Anuncio
Anuncio
Martes 14 de Junio de 2022 - 6:53am

Siete dudas -y sus respuestas- sobre la donación de sangre en Colombia

Este martes 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre.
Anuncio
Anuncio

Hoy, martes 14 de junio, se conmemora a nivel mundial un día muy importante, pues ayuda a salvar vidas: se trata del Día Mundial del Donante de Sangre. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada años, en esta fecha, se agradece a los donantes voluntarios que, sin remuneración, hacen donaciones regulares a través de transfusiones lo que contribuye a que cada año se salven millones de vidas humanas. 

En conmemoración a este día, Seguimiento.co publica siete dudas y sus respectivas respuestas, otorgadas por el Instituto Nacional de Salud. Una oportunidad para informarse mejor y, quizás, encontrar razones para sumarse a los millones de personas donantes que contribuyen a salvar vidas. 

1. ¿La sangre donada por una persona sirve a cualquiera?

Esto depende.  Cada uno de nosotros nace con un tipo de sangre. Los grupos sanguíneos son: A, B, AB, O y el factor Rh positivo o negativo, y estos son los que se consideran para determinar si la sangre de un individuo le sirve a otro. Por esta condición genética, nuestro organismo solo puede recibir la sangre de grupos compatibles. Por ejemplo, las personas que son O factor Rh negativo se consideran donantes universales, mientras que los sujetos AB factor Rh positivo se consideran los receptores universales.

2. Se dice que no cualquier persona puede donar sangre. ¿Y si la persona miente o no está enterada de que no puede donar?

Aunque la sinceridad de los donantes con respecto a sus conductas de vida juega un papel importante en la seguridad transfusional, todos los 83 bancos de sangre en Colombia realizan el tamizaje de siete marcadores infecciosos a la sangre donada: VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, Core y HTLV.

Sin embargo, siempre existe un periodo de tiempo que debe transcurrir para que se aumenten los niveles de una enfermedad, y así ésta pueda ser detectable (ventana inmunológica). Es decir, hay un rango de tiempo en que es tan reciente la infección que las pruebas que realizan los bancos de sangre podrían dar negativas, aun cuando la persona está infectada. Es por esto que si un individuo ha estado sometido a algún posible riesgo de infección (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, HTLV, entre otras), lo mejor es que se abstenga de donar sangre, ya que podría encontrarse en dicho periodo de tiempo, afectando a aquellos pacientes a los que se transfunda (niños, maternas, jóvenes, ancianos, entre otros).

Como ejemplo a lo mencionado anteriormente, aquellas personas que se hayan realizado algún tatuaje, piercing o acupuntura, pueden ser donantes luego de seis a doce meses después de haberse efectuado dicho procedimiento. Asimismo, haber tenido relaciones sexuales con una nueva pareja en los últimos seis meses se considera una conducta de riesgo que amerita un diferimiento transitorio por un semestre. 

3. ¿Es cierto que los hombres pueden donar sangre de manera más frecuente que las mujeres?

La respuesta es sí. Los hombres pueden donar sangue cada tres semanas y máximo 4 veces en un año, mientras que las mujeres pueden donar sangre cada cuatro meses y máximo 3 veces en un año. 

Esta diferencia se sustenta en estudios que determinan que la mujer en etapa reproducitva (de los 10 a 54 años) puede perder hasta 100 ml litros de sangre por el ciclo menstrual. Esto equivale a 1.200 ml litros de sangre al año, es decir, el equivalente a realizar 2,5 donaciones. Esto explica por qué las mujeres deben donar de manera menos frecuente. 

4. ¿Cuál es el tipo de sangre más escaso en Colombia?

De acuerdo con la información reportada por los bancos de sangre al Sistema Nacional de Información en Hemovigilancia (SIHEVI-INS© ) administrado por el Instituto Nacional de Salud como Coordinador de la Red Nacional de Bancos de Sangre y Servicios de Transfusión, el porcentaje de los grupos sanguíneos y factor RH en donantes de sangre en Colombia es

5. ¿Quién puede donar sangre a quién?

La mejor manera de responder a esta pregunta es con el siguiente recuadro

6. ¿Qué pasa con la sangre una vez que es donada? 

Si se realiza una donación de sangre convencional, mediante un procesamiento de centrifugación, los componentes de la sangre se fraccionan en tres: 4 de 6 glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Esto con el fin de hacer un uso adecuado de los mismos y transfundirle al paciente lo que realmente requiere. Es por esto por lo que con una donación de sangre se pueden salvar hasta tres vidas. También se clasifica para poder saber el grupo sanguíneo (A,B,O,AB) y factor Rh (positivo o negativo). Además, se inspecciona la sangre con el fin de identificar agentes infecciosos como VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Chagas, Sífilis, Core, HTLV. Posteriormente, debe ser almacenada bajo las condiciones de cadena de frío que requiere, con el fin de disminuir la probabilidad de contaminación y garantizar su preservación. Finalmente, se distribuyen a las clínicas y hospitales que los requieren para responder a las necesidades transfusionales de sus pacientes. 

7.¿La sangre caduca?

Sí. Los componentes de la sangre (plasma, glóbulos rojos y plaquetas), después de haber sido extraídos del donante, tienen un periodo de vida. Los glóbulos rojos que son los que más se transfunden en el país pueden durar hasta un mes, las plaquetas que son el segundo hemocomponente en frecuencia de transfusión duran solo 5 días y el plasma fresco congelado y los criprecipitados pueden durar hasta un año. Cada hemocomponente es empleado para cada tipo de enfermedad que este pasando un paciente. 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?

Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.

6 horas 54 mins

Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud

Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.

7 horas 38 mins

UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales

La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.

7 horas 53 mins

Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real

Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.

9 horas 28 segs

Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre

Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.

11 horas 59 mins

“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente

El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.

12 horas 19 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta

El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.

5 horas 30 mins

La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas

Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.

5 horas 46 mins

Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques

Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.

6 horas 43 mins

Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?

Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.

6 horas 52 mins

Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado

Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.

7 horas 5 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 months