Procuraduría pide que dictamen de Medicina Legal sea obligatorio para conceder detención dominiciliaria por enfermedad grave


En un concepto enviado a la Corte Constitucional, la Procuraduría General de la Nación pidió dejar en firme la norma que exige a los jueces un dictamen previo del Instituto de Medicina Legal como requisito para conceder la detención domiciliaria a los reclusos en estado grave de salud.
Según el Ministerio Público, el dictamen pericial emitido por médico oficial sobre la salud de los afectados con detención preventiva, sean imputados o acusados, es un apoyo a la administración de justicia, y ello no genera un desequilibrio en el desarrollo del proceso penal.
Además, indicó que el Instituto de Medicina Legal no está subordinado a la Fiscalía General de la Nación, como lo argumentó el demandante del numeral 4 del artículo 314 del Código de Procedimiento Penal, porque se trata de una entidad con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa.
Señaló el Ministerio Público que si bien el Fiscal General participa en la Junta Directiva del Instituto y designa a su director, esto no puede interpretarse como una falta de autonomía o subordinación, sino como una expresión de los controles existentes para la fijación de políticas generales y su coordinación con otras ramas del poder público.
La Procuraduría puntualizó que el dictamen pericial de Medicina Legal no rompe la igualdad entre las partes procesales, porque la detención domiciliaria por definir no está relacionada con el objeto de la investigación penal. En estos casos es el juez quien define si el imputado o acusado debe permanecer en una clínica o un hospital.
El concepto médico es uno de los medios de prueba que el juez debe considerar para fundamentar su decisión, y es el funcionario judicial quien debe velar porque las condiciones de reclusión sean compatibles con el estado de salud del detenido.
Tags
Más de
Fiscalía solicitó a exciclista ‘Llucho’ Herrera a declarar por desaparición forzada
Las diligencias se realizarán los días 5 y 6 de junio.
Joven de 22 años fue asesinada por sicario disfrazado de domiciliario en Cúcuta
Un día antes del crimen María José había acudido a una citación en la Fiscalía, en calidad de víctima de violencia intrafamiliar. Su expareja debía pagarle una indemnización de 30 millones.
"Decepcionante y contraproducente", EE.UU. por decisión de Colombia de ingresar a Ruta de la Seda
La administración Trump considera que el país se aleja "del camino de nuestros socios en América Latina".
Crédito de libranza: una opción accesible y segura para los colombianos
Te explicamos cómo funciona este mecanismo fiable a la hora de apalancar tus inversiones o, simplemente, conseguir recursos extra.
Renuncia ministra de Justicia: denunció presiones indebidas de Benedetti
Ángela María Buitrago indicó que el Ministro del Interior le estaba exigiendo cambios en la dirección de drogas.
Gritos e intervención policial tras hundimiento de la consulta popular en el Congreso
Ante su iracunda reacción, el ministro del Interior, Armando Benedetti tuvo que ser sostenido por la congresista María José Pizarro.
Lo Destacado
Essmar reporta afectaciones a estaciones de bombeo por suspensión de energía
Por esta situación indicaron que los operativos de distribución de agua presentan retrasos.
Corpamag se pronuncia frente a denuncias por talas en el corregimiento de Bonda
La entidad ambiental hizo algunas precisiones sobre el proyecto de interconexión eléctrica que ejecuta en la zona el Grupo Energía Bogotá.
Maisak recibió la máxima distinción del Consejo Distrital de Cultura de Santa Marta
Se entregó por primera vez en un escenario abierto al público.
‘El Policía Samario’ denuncia acoso por sus videos haciendo obras sociales
El uniformado se convirtió en un referente de las redes, sin embargo, su cercanía con la gente y la viralidad de su contenido no cayó bien en la institución.
Ataque a bala deja un hombre herido en el barrio Córdoba de Ciénaga
La víctima fue identificada como Edwin Mateus Isaza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.