Este es el prontuario de ‘Gaucho’, el presunto asesino de los periodistas ecuatorianos


El guerrillero Wálter Patricio Arizala Vernaza nació hace 27 años en Ecuador, y en menos de 10 años pasó de ser un comerciante promedio en su país para convertirse en un hombre clave para el narcotráfico en el sur de Colombia.
A mediados de 2016, cuando el acuerdo de paz entre la guerrilla de las Farc y el Gobierno colombiano estaba a punto de culminar, ‘Guacho’ decidió separarse del grupo insurgente, y desde entonces ha tomado relevancia, especialmente desde finales del año pasado, cuando se le acusó por unos atentados en Nariño, recuerda Semana.
Ahora es el hombre más buscado en Colombia y Ecuador, al ser señalado por las autoridades de ambos países por ser el presunto responsable del secuestro y posible asesinato -que aún no ha sido confirmado 100 % oficialmente- de 2 periodistas y un trabajador del periódico ecuatoriano El Comercio.
Naturalmente, para él la guerrilla no tiene nada que ver con la reivindicación de luchas sociales, sino que es una manera de lucrarse económicamente, ya que maneja territorios de grandes cultivos de coca, tiene nexos con narcotraficantes mexicanos y rentas que pueden llegar a los 25 millones de dólares por semana, según el fiscal Nestor Humberto Martínez.
El Tiempo agrega que ‘Guacho’ controla los mencionados cultivos, los laboratorios de fabricación de coca y las rutas de envío de la droga “a sangre y fuego”, para lo cual también se vale de su nacionalidad ecuatoriana y de los contactos que tiene en la ciudad de Esmeraldas, en la costa del Pacífico del vecino país.
Su separación con la cúpula de las Farc que firmó el acuerdo con el gobierno en el Teatro Colón la explicó en el hecho de que, según él, solo los líderes de la ya desmovilizada guerrilla serían los únicos beneficiados con el pacto, agrega Blu Radio. Sin embargo, al ver los réditos que le deja su negocio de narcotráfico, es evidente que sus motivos tienen que ver más con el dinero que con sus principios.
Ahora, debido a su presunta responsabilidad en el secuestro de los periodistas de El Comercio, tiene un ultimátum que le dio el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, que advirtió que si no hay pruebas de supervivencia de los trabajadores del periódico a más tardar hasta las 11 de la mañana de este viernes, tomará acciones militares.
Notas relacionadas
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.