Gobierno ratifica su compromiso con los Pdet


Durante el diálogo que durante dos horas sostuvo con los integrantes del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia –organismo que se reunió este martes, en su tercera sesión plenaria, en la Casa de Nariño–, el Presidente Iván Duque ratificó el compromiso de su Gobierno con la reparación a las víctimas y el fortalecimiento de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).
Durante el evento, en el que también participaron el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, del Ministerio del Interior, Carlos Baena, se presentó el plan de acción 2020 – 2021 del Consejo, y se hicieron recomendaciones al Gobierno Nacional en materia de política de paz, derechos humanos y territorio.
Así mismo, los consejeros entregaron el documento de lineamientos para la ‘Política Pública de Reconciliación, Convivencia y No Estigmatización’.
En esta sesión, que se realizó presencial y virtualmente, participaron alrededor de 60 integrantes del Consejo, quienes representan a todas las regiones del país, organizaciones sociales, gremios, fuerzas vivas, mujeres, jóvenes, etnias, medios de comunicación y sectores religiosos.
Consejeros que intervinieron
Durante el encuentro, el Presidente Duque escuchó los planteamientos de los consejeros Francia Márquez, Presidenta del Comité Nacional de Paz y representante de las organizaciones nacionales de las comunidades afrocolombianas, negras, palenqueras y raizales; Pastor Héctor Pardo, representante de las iglesias cristianas; Alcibíades Serrato, por las personas en condición de discapacidad; Werner Zitzman, por los medios de comunicación; el senador John Milton Rodríguez, por Ley Estatutaria de la Paz; Deisy Aparicio, por los estudiantes; la senadora Aida Avella; Benedicta Matías Ortiz, concejal de Ubaque, Cundinamarca; Luciano Sanín, por las plataformas sociales; Monseñor Héctor Fabio Henao, por la Conferencia Episcopal; Yolanda Perea, por las organizaciones de víctimas; William Ancizar Triana, Alcalde de Chiquinquirá, y Mauricio Medina, diputado del Cauca.
La paz implica el rechazo tajante a la violencia: Duque
En sus palabras ante los consejeros, el Presidente Duque expuso que la construcción de la paz “también implica, de manera incontrovertible, la ausencia de violencia, el rechazo tajante a la violencia y a que entendamos que en una sociedad democrática no existe ideología o causa política o de pensamiento que justifique un asesinato, un secuestro, una extorsión o un genocidio”.
De acuerdo con el Mandatario, no se puede hacer política con armas, porque “aquí no podemos diferenciar o creer que se diferencia cuando alguien alude razones políticas para empuñar un fusil contra otro ser humano”.
“Quien justifica el asesinato, el secuestro o la violencia contra el prójimo, por la razón que sea, no se puede atenuar según la ideología que predique sino por la objetividad del hecho criminal mismo”, sostuvo.
Justicia, piedra angular para evitar la revictimización
Así mismo, en su exposición el Jefe de Estado recordó que, desde el primer día, la vocación de su Gobierno ha sido construir la Paz con Legalidad, basada en los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
En relación con la verdad, consideró que nadie puede temerle, “pero la verdad debe ser una sola, debe ser objetiva”, “ir de la mano con la verdad procesal” y complementada con el concepto de justicia.
A respecto consideró que la justicia “debe servir de piedra angular para que las víctimas sepan que no serán revictimizadas por atenuarle las condiciones al victimario para exaltar el victimario o para ubicar al victimario en una especie de púlpito, donde se sitúa por encima de los patrones de legalidad aplicables para el resto de la sociedad”.
Al referirse a la reparación económica y moral, el Jefe de Estado dijo que “entraña estar dispuestos gallardamente a que se aplique la justicia por hechos abominables, porque, si se privilegia solamente decir la verdad y no hay justicia, lo que se genera para las víctimas es la revictimización”.
“¿Cómo se siente una víctima de un crimen atroz de ver a sus victimarios en un púlpito de protección sin que haya sanciones, sin que se le requiera la reparación?”, preguntó.
“Si hablamos de poner a las víctimas en el centro de las discusiones de construcción de paz, a las víctimas también hay que garantizarles que los victimarios no los van a mirar con lágrimas de cocodrilo, sino que realmente su acto de contrición a la sociedad también entraña gallardamente que se apliquen niveles de justicia”, recalcó.
Algunos logros de la Paz con Legalidad
De otro lado, el Presidente Duque entregó un balance con los resultados de la política de Paz con Legalidad puesta en marcha por su Gobierno.
“Lo primero que hicimos fue llamar a las Naciones Unidas y decirles: queremos que ustedes nos acompañen en la observancia independiente de los avances” y –agregó– “he pedido a las Naciones Unidas que nos acompañen hasta el 7 de agosto de 2022”.
Indicó que, así mismo, se tomaron decisiones para que la construcción de la paz estuviera cimentada en llegar con soluciones prácticas a las poblaciones más afectadas por la violencia.
“Nosotros nos encontramos con que solamente dos planes de desarrollo con enfoque territorial se habían construido antes de nuestro Gobierno. Hoy tenemos 16 planes de desarrollo territorial, 14 que han sido elaborados en este Gobierno”, precisó.
“Con todas las dificultades y obviamente siempre con el anhelo de poder hacer más, pero hemos visto obras Pdet, más de 600, hemos visto la aceleración de la autorización y aprobación de proyectos en el Ocad Paz”, dijo.
Recordó que también se logró en la última discusión de la Reforma al Sistema General de Regalías que los recursos correspondientes al periodo 2021-2030 se adelantaran para ser ejecutados en los próximos dos años, que van a tener una inversión de más de 5 billones de pesos en la territorialidad de los Pdet, que son 170 municipios, 11.000 veredas y más de 6 millones de beneficiarios.
Otros resultados
Igualmente, entre las realizaciones el Mandatario destacó importantes iniciativas como la puesta en marcha del catastro multipropósito, con recursos de la banca multilateral y las agencias de cooperación internacional.
“Teníamos el 5 por ciento del territorio con actualización catastral hace dos años y nuestra meta es dejarlo en el 60 por ciento para el año 2022, dándoles además instrumentos de función catastral a muchos entes territoriales, pero además teniendo una capilaridad donde el levantamiento multipropósito tenga como piedra angular hacerlo en los 170 municipios Pdet”, precisó.
Por último, el Mandatario se refirió a los avances en materia de cobertura de seguridad social para quienes están en proceso de transición a la legalidad, y a estrategias relacionadas con títulos de propiedad y vivienda rural, al igual que a los importantes avances en desminado humanitario en el país, entre otros logros.
Al respecto, el Presidente de la República destacó que la Oficina del Alto Comisionado para la Paz ha logrado limpiar, en solo 24 meses de gobierno, 30 % del total de municipios que hoy están libres de sospecha de minas antipersonal en todo el país.
Tags
Más de
Este es el segundo capturado por el atentado a Miguel Uribe Turbay
Según confirmó el mismo ente investigador, Carlos Eduardo Mora González habría estado en el vehículo particular en el cual se le entregó la pistola tipo Glock 9 milímetros.
Cae nombramiento de Benedetti en la FAO: no hablaba inglés ni italiano
Tampoco presentó título de posgrado.
Según nuevo parte médico, Miguel Uribe muestra leve mejoría
Sin embargo, la clínica advirtió que su estado sigue siendo crítico.
Cabo del Ejército condenado por modificar documento para viajar a EE.UU.
Alteró un listado que autorizaba a siete militares para integrar una delegación que participaría en un curso de operaciones tácticas en Georgia.
Menor indígena fue secuestrada en enfrentamientos entre disidencias y el ELN
La defensora del pueblo, Iris Marín confirmó que recientemente se había reportado el secuestro de una menor de 12 años, junto con otras dos jóvenes en el parque central de Tibú.
Desmienten video de médicos hablando de posibles secuelas de Miguel Uribe tras atentado
En el contenido que se ha viralizado, un grupo de profesionales indican que “aún con medio cerebro”, Miguel Uribe sería mejor presidente que Gustavo Petro.
Lo Destacado
Policía destruye 180 armas traumáticas incautadas en Santa Marta
La acción preventiva se realizó con apoyo de autoridades civiles y líderes comunales
Por primera vez, los niños tendrán su propia categoría en la Media Maratón de Santa Marta
Las inscripciones para la carrera infantil ya están habilitadas.
Convocan Marcha del Silencio en Santa Marta y otras ciudades por atentado contra Miguel Uribe Turbay
En la capital del Magdalena, el punto de encuentro será el Camellón de la Bahía
Royscer Colpa es el primer fichaje del Unión Magdalena para el segundo semestre
Llega en condición de préstamo desde Alianza FC.
“Era un concierto y no tenía que ver con obras”: George sobre cancelación de evento de la Gobernación
El Secretario de Gobierno brindó claridad sobre las acusaciones hechas por el Gobernador, revelando que nunca se obstaculizó la entrega de las calles intervenidas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.