Fuerza Aérea Colombiana comenzó la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) inició este viernes la VI Expedición Científica y IV Campaña Antártica, que se cumplirá en el verano austral 2019-2020, y cuya finalización está prevista para el 26 de enero próximo.
En la misión participarán 16 oficiales y suboficiales de la FAC, que conforman el equipo científico, y 22 tripulantes estarán a cargo del Hércules C-130, avión que es el más apropiado para el aterrizaje en pistas cortas.
El Hércules C-130 despegó de Bogotá, a las 5:30 de la mañana con rumbo a Cali, de donde partirá hacia Santiago de Chile, donde se reabastecerá de combustible y desde la capital chilena volará 15 horas hasta la base aérea de Punta Arenas.
En Punta Arenas se efectuará un análisis meteorológico –previo a la ‘Operación Antártica’– y también se revisarán las condiciones de tránsito y aterrizaje en la zona y finalmente arribará al aeródromo Teniente Rodolfo Marsh en la Isla Rey Jorge, la mayor de las islas Shetland del Sur en la Antártida.
Cabe destacar que en esta oportunidad se vuela, por primera vez, con autonomía colombiana, sin el apoyo de otros países y bajo condiciones naturales extremas como la congelación atmosférica o engelamiento, que ocurre cuando gotas de agua en la atmósfera se congelan y se crea una capa de hielo en los objetos que tienen contacto con este tipo de atmósfera.
El reto antártico
El Programa Antártico de la Fuerza Aérea Colombiana tiene, entre otros objetivos, identificar los peligros operacionales para la actividad aérea colombiana en la Antártida, analizar el comportamiento de las comunicaciones satelitales de la Fuerza Aérea Colombiana y hacer estudios para el desarrollo de misiones análogas espaciales colombianas en la Antártida.
Para el teniente coronel Julián Marín, piloto de la FAC e instructor de aeronaves C-130 en operaciones polares, esta misión constituye un reto del que “me siento orgulloso, vamos de manera autónoma. Este año desarrollamos las capacidades del curso de operaciones antárticas. Voy como piloto instructor para formar tripulantes colombianos sin necesidad de recibir instrucción de otro país”.
La Fuerza Aérea cumplió su primera operación en el año 2015, cuando instructores chilenos adiestraron a los tripulantes colombianos en esta clase de operaciones.
El oficial cuenta que para el 2018 “estuvimos viajando a la Antártica con los pilotos chilenos, como observadores y realizamos la preparación académica en Santiago de Chile
Ya en el 2019 “tuve la oportunidad de impartir este conocimiento de operaciones en Colombia”, agregó el coronel Marín.
Durante su tercera campaña en el 2019, la Fuerza Aérea Colombiana en la Antártica prestó apoyo logístico y abastecimiento a la tripulación del buque ARC- 20 de Julio de la Armada Nacional, en el que iba un equipo de científicos.
En la misión de este año, el Hércules C-130 transportará 15 toneladas de equipo, entre estas dos toneladas de elementos técnicos para que la tripulación supere cualquier problema de la aeronave, que -según el plan de vuelo- llegará el día 19 a las 6:00 de la tarde a la Antártica.
A partir de la experiencia recogida en estos años, el coronel Marín señala que para el país este tipo de operaciones “permite desarrollar exploración científica permanente y aportar a los países miembros del Tratado Antártico, pues la Antártica representa la medición de cómo esta ambientalmente el planeta”.
El Tratado Antártico, suscrito en 1959, se ha constituido en un instrumento fundamental para la preservación de esta inmensa superficie de 14 millones de kilómetros cuadrados, lo que es de máxima importancia para la vida del planeta.
Tags
Más de
EE. UU. entra en el caso Amalfi: ofrecen recompensa tras ataque que dejó 13 policías muertos
El helicóptero derribado pertenecía al Gobierno de Estados Unidos y fue entregado en comodato a la Policía para operaciones antinarcóticos.
Por reclutamiento forzado de 60 menores, condenan a máximos jefes del ELN
Entre los condenados por estos hechos está alias ‘Gabino’, ‘Antonio García’ y ‘Pablo Beltrán’.
Procuraduría abre indagación preliminar contra Benedetti tras insultos a magistrada Lombana
El Ministerio Público busca establecer si Benedetti incurrió en una falta disciplinaria tras atacar públicamente a la magistrada que lidera una investigación en su contra.
Murió Karol Estefanía, menor de 15 años arrollada por taxista ebrio en Bogotá
El hermano de 7 años de la víctima continúa en la UCI.
200 motociclistas matan a conductor que arrolló a varias personas en Bogotá
El hombre falleció en la Clínica de Occidente debido a los politraumatismos.
Petro anuncia fin a acciones de cooperación con agencias de seguridad en EE.UU
Según el Jefe de Estado no seguirá adelante con las labores de inteligencia conjunta, debido al bombardeo del país norteamericano a narcolanchas en el mar Caribe
Lo Destacado
Mejorar la infraestructura vial: la gestión a la que le apunta César Pacheco en la Asamblea
Pacheco Aarón conversó con el equipo periodístico de Seguimiento.co sobre los retos, desafíos y debates que aún están en deuda en el departamento.
Dos años después, capturan a presunto homicida del líder social Milton Rocha
Las amenazas se registraron en enero de 2023, y posteriormente, Rocha fue asesinado en el Magdalena.
Menor de 16 años desapareció y fue hallado muerto por inmersión en El Banco
El joven se había lanzado al río Magdalena en compañía de conocidos y no volvió a salir a la superficie.
“La guerra me enfermó”: colombiano en Ucrania pide ayuda al presidente Petro
José Narváez alega que las atrocidades que ha presenciado le han causado problemas de salud.
James Rodríguez se despide del León y apunta a la MLS para continuar su carrera
Tras un año sin títulos en México, el ‘10’ de la Selección Colombia busca nuevo equipo para mantenerse en forma rumbo al Mundial de 2026.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































