Primera Dama expone acciones implementadas para garantizar la protección de menores y adolescentes


Durante el lanzamiento del Congreso Internacional contra los Fenómenos Criminales que afectan la Niñez, la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, expuso las acciones implementadas por su Despacho y el Gobierno Nacional para velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes del territorio nacional.
“En Colombia, la Encuesta Nacional de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes, realizada en 2019, reveló que más del 40% de los encuestados refirieron ser víctimas de violencia antes de los 18 años y cerca del 70% de esas violencias han ocurrido al interior de los hogares o entorno a ellos, y más escalofriante es darnos cuenta que esta no es una situación solo de Colombia, esta es la realidad de un mundo que encuentra entre sus niños, sus adolescentes y sus jóvenes generaciones marcadas por el dolor, por el maltrato, y además marcadas por quienes más cerca están de ellos”, manifestó la señora María Juliana.
Ante este panorama, destacó el frente normativo que se ha instaurado en el país, en el marco de la Alianza contra la Violencia hacia Niños, Niñas y Adolescentes, para garantizar y prevenir actos de violencia contra los menores de edad.
Entre las normas impulsadas están la Ley de Imprescriptibilidad de delitos sexuales contra menores de 18 años; la que prohíbe el maltrato físico o cualquier forma de castigo violento hacia los menores; el arduo trabajo de avanzar hacia la cadena perpetua frente a los delitos sexuales contra menores y la Ley que tiene por objeto la creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas para la Prevención de la Violencia Sexual de los Niños, Niñas y Adolescentes.
“Esto es pensar de manera organizada, de manera consciente, basada en el conocimiento para combatir de manera eficaz este flagelo”, expresó la Primera Dama, quien también destacó a la gestión social como aliada estratégica en la prevención de estos actos de violencia.
De igual manera, agradeció a la Policía Nacional por sumarse a la Alianza: “Gracias porque ustedes han estado ahí, comprendiendo fundamentalmente ese deber de prevención, obrando con toda la capacidad que les permite su formación para formar a otros, para formar a las familias. Gracias porque ustedes saben que la esperanza de un futuro distinto no es esperar a que las cosas cambien, es actuar hoy, con amor hacia nuestros hijos, con respeto y dignidad entre nosotros asegurando que el mañana sea mejor”.
Por su parte, el coronel John Harvey Alzate Duque, Director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional, señaló: “El compromiso de nuestros hombres y mujeres policías es total, a diario este trabajo nos enfrenta a situaciones límite, que como seres humanos nos estremecen, es por eso que un espacio de hablar, de escuchar las experiencias del mundo permite que sigamos adelante para cuidar el valor más estratégico que para el país representa nuestros niños, niñas y adolescentes, a entregar resultados contundentes y a retirar las amenazas que cada día son mayores y que exigen mayor preparación de una Institución que se transforma para entregar el mejor servicio a los colombianos”.
Durante el acto protocolario, la menor Paula Andrea Luque, representante de la Fundación Niños de Reina, entregó unas cartas realizadas por las niñas y niños de esta institución agradeciendo el trabajo y compromiso de las diferentes instituciones por salvaguardar el bienestar de los menores de edad en Colombia.
El evento también contó con la participación de Nancy Patricia Gutiérrez, Consejera Presidencial para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales; Juan Camilo Restrepo Gómez, Alto Comisionado para la Paz, y Lina Arbeláez, Directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Tags
Más de
Maduro no liberó a los colombianos y Petro guarda silencio, denuncian familiares
La Cancillería había anunciado liberaciones el 19 de octubre, pero ninguna se concretó. Las familias reclaman acciones urgentes del Gobierno colombiano.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Cambio en la cúpula: William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional
El oficial bogotano, con trayectoria en operaciones contra el crimen y procesos de reconciliación, reemplazará a Carlos Triana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Lo Destacado
El 'megadeterioro' de la Megabiblioteca: no aguantó la lluvia
A través de redes sociales quedó en evidencia la filtración de agua en el auditorio principal.
Vigilante murió tras sufrir un accidente de tránsito en la vía Fundación – Bosconia
Danny Palacio se había accidentado el pasado domingo 19 de octubre.
Atentado a bala deja un joven gravemente herido en Aracataca
Se trata de Kaleth Palacio.
Un abatido y dos capturados en operativo contra el Clan del Golfo en Pedraza
El operativo contó con el respaldo de Comandos Jungla.
En vivo, Minvivienda revela que Petro usó plata del agua para comprar aviones de guerra
En el accidentado Consejo de Ministros el mandatario también echó al viceministro de Agua, Edwar Libreros, a quien acusó de favorecer intereses de los empresarios.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.