Festival de la Cumbia, en riesgo de no hacerse por recortes al presupuesto de Mincultura


El sector que organiza y realiza los más importantes festivales, concursos, encuentros, talleres, y demás eventos de las músicas colombianas de varias regiones del país, se encuentra indignado y decepcionado del Gobierno nacional y el poco apoyo que le ha brindado durante la pandemia a la cultura.
Según aseguran en una carta abierta enviada a Mincultura, este sector ha demostrado su máxima solidaridad con la ciudadanía desde el primer día del confinamiento y las entidades culturales y los mismos artistas, han subido sus obras y programas a las plataformas digitales y a las redes sociales de forma gratuita y voluntaria, para que los ciudadanos puedan disfrutar de ellas, sin embargo, en esta nueva etapa de reactivación el gobierno no les da luz verde y continúa recortándoles presupuesto.
Según lo dicho en el 2021 el Ministerio de Cultura contaría en 2021 con el presupuesto más alto de su historia, con acceso a $440.000 millones, así lo anunció Iván Duque al término de la reunión del Consejo Nacional de Economía Naranja y así aparece que el presupuesto aprobado para este año, por lo que el sector no entiende por qué, si hay más dinero para nuestro sector, ocurre la exagerada reducción del apoyo a los proyectos.
“Como entidades del sector cultural hacemos un llamado al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Cultura y a todas las instituciones de la cultura nacional a dar una respuesta profunda, equilibrada y, sobre todo, que haga viable enfrentar de la mejor manera esta coyuntura que ha afectado el desenvolvimiento de todas las actividades humanas en el país” señalaron en la carta abierta que firmaron 16 directores de fundaciones culturales y gestores de eventos folclóricos del país.
Entre los que sumaron la firma esta Katiushka Barros, Representante Legal Festival Nacional De La Cumbia José Barros - Festicumbia, en el Magdalena, quienes hace pocos días habían iniciado por la mala situación una recolecta virtual para recoger fondos, crisis que empeoraría con este nuevo anuncio del gobierno.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Estos son los 12 policías que murieron en ataque con dron a helicóptero en Antioquia|
Los uniformados estaban cumpliendo labores de erradicación de cultivos.
Secuestran a menor de 16 años cuando se dirigía al colegio en Río de Oro, Cesar
La Gobernación del Cesar anunció una recompensa de 30 millones de pesos por información que permita dar con el paradero de Jhonatan Santiago Urrea.
Ministro del Interior confirma que “se está pensando en decretar la conmoción interior”
A su llegada al Consejo de Seguridad que se adelanta en Cali, Armando Benedetti también expresó su rechazo a los hechos violentos del día de hoy.
Artefacto explosivo en Florencia, Caquetá causa daños en varios locales
El hecho se registró alrededor de las tres de la madrugada y por fortuna, no dejó víctimas.
Asciende a seis muertos y 50 heridos tras explosión cerca a la Base Aérea de Cali
La Alcaldía de Cali ofrece una recompensa de hasta 400 millones de pesos por información que permita dar con los responsables del atentado.
Reportan nuevo atentado: grave explosión cerca a la Base Aérea de Cali
Varios heridos y hasta el momento, dos muertos.
Lo Destacado
Consejo de Estado anula elección de Noya en la Asamblea: disputan su curul
El Alto Tribunal lo encontró responsable de incurrir en hechos de doble militancia.
Mujer cienaguera murió tras someterse a una cirugía estética en Santa Marta
Se trata de Dina Luz Martínez Racedo de 45 años.
Así fue la apertura de la 5ª Feria Caribe Artesanal de Unimagdalena
El evento dio inicio en la Plazoleta del Edificio Mar Caribe donde hay decenas de stands.
Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Encuentro por la Paz de la Cámara
Durante el encuentro ‘Pensemos a Colombia en paz’, el presidente de la Comisión de Paz aseguró que los discursos que matan no pueden seguir siendo permitidos en el país.
Congreso de Perú reitera declaración de persona non grata contra Gustavo Petro
No es la primera vez que el Legislativo peruano adopta esta medida.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.