Hasta el 31 de julio se podrán diferir los pagos de acueducto, alcantarillado y aseo


El Gobierno del Presidente Iván Duque anunció un nuevo paquete de medidas en el sector de agua potable y saneamiento básico para hacerle frente a la pandemia del coronavirus (covid-19). A través del Decreto 819 del 4 de junio de 2020, se dispusieron nuevos alivios económicos para apoyar a las familias colombianas y a las empresas prestadoras de estos servicios públicos.
“Hasta el 31 de julio ampliamos el plazo para que las familias de los estratos 1 y 2 tengan la posibilidad de diferir hasta en 36 meses las facturas de acueducto, alcantarillado y aseo con una tasa de interés del 0%”, dijo el Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón durante el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, moderado por el Presidente Iván Duque Márquez desde la Casa de Nariño.
“El mismo plazo queda establecido para los hogares de los estratos 3 y 4, y para usuarios comerciales e industriales que por la emergencia no puedan pagar oportunamente sus recibos de servicios públicos, en este caso se podrá diferir el pago hasta en 24 meses a un interés real del 0%”, agregó.
A renglón seguido, el Ministro de Vivienda explicó que este beneficio inicialmente aplicaba hasta mayo, pero teniendo en cuenta la situación económica de millones de familias, se amplió hasta julio. Sin embargo, hizo un llamado para que los hogares que puedan seguir pagando oportunamente no dejen de hacerlo.
Beneficio rural
El Decreto también incluye una medida sin precedentes, que beneficia a los acueductos rurales y las familias que habitan en el campo.
“Por primera vez en la historia de Colombia tendremos subsidios directos a los acueductos rurales y comunitarios, garantizando la operación y generando un alivio en el costo mensual para las familias. Este alivio será de $12.400 pesos mensuales por usuario y aplicará hasta diciembre”, aseguró el jefe de la cartera de Vivienda.
En ese mismo contexto, el funcionario explicó que “así, un usuario rural en Colombia, que paga entre $19 mil y $20 mil al mes, con este subsidio del Gobierno Nacional, quedaría pagando entre $7 mil y $8 mil, lo cual es un alivio significativo para una población con altos niveles de vulnerabilidad”.
A este subsidio podrán aplicar los 1.621 operadores rurales registrados en la Superintendencia de Servicios Públicos.
“La invitación para el resto de acueductos rurales es a que inicien ese proceso de registro y formalización para poder llegar a beneficiar a las más de dos millones de personas que habitan en el campo”, concluyó Malagón.
Tags
Más de
Prosperidad Social lanza aplicación móvil para facilitar acceso a programas y subsidios
Ofrece notificaciones en tiempo real sobre fechas de pago, contenidos educativos sobre derechos sociales y un canal directo para radicar peticiones, quejas y reclamos sin intermediarios.
Alias ‘Cocuelo’ del Clan del Golfo y solicitado por Estados Unidos, fue capturado en Medellín
Según las autoridades, era el encargado de la coordinación de rutas para el envío de cocaína desde Colombia.
Isabel Zuleta en la mira por presunta interferencia en operativo contra banda criminal en Medellín
Fue denunciada ante la Corte Suprema de Justicia.
Petro respondió a intento de desestabilización de Leyva para sacarlo de la presidencia
El ex ministro de Exteriores, según audios y testimonios recababa apoyos para hacer caer al presidente de Colombia y colocar en su lugar a Francia Márquez
Nydia Quintero, será velada en cámara ardiente en el Capitolio Nacional
La velación se dará hasta el miércoles 2 de julio.
Condenan a responsables de crímenes de líderes de la población LGBTIQ+ en Antioquia
Los homicidios que motivaron las sentencias ocurrieron en las residencias de las víctimas, en Medellín y Caldas.
Lo Destacado
‘Chomo’ el vigilante asesinado en Cooedupark había sido capturado en dos ocasiones
En hechos ocurridos en el 2016 por los delitos de tráfico de estupefacientes y por hurto.
Grupos armados imponen su ley en el Magdalena: 340 asesinatos en seis meses
La violencia se atribuye a disputas entre el EGC, las ACSN, 'Los Primos' y 'Los Carperos'.
Comerciante es denunciada por estafa en Santa Marta: más de $80 millones perdidos
Seguimiento.co conoció los testimonios de una decena de personas, que denunciaron cómo bajo el mismo modus operandi, habrían ‘invertido’ en un negocio del que ahora no dan respuesta.
¡Por la diversidad y la libertad! Unimagdalena participó en marcha del Orgullo LGTIQ+
La academia hizo un llamado a garantizar una educación inclusiva y garante de derechos para todos.
Reportan la desaparición de un menor de edad en Bonda
Responde al nombre de Camilo Fuentes González.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.