Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Martes 30 de Octubre de 2018 - 4:42pm

Taxis, buses y hasta chivas, tendrán que pagar por reproducir música

La Organización Sayco Acinpro recaudaría cada año, como mínimo, por concepto de este nuevo cobro, solo en buses y taxis, un total de 44.280 millones de pesos.
Imagen de referencia.
Anuncio
Anuncio

Según el director de Transporte de Sayco Acinpro, Santiago Gómez quien participó en una entrevista con Blu Radio, los conductores están sacando un beneficio comercial pues “es un plus” en el servicio y el hecho de que las emisoras paguen por el uso de los derechos de autor de las canciones no exime a los conductores de servicios públicos de hacer lo mismo, pues se trata de 2 derechos diferentes.

“Las emisoras licencian la radiodifusión. Cuando ya un tercero hace uso de esa señal, ahí es cuando se debe legalizar. Son dos derechos totalmente diferentes”, dijo Gómez.

Es por esto que los vehículos que deberán pagar, siempre y cuando pongan música, son los taxis, los buses y los automóviles, microbuses, busetas, vans y camionetas con contratos con entes educativos, empresas, entidades, así como las chivas turísticas.

Así las cosas, de acuerdo a los cobros mínimos establecidos, un solo bus pagaría mensualmente 18 mil pesos, pero como el cobro es anual anticipado -es decir, este año debería quedar pago en estos primeros meses-, un solo bus pagaría anualmente $216 mil. Y la OSA recaudaría, teniendo en cuenta que calculan unos 45 mil buses en el país, como mínimo, $9.720 millones.

En cuanto a los taxis, la tarifa de pago mínima mensual sería de 6 mil pesos, es decir, cada taxi pagaría anualmente $72 mil. Y lo que recaudaría por año la Organización, que calcula unos 480 mil taxis en el país, sumaría al año, como mínimo, $34.560 millones.

Es decir que Sayco Acinpro recaudaría cada año, solo en buses y taxis, un total de 44.280 millones de pesos. Ese dinero iría a parar a la organización y otras entidades de gestión colectiva, para que supuestamente lo distribuyan entre los autores, compositores e intérpretes.

 “De una u otra forma, es un servicio adicional que están recibiendo los pasajeros. No estamos diciendo que deben apagar el radio, ni que deban quitar los medios de comunicación. Lo que estamos haciendo es tratar de reunirnos con las empresas para llegar una concertación con todos”, aseguró el director.

Varios artistas se manifestaron con respecto a esta medida, unos están a favor y otros tienen sus reservas con las medidas que está tomando Sayco Acinpro:

Iván Villazón - Afiliado a Acinpro

“Tengo casi 30 años de pertenecer a Acinpro.Conozco que hay unos derechos que permiten cobrar por el uso de la música. Por eso las emisoras, los restaurantes, discotecas y todos los lugares públicos pagan esa contribución por los temas que uno interpreta. Está reglamentado desde hace rato que hay que pagar por su uso; por ejemplo, las emisoras pagan por ese servicio, pero a su vez venden pautas y reciben un dinero por la música que se oye en ellas. No estoy seguro si sea correcto o no que se le cobre a los transportadores de servicios públicos ese derecho. Solo sé que es un impuesto que debe pagar toda persona que utiliza la música. Está reglamentado, es algo totalmente normal”.

Jeráu - Afiliado a Sayco

 “Es un tema bastante complicado, los derechos de autor en Colombia no son claros. Desde el año 2006 estoy en Sayco, es decir, tengo 10 años de estar con ellos y aún no entiendo cómo cobran. Me parece ridículo que cobren la música en un bus, porque eso es lo que va a pasar. Esa música que ponen los buses, ya las emisores han pagado el año de uso.

Si los conductores de buses quieren comprar un disco pirata o una USB, están en la libertad de hacerlo y poner la música que quieran. No me parece que deban llegar a esos extremos, teniendo en cuenta que no sabemos cuáles son los mecanismos. Yo siento que no he recibido el dinero que he debido recibir por las canciones que he pegado en Colombia y en otros países”.

Kenel Swing (Kvrass) - Afiliado a Acinpro

“Yo estoy afiliado a Acinpro hace 10 años ya, creo que es lo más lógico que estas asociaciones cobren por nuestro servicio, es su función. Ahora, si los conductores deciden no colocar música, lo más afectados serían los dueños de las empresas de transporte, ya que les tocaría quitar las radios de sus vehículos.También sería una desventaja para los artistas, porque perderíamos un canal importante de difusión. Hay personas que solo escuchan la música de los cantantes nacionales en un bus o en un taxi.

En cuanto al recaudo de la distribución, creo que sería lo más lógico recibir un poco de presupuesto por medio de ese impuesto o la cantidad que paguen los dueños de diferentes empresas por tener la música de los artistas sonando”.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Muere joven universitario en plena celebración de Halloween

La víctima fue identificada como Jaime Esteban Moreno

1 día 23 horas

Recapturan a Emilio Tapia, condenado a 17 años de cárcel por caso de Centros Poblados

Tapia es actualmente pareja sentimental de la congresista Saray Robayo Bechara.

2 días 21 horas

Uribe y Gaviria preparan una gran coalición “democrática e incluyente” de cara a 2026

Ambos exmandatarios coincidieron en la necesidad de unir al centro y la centroderecha para ofrecer una alternativa al Gobierno Petro.

2 días 22 horas

Petro afirma sentirse “chantajeado” por Estados Unidos tras su inclusión en la Lista Clinton

Las sanciones ya afectaron su gira por Oriente Medio, tras negarse una empresa a abastecer de combustible el avión presidencial.

3 días 2 horas

Sergio Díazgranados, incluido en los ‘100 líderes más influyentes del mundo en acción climática’

El samario es el único latinoamericano en ser parte de este listado presentado por la revista Time.

3 días 2 horas

México captura a 16 implicados en la muerte de B King y el DJ Regio Clown

Entre ellos, Cristopher 'N', alias 'El Comandante', quien habría sido el "coautor material con dominio funcional del hecho".

3 días 2 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Multitudinaria caravana en Santa Marta respaldó la candidatura de Rafael Noya

Cientos de vehículos y motocicletas acompañaron al candidato durante el recorrido que culminó en su sede de campaña.

5 horas 8 mins

Con salud, educación y programas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llegó al barrio Tayrona

La estrategia 'Alcaldía al Barrio' permitió acercar la oferta institucional y atender directamente las necesidades de los habitantes del sector.

4 horas 23 mins

Tragedia en la madrugada: joven operador muere al accidentarse en moto

Las autoridades de tránsito investigan el hecho ocurrido esta madrugada cerca de la rotonda de Mamatoco

21 horas 58 mins

Vuelve el paraíso: Parque Tayrona abre sus puertas y reactiva actividades

Acoge nuevamente a visitantes bajo estrictas medidas ambientales y seguridad reforzada

22 horas 29 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months