Anuncio
Anuncio
Viernes 29 de Junio de 2018 - 11:44am

Iván Duque pide en EE.UU. "políticas efectivas" para erradicación de cultivos ilícitos

Habló sobre la necesidad de acciones para reducir el incremento en la producción de cocaína en Colombia.
Iván Duque, nuevo presidente electo de Colombia.
Anuncio
Anuncio

El presidente electo de Colombia defendió este jueves en Washington la necesidad de una estrategia en ese sentido para reducir esos cultivos y los niveles de producción de cocaína en Colombia, de especial preocupación para los estadounidenses.

Duque defendió esa “efectividad” en reuniones con altos funcionarios del gobierno de EE.UU., como el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la directora de la CIA, Gina Haspel.

“Creemos que es de suma importancia que podamos afrontar una difícil situación de crecimiento exponencial de cultivos ilícitos y que lo hagamos con unas políticas efectivas y, al mismo tiempo, con unas políticas de desarrollo alternativo”, dijo Duque en una rueda de prensa en Washington.

Sobre narcotráfico habló Duque con Pompeo durante su reunión en el Departamento de Estado, un encuentro que el dirigente uribista describió como “amable” y “cordial” y en el que participó Carlos Holmes Trujillo, que ha ejercido numerosos cargos diplomáticos y suena como posible responsable de Exteriores en Colombia.

En concreto, la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, explicó en un comunicado que Pompeo y Duque “hablaron sobre la necesidad de acciones continuas para reducir el cultivo de coca y la producción de cocaína en Colombia”, aunque no detalló si abordaron un reciente informe sobre cocaína de la Casa Blanca.

Según ese reporte, publicado el lunes, los cultivos de coca en Colombia aumentaron un 11 % en 2017 hasta alcanzar la cifra récord de 209.000 hectáreas, mientras que la producción potencial de cocaína pura también subió un 19 %, hasta las 921 toneladas métricas.

A pesar del aumento de los cultivos, “Pompeo reafirmó el apoyo de Estados Unidos a una paz justa y duradera en Colombia”, según detalló el Departamento de Estado.

Las relaciones entre EE.UU. y Colombia han vivido momentos de tensión tras la firma en 2016 del acuerdo de paz con las Farc, puesto que Washington considera que el Gobierno de Juan Manuel Santos descuidó la lucha contra el narcotráfico durante las negociaciones.

Duque insistió en su intención de “corregir las cosas que están saliendo mal” en los acuerdos con las Farc y reiteró algunos de los requisitos que ya ha mencionado anteriormente para que continúen los diálogos de paz que se llevan a cabo en Cuba con el Eln.

En concreto, repitió que para dialogar con el Eln debe darse una “suspensión de todas las actividades criminales” y “una concentración previa con supervisión internacional”.

“El Eln puede esperar de mí lo siguiente: primero si quieren avanzar en la desmovilización, desarme y reinserción, estoy listo para hacerlo pero contemplando una concentración previa en un área reducida con supervisión internacional”, afirmó Duque, y explicó que aún habría que decidir una agenda para el proceso.

Además de con Pompeo y Haspel, el futuro presidente de Colombia se reunió este jueves en Washington con el legislador demócrata por Arizona Rubén Gallego y con el senador republicano de Florida Marco Rubio, uno de los asesores más cercanos al presidente Donald Trump sobre Latinoamérica.

Asimismo, concedió una entrevista al diario The Washington Post. Este viernes se reunirá con John Bolton, asesor de seguridad nacional de Trump, así como con otros miembros del Congreso y representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde Duque trabajó durante varios años mientras vivía en Washington.

Tras su visita a Estados Unidos, Duque viajará la semana próxima a Madrid para participar en la primera edición de la Cumbre sobre Economía Circular e Innovación, que se celebrará en la capital española el 6 de julio y en donde el colombiano hablará de su agenda 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Fosfina, la sustancia tóxica que mató a la familia bogotana en San Andrés

Antes de su llegada, se había realizado una fumigación en ese espacio, con ese elemento para eliminar plagas.

17 horas 2 mins

Condena de 7 años a menor que asesinó a Miguel Uribe genera indignación

Víctor Mosquera, abogado de la familia Uribe Turbay, manifestó que, aunque la sanción es la más severa dentro de lo permitido, “nunca se equipara con la vida arrebatada ni con el dolor causado”.

17 horas 51 mins
Incautación en la cárcel de máxima seguridad.

Desmantelan un ‘call center’ en plena cárcel de máxima seguridad de Cómbita

105 celulares fueron decomisados, así como 23 directorios con información de ciudadanos que serían víctimas de prácticas extorsivas.

19 horas 2 mins

Animales ya no son “cosas”: Corte reafirma que son seres sintientes con derechos

Aunque el Código Civil todavía los clasifica como “bienes” para efectos de propiedad, la Corte enfatizó que esta es solo una ficción jurídica y no puede justificar el maltrato ni el trato instrumental de los animales.

19 horas 18 mins
La CGR encendió las alertas en el país.

Contraloría alerta déficit de $500 mil millones para el PAE en Colombia

El ministro de Educación, Daniel Rojas, convocó a mesas técnicas para atender la situación.

19 horas 21 mins

Fuerte enfrentamiento entre Jota Pe Hernández con líder indígena en el Congreso

El altercado fue grabado por personas que se encontraban en el lugar, que por poco termina a los golpes.

1 día 11 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta

Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.

6 horas 47 mins

Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN

En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.

11 horas 10 segs

¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias

Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.

11 horas 51 mins

Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes

La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.

14 horas 15 mins

Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales

La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.

14 horas 10 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month