Gremio bananero pide apoyo al Gobierno nacional para control de la Sinagota Negra

Con la participación del presidente de la República, Iván Duque Márquez, la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) entregará este viernes, durante su asamblea de afiliados, los resultados del año 2021.
El año anterior, el gremio enfrentó diversas dificultades como consecuencia de la pandemia debido al encarecimiento de sus materias primas, la problemática mundial de los contenedores, la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, entre otros.
“En general, el 2021 fue un año complejo para el agro. Las exportaciones de banano a nivel nacional aunque aumentaron 1% en volumen, disminuyeron 2% en valor, es decir que se exportó un mayor número de cajas, pero el precio de estas no incrementó debido a que no se pagó un precio digno. Por esto, hemos insistido desde Augura en la importancia de la responsabilidad compartida en toda la cadena”, aseguró el presidente de Augura, Emerson Aguirre Medina.
Así mismo, Aguirre enfatizó: “Esperamos que con el apoyo del Gobierno Nacional y otros actores de la industria podamos alivianar estas problemáticas en este 2022. Sin embargo, el banano colombiano continúa siendo el tercer producto de exportación del agro, y cuenta con altos estándares de calidad, que avalan las diferentes certificaciones internacionales con las que cuentan nuestros afiliados: productoras y comercializadoras internacionales. Preservamos 35.000 empleos directos y más de 120.000 indirectos a nivel nacional”.
Exportaciones
Como es tradición, la Asociación entregó un informe del panorama nacional, donde las exportaciones de banano desde Colombia sumaron US $898 millones en el año 2021, para un total de 111 millones de cajas. De estas, Urabá representa 69,7 millones de cajas por valor de US $548 millones, inferiores en un 2,5% respecto del año 2020, mientras Magdalena y La Guajira exportaron 41,2 millones de cajas por valor de US $350 millones, presentando un crecimiento de 9.6% en volumen de exportación de banano, desde estas zonas.
Los países miembros de la Unión Europea participaron con el 61,5% de las exportaciones, para un total de 68,2 millones de cajas, seguido por EEUU con 18,2 millones de cajas y en tercer lugar el Reino Unido con 14,5 millones de cajas. El repunte de las exportaciones hacia EEUU fue importante con un 1,6 millones de cajas adicionales.
Desde la región de Urabá, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Italia con 12,4 millones de cajas, participando con el 17,84%, seguido por Bélgica con 11 millones de cajas y una participación de 15,78%, en tercer lugar, Alemania con 9,6 millones de cajas y 13,83% y en el cuarto renglón se encuentra Reino Unido con 7 millones de cajas y un 10,16%.
Por su parte, la región del Magdalena y La Guajira, el país hacia el cual se exportó la mayor cantidad de fruta, fue Estados Unidos con 14,2 millones de cajas, participando con el 34,51%, seguido por Bélgica con 8,8 millones de cajas y una participación de 21,54%, en el tercer renglón se encuentra Reino Unido con una participación del 17,82% y 7,3 millones de cajas.
Finalmente, el precio FOB de la fruta colombiana tuvo un promedio de US $8 por caja de 20 kg, inferior al año 2020 cuando estuvo en 8,15 por caja. Por su parte, las hectáreas sembradas de banano en Colombia en el año 2021 fueron 52.270 y la productividad promedio fue de 2.124, inferior a 10 cajas por hectáreas respecto de 2020.
Tags
Más de
Juan fernando Cristo pide “menos Twitter" y "un cese al fuego bilateral" entre Petro y Trump
Señaló que la cooperación antidrogas entre ambos países no puede ponerse en riesgo por disputas políticas y declaraciones en redes.
“El centralismo está asfixiando el desarrollo”: Juan Fernando Cristo defiende autonomía territorial
El exministro advierte que el país debe avanzar hacia regiones con mayor capacidad de decisión y financiación para superar rezagos históricos.
Actor porno colombiano es condenado a cadena perpetua por asesinar a dos hombres en Londres
Yostin Mosquera, decapitó y descuartizó a sus dos víctimas antes de abandonar sus restos en maletas cerca de un puente en Bristol.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Montealegre renuncia a Minjusticia: dice que necesita libertad para “cazar” a Uribe
Eduardo Montealegre presentó su renuncia irrevocable al presidente Petro, a quien le pidió cuidarse de “traidores que acechan con dagas peligrosas”.
Invima advierte sobre consumo de dulces y licor durante noche de Halloween
La entidad pidió a la ciudadanía estar alerta sobre el estado de los empaques o posibles alteraciones en la coloración o textura de los productos.
Lo Destacado
Ladrones a mano armada tienen azotado varios municipios del Magdalena
Dos delincuentes en moto aterrorizan Plato, Bosconia, Santa Ana y activan alerta en El Banco.
Incendio consume fábrica de ladrillos artesanales en Plato
El conocido ‘Blanco Casas’, perdió su fuente de trabajo y pertenencias.
Gravísimo: Petro, su familia y Armando Benedetti, incluidos en la Lista Clinton
Gustavo Petro se convirtió en el primer presidente colombiano en ser incluido en el listado, utilizado como un mecanismo para combatir el narcotráfico, el lavado de activos y el terrorismo.
Apoyo a Margarita Guerra toma fuerza en Ciénaga, Santa Marta, Pivijay, Fundación, Plato y El Banco
Más de 5.200 personas participaron en distintos encuentros para conocer las propuestas de la candidata.
En Zona Bananera, tractomula perdió el control y terminó volcada a un costado de la vía
El siniestro vial se registro en horas del mediodía de este viernes, en el sector conocido como Puente Aguja.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































