Minsalud cierra capítulo del ‘hongo asesino’ aclarando que existe en Colombia desde 2015


El Ministerio de Salud y Protección Social y el Instituto Nacional de Salud (INS) informaron que “en Colombia no ha aparecido ningún hongo nuevo y mortal que afecte la salud de los colombianos”.
Las entidades añadieron, a través de un comunicado, que desde 2015 se conoce la presencia de Cándida auris y al año siguiente se incluyó su vigilancia en el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
El INS y Minsalud recordaron que la Cándida auris es una levadura usualmente intrahospitalaria, en ocasiones multirresistente. Así mismo, las entidades enfatizaron que el hongo puede contaminar el ambiente de las habitaciones en hospitalización general, Unidades de Cuidado Intensivo y salas de cirugía, entre otros, principalmente por baja adherencia a la higienización y lavado de manos, y por procesos deficientes de limpieza y desinfección de las diferentes áreas. Por lo general, este hongo afecta a personas con compromiso inmunológico, en especial aquellos con cáncer, enfermedad renal crónica, VIH/Sida y aquellos con hospitalizaciones prolongadas.
Varios países han reportado la presencia de Cándida auris. La primera vez fue en Japón en 2009 y posteriormente en Corea del Sur, India, Sudáfrica, Kuwait, Israel, Omán, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Reino Unido, Noruega, Alemania y España. En 2012 se notificó un brote hospitalario de esta levadura en Venezuela, el primero en las Américas.
En Colombia, desde 2015 se han identificado casos de infección por Cándida auris de forma aislada. Entre el primero de enero y el 31 de marzo de este año se han notificado 64 casos; durante 2019 ni el Ministerio ni el INS han generado nuevas alertas epidemiológicas frente a este evento, ni han identificado muertes atribuibles a Cándida auris.
Aunque esta levadura presenta multirresistencia a los antifúngicos utilizados mundialmente, en Colombia no se ha presentado este comportamiento. El 99 % de los aislamientos efectuados respondieron adecuadamente a los medicamentos antifúngicos.
Las secretarías de Salud Departamentales, Distritales y Municipales, las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, Asociaciones Científicas y Universidades deben seguir –como hasta ahora lo han ha hecho– las acciones de vigilancia, control de brotes y prevención de nuevos casos de infecciones invasivas causadas por Cándida auris, en particular aquellas emitidas en la Circular Externa Conjunta 025 del 26 de julio de 2017 del Ministerio de Salud y Protección Social y el INS.
Así mismo, deben continuar con el cumplimiento del protocolo de Vigilancia en Salud Pública de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) del INS.
Vale recordar que el infectólogo Abraham Katime Zúñiga dijo a Seguimiento.co que no debe haber motivos para que la comunidad samaria se sienta alarmada por la presencia de este hongo.
Tags
Más de
Derrotado Petro: Carlos Camargo, elegido Magistrado de la Corte Constitucional
Obtuvo 62 votos a favor.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.