Proyecto de ‘Emisoras de Paz’ avanzan en un 60%

La Rtvc (Sistema de Medios Públicos de Colombia), a través de un comunicado, dio a conocer que el proyecto de ‘Emisora de Paz’ avanza en un 60% en su ejecución.
El Sistema de Medios Públicos de Colombia enfatizó que en el cumplimiento del numeral 6.5 del Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera que contempla el montaje y puesta en funcionamiento de 20 emisoras en zonas afectadas por el conflicto.
En este sentido, la Rtvc explicó que llevan a la fecha un cumplimiento del 60 por ciento de la meta, que en su totalidad debe cumplirse en 2025.
En la actualidad las 12 emisoras que están en funcionamiento son: Ituango (Antioquia), Chaparral (Tolima) San Jacinto (Bolívar), Fonseca (Guajira), Convención (Norte de Santander), Arauquita (Arauca), Algeciras (Huila), Puerto Leguizamo (Putumayo), Florida (Valle), El Tambo (Cauca), Bojayá (Chocó), Mesetas (Meta).
La entidad señaló que el pasado 10 de febrero, la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo final de paz (Csivi), aprobó cuatro nuevos sitios geográficos para el funcionamiento de igual número de emisoras en los municipios de Fundación (Magdalena), Tumaco (Nariño), San José del Guaviare (Guaviare) y San Vicente del Caguán (Caquetá).
Agregó que, en cumplimiento de lo establecido en el acuerdo tienen plazo de un año para realizar el montaje de estas nuevas cuatro emisoras, “es decir, deben entrar en funcionamiento el 10 de febrero de 2023, y con estas Rtvc llegaría a un cumplimiento del 80%”, añadió.
En la actualidad Rtvc está realizando todos los procesos necesarios para publicar pliegos licitatorios el próximo miércoles 8 de junio y espera que la audiencia de adjudicación sea el 8 de julio del presente año.
“Teniendo en cuenta el cumplimiento de los compromisos de Rtvc, las partes firmantes del acuerdo: Gobierno y Partido Comunes (ExFarc), han manifestado su completa satisfacción por los objetivos alcanzados”, puntualizó la Rtvc.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Agresor de perro queda libre porque el ataque no fue en Antioquia, sino en Bolívar
Fernando Oviedo se entregó acompañado del canino y se confirmó que es la víctima del video.
Lo Destacado
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Otra vez incendio en Los Manguitos, se reactiva alerta por basuras sin control
La comunidad insiste en que el problema es la falta de claridad sobre el propietario, lo que impide la limpieza y la vigilancia.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































