Hospitales públicos estarían involucrados en el saqueo a recursos de alimentación escolar

De acuerdo con El Tiempo (que cita una investigación del Ministerio Público), a través del modelo de contratación interadministrativa, privados estarían quedándose con los dineros que el Gobierno destina para la nutrición infantil.
El 'modus operandi' es que los hospitales reciben los recursos por parte de las alcaldías y luego subcontratan con empresas privadas para el cumplimiento de los contratos.
Todo parece indicar que, en 27 de los 32 departamentos del Colombia, se estarían robando los recursos aprovechando la presunta legalidad y transparencia de esta modalidad de contratación pública.
“Para la Procuraduría es claro que la ley tan solo habilita a estas empresas para “la prestación de los servicios de salud, como servicio público a cargo del Estado o como parte del servicio público de seguridad social”, precisó el periódico.
Es decir, que los hospitales públicos deberían limitarse exclusivamente a prestar los servicios médicos suscritos en su objeto social.
Durante las últimas horas, 93 personas han sido capturadas por la Fiscalía bajo la sospecha de estar involucradas con el denominado ‘cartel de la alimentación escolar’.
El periodista Norbey Quevedo, de El Espectador, asegura que el robo metódico de estos recursos corresponde a un modelo de contratación pública en el que organizaciones tales como fundaciones, consorcios, uniones temporales y cooperativas, sirven para saquear las destinaciones a los comedores escolares.
“Lo que más preocupa de esta contratación es que en la mayoría de casos se está haciendo a través de fundaciones, sin experiencia en el campo del suministro de alimentos”, señala Quevedo antes de resaltar que el 17 % de la contratación pública (unos $8,8 billones) se entregaron a entidades sin ánimo de lucro.
Tags
Más de
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales
Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.
Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor
La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti
La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Lo Destacado
Furgón de alimentos se incendia por falla eléctrica en la vía Pijiño - Santa Ana
Se reporta la pérdida total del vehículo y de los alimentos que transportaba.
Puebloviejo, Remolino y Sitionuevo respaldan la candidatura de Margarita Guerra
La candidata lideró una jornada masiva que congregó a más de 2.000 personas.
Hombre resultó gravemente herido tras sufrir atentado en cercanías al Batallón Córdoba
Hasta el momento se desconoce la identidad del lesionado.
Pobreza, seguridad y salud mental: los grandes desafíos que expuso Santa Marta Cómo Vamos
El Informe de Calidad de Vida evidenció mejoramiento en aspectos como empleo, educación y seguridad alimentaria; no obstante, hay indicadores que representan un reto.
“No es una santa paloma”: la dura arremetida de Jota Pe Hernández contra Iván Cepeda en el Senado
El senador de la Alianza Verde exhibió en plena sesión fotos de Iván Cepeda con exintegrantes de las Farc y líderes de izquierda, lo que desató un tenso cruce en el Congreso.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































