Estas son las acciones para evitar el ingreso de la Peste Porcina Africana a Colombia


Ante la confirmación de la presencia de la Peste Porcina Africana (PPA), en República Dominicana, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), extremó las medidas de prevención en el país, y junto con Porkcolombia definieron acciones para establecer el plan de contingencia y las barreras de protección con las cuales se puede hacer frente a la enfermedad.
“Desde el ICA seguimos fortaleciendo el trabajo articulado con el sector privado y otras autoridades nacionales y regionales para blindar a Colombia de la peste porcina africana, enfermedad que ya llegó a República Dominicana, y que ha causado en otros países del mundo pérdidas económicas por su diseminación”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.
Para seguir protegiendo el sector porcícola nacional, la estrategia de prevención consiste en acciones de fortalecimiento fronterizo (inspección y control en los puertos, aeropuertos y pasos fronterizos), identificación de zonas de alto riesgo, la realización de vigilancia activa epidemiológica mediante la realización de pruebas diagnósticas para la enfermedad y la realización de talleres de educomunicación.
Fortalecimiento fronterizo:
Incremento de las inspecciones de los vuelos procedentes de República Dominicana, El Caribe y Centroamérica en los Aeropuertos Internacionales del país. En el aeropuerto internacional el Dorado y en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro, la estrategia se centrará en la revisión del 100% del equipaje de los viajeros procedentes de República Dominicana con el apoyo de los escáneres de la Dian y el decomiso del 100% de los productos y subproductos de origen porcino.
Aumento en las inspecciones de los courriers de las mercancías procedentes de República Dominicana y Haití en los aeropuertos internacionales de Colombia, así como en los pasos fronterizos con Venezuela y Ecuador.
Con el sector productor representado en Porkcolombia se gestionará el funcionamiento de las brigadas caninas en los aeropuertos de El Dorado y Rionegro.
Verificación de manera a los procesos de eliminación y disposición final de basuras aéreas de basuras de vuelos internacionales, embarcaciones y en pasos fronterizos.
Vigilancia Activa en zonas de alto riesgo:
Esta estrategia partirá del Análisis de Riesgo, realizado por Porkcolombia y la Universidad Nacional de Colombia, el cual define las regiones geográficas más críticas en donde el ICA concentrará un muestreo epidemiológico para verificar la situación sanitaria de los porcinos en relación con PPA.
El equipo técnico de las áreas de la Subgerencia de Protección Animal, Diagnóstico veterinario del ICA y el equipo técnico d Porkcolombia se establecerá la metodología y el tamaño de la muestra con el fin de realizar la vigilancia epidemiológica de la PPA y el fortalecimiento de la red de diagnóstico hacía otras sedes del Instituto.
Acciones de divulgación del riesgo:
Junto con Porkcolombia, el ICA realizará estrategias de educomunicación enfatizando sobre aspectos de la enfermedad y las acciones a implementadas para evitar el ingreso de la PPA a Colombia. Esta estrategia incluye capacitaciones a los porcicultores y técnicos del sector, enfatizando además en la consolidación de medidas de bioseguridad para sus granjas.
El ICA puso en alerta el sistema de vigilancia epidemiológica, a través de las coordinaciones de epidemiologia regional y los sensores epidemiológicos, con el fin de recibir oportunamente cualquier caso compatible con la enfermedad.
Con la Asociación de Facultades de Medicina Veterinaria Asfamevez, se intensificará la información sobre el sistema de alerta epidemiológica, las generalidades de la enfermedad y cómo ser partícipes del sistema de alertas del ICA.
Con la Asociación Nacional de Laboratorios de Productos Veterinarios Aprovet y la Federación Nacional de Comerciantes Fenalco se adelantarán encuentros para enfatizar la importancia de los laboratorios y la de las empresas productores y/o comerciales de productos veterinarios para que participen activamente en la notificación de cualquier novedad sanitaria al ICA, así como también que establezcan un protocolo de bioseguridad para los médicos veterinarios que visitan granjas porcinas en el exterior.
Pruebas diagnósticas:
En el tema de diagnóstico, el ICA cuenta con técnicas diagnósticas estandarizadas y validadas internacionalmente para responder ante una emergencia de PPA y realizar las pruebas requeridas en el proceso de vigilancia activa de la enfermedad.
La Subgerencia de Análisis y Diagnóstico del ICA estandarizará la prueba de PCR para PPA en los laboratorios del ICA en Bello (Antioquia), Bucaramanga (Santander) y Tuluá (Valle del Cauca).
El ICA y el gremio porcicultor continuarán trabajando en equipo para mantener la sanidad de la producción porcícola nacional. Además, seguirá socializando esta estrategia de prevención, con el fin de mantener informados a productores, viajeros internacionales y el público en general sobre el riesgo de la PPA y lo catastrófica que puede ser para la industria porcícola colombiana.
Tags
Más de
Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz
Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.
Terrorismo en Cauca: detonan carro bomba cerca de subestación de Policía
Dos civiles resultaron heridos, uno con lesiones graves.
Tribunal ratifica sanción de siete años para ‘Tianz’, menor que disparó a Miguel Uribe
El joven fue hallado responsable de los delitos de tentativa de homicidio y porte ilegal de armas.
Cuatro colombianos en el Top 20 de los mejores artistas latinos del siglo XXI, según Billboard
J Balvin encabeza como el artista colombiano mejor posicionado.
Pese a decisión judicial, Registrador asegura que consulta del Pacto Histórico sigue
Hernán Penagos aseguró que ya los rubros económicos para el proceso llegaron a la Registraduría y todo está listo.
“No habrá aplazamiento”: Registrador Hernán Penagos descarta suspensión de elecciones
Pese a las alertas de peligro electoral, el registrador afirma que los riesgos sólo se focalizan en algunas zonas.
Lo Destacado
Se acaba Cardiovida: HJMB confirma su salida y Magdalena queda sin unidad coronaria
Aunque la Gerencia del Hospital aseguró que dotarán otra unidad cardiológica con recursos gestionados ante la Asamblea, diputados confirmaron que no hay ningún proyecto radicado.
Fuerte operativo contra el Clan del Golfo en Aracataca deja ocho capturados
Entre los detenidos están alias ‘Jener’, señalado como coordinador de homicidios y otros presuntos miembros clave de esta estructura criminal.
Crisis en el Inpec: dragoneantes de la cárcel de Santa Marta fueron amenazados por sujetos en moto
El hecho ha generado preocupación, ya que en los últimos meses, se han registrado varios casos de homicidios en distintas regiones del país.
Conmovedor: jaguar herido es rescatado tras nadar horas en el Río Negro en Brasil
Tras un exitoso rescate, el felino está en cuidados intensivos en Manaos.
Tras 11 meses desaparecido, quitan a ‘Iván Márquez’ título de negociador de paz
Así lo determinó la Presidencia de la República a través de la Resolución 352 de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.