadores y comités encargados”, afirmó la jefe de la cartera política.

De igual forma, el Ministerio del Interior está articulando con distintos sectores económicos, sociales y territoriales del país, asegurando la consecución de aliados estratégicos que hagan parte de la campaña #CeroComplicidadConLaTrata y se conviertan en los replicadores de un mensaje en contra de la Trata de Personas.

“Es indispensable que todos los sectores de la sociedad se unan a esta iniciativa. Queremos contar con aliados en la empresa privada, las organizaciones gremiales, la academia, organizaciones internacionales, alcaldías, gobernaciones, gestoras y gestores sociales, medios de comunicación, líderes de opinión, ciudadanía en general y todo aquel que quiera unirse al mensaje de no callar su voz ante el delito de la Trata de Personas”, aseguró la ministra Arango Olmos.

El Pacto Nacional por la Lucha contra la Trata de Personas, fue suscrito por los 32 gobernadores del país, los alcaldes de las ciudades capitales y los ministros y directores de las entidades que hacen parte del Comité Interinstitucional para la Lucha contra la Trata de Personas. En el evento participaron además el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc) en Colombia, Pierre Lapaque; el director ejecutivo Federación Nacional de Departamentos, Carlos Camargo Assis, la directora ejecutiva Asocapitales, Luz María Zapata y los delegados del Comité Interinstitucional de la Lucha contra la Trata de Personas.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Congreso aprueba la ‘Ley Empatía’: colegios deberán educar sobre protección animal

La iniciativa busca la sensibilización por la vida no humana y se conviertan en una materia obligatoria en el pensum escolar.

2 horas 53 mins

Cárcel a mujer que arrojó a su hija de 10 meses al Río Bogotá

Los hechos quedaron grabados en un video aficionado.

1 día 1 hora

Mujer intentó suicidarse lanzándose a un río de Bogotá con su hija de 10 meses

Una rápida reacción de los uniformados lograron socorrerlas a ambas. Las imágenes del angustiante rescate circulan en redes sociales.

1 día 20 horas

Capturan a miembros de la Armada que filtraban información a las Farc

Según las autoridades, la estructura delincuencial estaba dedicada al narcotráfico.

1 día 21 horas

Cayó alias ‘El Viejo’, presunto alto mando detrás del asesinato de Miguel Uribe

Según la Policía, el hombre sería superior de alias ‘El Costeño’, otro de los vinculados al asesinato del congresista.

2 días 18 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

“Juegan con la ilusión de los residentes”: Alcaldía a la Gobernación por obras sin licencias

La administración distrital expuso que pese a solicitar la documentación en reiteradas oportunidades, la Gobernación sigue sin entregarla.

2 horas 8 mins

Un muerto y un herido dejó atentado sicarial en cercanías en Guacamayal

La víctima mortal fue identificado como Jesús Hidalgo.

3 horas 29 mins

Congreso aprueba la ‘Ley Empatía’: colegios deberán educar sobre protección animal

La iniciativa busca la sensibilización por la vida no humana y se conviertan en una materia obligatoria en el pensum escolar.

2 horas 48 mins

“10 años sin Yolima”: la tragedia de Ropero, expolítico de Aracataca, cuya esposa fue asesinada

Seguimiento.co conversó con Heriberto Ropero, quien relató su búsqueda de la verdad y así comprobar que la muerte de Yolima no fue un robo sino un “bloqueo político por aspirar a la alcaldía de Aracataca”.

15 horas 35 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months