Reapertura de la frontera con Venezuela no es el triunfo de la dictadura de Maduro: Presidente Duque


El presidente de la República, Iván Duque Márquez, manifestó que “la reapertura de la frontera es el triunfo del pueblo de Venezuela y no el triunfo de la dictadura de Nicolás Maduro”, y recordó que fue el régimen de ese país el que la cerró abruptamente hace varios años.
Así lo expresó el mandatario en el XVI Encuentro de la Jurisdicción Constitucional, celebrado en Cúcuta con motivo de los 200 años de la Constitución de 1821, y subrayó que Colombia reabrió su frontera con Venezuela el pasado 2 de junio
“Mucho cuidado con los discursos que vienen con cantos de sirena desde la dictadura en Venezuela. Y ahora salen a hablar, de manera 'bella', invitando a que lleguen los inversionistas a ese territorio”, expresó el Jefe de Estado.
Indicó que el Gobierno colombiano ve “con buenos ojos la presión que ha ejercido la resistencia democrática, la que ha ejercido el pueblo de Venezuela, que quiere tener sus libertades económicas y que ve aquí una oportunidad de tener ingresos, cuando ya se hace notorio que el 95% de la población de ese país está en pobreza”.
“Que no pretenda el dictador borrar la historia, porque en el año 2015 expulsó colombianos marcándoles sus casas, en la más viva expresión de lo que fueron las tragedias del fascismo en Europa. Que fue el dictador el que expulsó el servicio consular y el que tomó la decisión de cerrar de manera abrupta una frontera”, agregó.
Tarjetas de identidad para migrantes
El presidente de la República exhibió la tarjeta plástica de identidad que recibirán los ciudadanos venezolanos que se acogieron al Estatuto Temporal de Protección establecido por las autoridades colombianas para regularizar a 1.8 millones de migrantes que se vieron forzados a salir de su país por la situación.
Explicó que es una tarjeta inteligente con cinco sellos de seguridad, código QR, mecanismos de reconocimiento y registro biométrico, que permitirá a los migrantes acceder a servicios.
“Este es uno de los elementos más novedosos de la política migratoria en el mundo. Aquí nosotros hemos asumido una decisión, claro, con costos, pero que, a la larga, bien manejada, representará una oportunidad incuestionable para nuestro país”, declaró.
Precisó que “son 1.8 millones de migrantes que tendrán esta tarjeta. Un millón la recibirá antes de terminar este año y 800 mil en el primer semestre del año 2022.
“Y con esto se garantizarán derechos, pero también se aplicarán los deberes que debe tener el migrante y esto significa también que Colombia le muestra al mundo que aquí se puede hacer una política diferencial, sensata, constructiva y que reconoce esa hermandad grancolombiana que se gestó aquí en 1821”, sostuvo el presidente Duque.
Afirmó que las zonas de fronteras requieren de especial atención y recordó que su gobierno sacó adelante la Ley de Fronteras.
Así mismo, advirtió que seguirá denunciando a la dictadura.
“Nunca dejaremos de levantar la voz en todas las instancias internacionales, porque yo quiero dejar claro que la libre determinación de los pueblos no es la libre determinación de los tiranos. Y donde exista una tiranía en el continente, por el apego que tenemos a la Carta Democrática Interamericana, ahí también levantaremos nuestra voz”, puntualizó.
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Santa Marta avanza en proyecto para instalar 215 cámaras de seguridad
Se encuentra en etapa precontractual.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.