Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'


El presidente Gustavo Petro anunció la compra de 300.000 tabletas de Dolutegravir, un medicamento antirretroviral utilizado en el tratamiento del VIH. A través de su cuenta en X, el mandatario destacó la importancia de esta adquisición, subrayando que permitirá ampliar el acceso a quienes lo necesitan y reducir el impacto de la enfermedad en el país.
Sin embargo, su declaración generó controversia debido a la terminología utilizada. En su mensaje, Petro afirmó que el medicamento, además de prevenir el desarrollo del sida, permitiría que los pacientes con VIH "dejen de contaminar". Esta expresión fue ampliamente criticada por organizaciones y expertos en salud, quienes la calificaron de estigmatizante y discriminatoria.
El movimiento Pacientes Colombia, que agrupa a varias asociaciones de personas con enfermedades crónicas, expresó su rechazo a las palabras del mandatario, enfatizando que los pacientes con VIH no "contaminan" ni deben ser señalados de esa manera. Asimismo, la Asociación Colombiana de Infectología aclaró que las personas con VIH en tratamiento efectivo y carga viral indetectable no transmiten el virus, conforme al principio de salud pública conocido como Indetectable = Intransmisible (I=I).
Por otro lado, especialistas en el tema recordaron que Dolutegravir ha sido recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2018, como tratamiento de primera línea para el VIH. Además, señalaron que, si bien el costo del medicamento fue elevado hace algún tiempo, actualmente forma parte del esquema de salud pública en Colombia. No obstante, insistieron en la importancia de garantizar su acceso sin barreras administrativas.
A las críticas se sumaron figuras políticas como el congresista Andrés Forero, quien acusó a Petro de desinformar y de intentar sacar réditos políticos con un tema de salud pública. El anuncio también generó debate respecto a la información brindada por el presidente, ya que aseguró que el medicamento hace "retroceder" el VIH. Expertos precisaron que los antirretrovirales permiten controlar el virus y evitar su progresión al sida, pero no lo eliminan del organismo.
Mientras tanto, el Ministerio de Salud ha enfatizado que la adquisición del medicamento beneficiará a más de 50.000 personas en el país y contribuirá a fortalecer las estrategias de salud pública contra el VIH. Pese a la polémica generada, el gobierno sostiene que esta medida representa un paso importante en la garantía del derecho a la salud y el acceso equitativo a tratamientos de calidad.
Tags
Más de
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Expertos resaltan la donación de órganos en Colombia: un dador puede salvar 55 personas
El desafío principal es reducir la lista de espera de más de 4.200 pacientes que dependen de un trasplante para sobrevivir.
Bernie Moreno propuso incluir a Gustavo Petro y su familia en la lista Clinton
El senador estadounidense aseguró que la administración Trump planea sanciones personales, en respuesta a supuestos vínculos del mandatario colombiano con carteles de drogas.
¡Cierre inmediato! SIC ordena clausura de Andrés D.C y Andrés Carne de Res
Las autoridades advierte que las fallas encontradas “representan peligro para la vida, salud y seguridad de consumidores y trabajadores”.
Atención: Tribunal absuelve en segunda instancia al expresidente Álvaro Uribe
La justicia determinó que no había pruebas para responsabilizarlo por los delitos de soborno en actuación penal, y ordenó abrir investigación contra un ‘expara’ por falso testimonio.
Lo Destacado
Patricia Caicedo, inhabilitada por un año para ejercer cargos públicos
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.