Seis piezas precolombinas fueron devueltas a Colombia

El Gobierno colombiano repatrió seis piezas precolombinas que una ciudadana estadounidense devolvió voluntariamente, informó este sábado la Cancillería colombiana, con lo que el país ha recuperado en los últimos cinco meses 537 piezas del patrimonio cultural.
De acuerdo con un comunicado de la Cancillería colombiana, las piezas son muestras de las creaciones de culturas pertenecientes a regiones arqueológicas del altiplano nariñense y del Cauca medio, que se desarrollaron en el suroeste del país.
"El conjunto de bienes había sido adquirido por la ciudadana Barbara Steele quien las devolvió voluntariamente en julio de 2018 al Consulado en San Francisco", detalló la Cancillería.
Entre lo devuelto hay vasijas y otras piezas, varias de ellas de la cultura quillacinga, que se desarrolló principalmente en lo que hoy es el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador.
El retorno de las piezas precolombinas es producto de la colaboración binacional reforzada por acuerdos entre Colombia y Estados Unidos relativo a la "imposición de restricciones a la importación de categorías de materiales arqueológicos y etnológicos de la República de Colombia".
Las piezas fueron traídas a Colombia en el avión presidencial que transportó al presidente Petro en su reciente visita a Estados Unidos que incluyó un encuentro con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.
Las piezas retornadas se suman a las 531 que han regresado al país entre septiembre de 2022 y enero de 2023, la mayoría de ellas transportados en el avión presidencial, gracias al impulso del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Presidencia de Colombia y Casa Militar.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro
El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.
¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia
El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.
Más de 10.000 libros vendidos: Exitoso balance de la VII FilsMar en Unimagdalena
Durante seis días, la Alma Mater reunió a conferencistas, investigadores, escritores, librerías y artistas, en un espacio académico y cultural.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Lo Destacado
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol
El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































