Presidente Duque afirmó la necesidad de garantizar la presencialidad escolar


Los presidentes de Colombia, Iván Duque, y de Perú, Pedro Castillo, resaltaron este jueves como uno de los temas centrales del VI Gabinete Binacional, que se desarrolla en el municipio boyacense de Villa de Leyva, la necesidad de profundizar en la vacunación masiva de los niños y las niñas, con el objetivo de facilitar el retorno a la presencialidad escolar.
“Culminado este ciclo de vacaciones escolares, tenemos que trabajar decididamente por el retorno, con el ciento por ciento de la presencialidad, y hacerlo de la mano con profundizar la vacunación masiva de nuestros niños, para que nuestros niños no pierdan más elementos de su convivencia, de su formación y, sobre todo, de su desarrollo en sociedad”, manifestó el presidente Duque en la apertura del encuentro binacional.
Por su parte, el Jefe de Estado peruano señaló: “La preocupación mía es, como maestro, ver a los alumnos alejados de su aula, alejados y lejos de ese contacto que tiene el niño con el maestro, en lo cual estamos empeñados. Y qué bien que se toque en este Gabinete Binacional”.
“Hoy estamos por más del 80 % de la población vacunada con la segunda dosis, y estamos preocupados, y estamos encaminando la vacunación no solamente a nuestros maestros, sino también a la población escolar para el retorno a la presencialidad”, agregó.
A respecto, el presidente Duque indicó que “con el Presidente Castillo (del Perú) compartimos la idea de seguir aumentando la vacunación masiva en nuestros países, de aplicar las dosis de refuerzo, de tener, en este momento, la mayor cobertura posible para las poblaciones de riesgo, de llegar también a la mayor vacunación posible para nuestros menores. Y entendemos que es con la vacunación como nosotros les estamos dando realmente a nuestros ciudadanos la mayor protección que se requiere”.
El mandatario colombiano agregó que “teniendo en cuenta que los programas de vacunación han sido masivos, han sido seguros, han sido gratuitos y equitativos, también compartimos binacionalmente que no existe argumento sensato alguno para que haya sectores de la población que no se apliquen las vacunas, porque están poniendo en peligro su vida y la vida de los demás”.
En ese sentido, el presidente Castillo del Perú consideró que “una de las luchas conjuntas es tener fronteras sanas, pueblos sanos, fronteras sin temores, sin discriminación, sin privilegios, sin contaminación y sin corrupción”.
Tags
Más de
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
En 2025, se han denunciado 47 mil casos de violencia intrafamiliar en Colombia
Así lo informó el procurador Gregorio Eljach.
Ojo: no asistir como jurado este 19 de octubre puede costarle hasta 10 salarios mínimos
La Registraduría recordó que los jurados de votación deben cumplir con su deber durante las elecciones de los Consejos de Juventud, bajo pena de sanciones económicas o disciplinarias.
Ciudades colombianas decretan ley seca a partir del sábado 18 de octubre
Municipios como Ciénaga se sumaron a la medida que se extiende hasta las 6:00 de la mañana del lunes 20 de octubre.
Petro deberá retractarse por decir que "una mujer libre hace lo que se le dé la gana con su clítoris"
Un juez le ordenó ofrecer disculpas públicas en el mismo espacio donde pronunció la frase, durante un consejo de ministros el 17 de septiembre.
Obras de Gabriel García Márquez son prohibidas en escuelas públicas de EE.UU
Los comités escolares argumentan que “ciertos fragmentos de las novelas son moralmente inapropiados”.
Lo Destacado
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Redes sociales estallan contra Yina Calderón tras abandonar la pelea de Stream Fighters
Con más de cuatro millones de espectadores, la pelea entre la influencer y Andrea Valdiri era de las más esperadas.
139 mil jóvenes podrán votar en Santa Marta a los Consejos de Juventud
No habrá ley seca durante este debate electoral, garantizando una jornada democrática con normalidad, seguridad y participación ciudadana.
Inhabilidades vuelven a tambalear a Fuerza Ciudadana: suspenden a Danilo Beltrán
El diputado habría celebrado contratos públicos en los 12 meses previos a las elecciones de Asamblea.
Unimagdalena celebró con éxito el Mes del Patrimonio
En el marco de estas actividades se celebró el sexto aniversario del Programa de Historia y Patrimonio y la entrega de los Premios a Gestores Patrimoniales 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.