Escasez de lluvias y contaminación ambiental podrían agudizar los síntomas del asma


Con respecto a la larga temporada de sequía que atraviesan algunos sectores del territorio nacional, sumada a la contaminación ambiental, la polinización y la humedad, el neumólogo Marco Polo Macías, alerta que dichos factores agudizan los síntomas del asma.
De acuerdo con el especialista, los síntomas de esta enfermedad pueden empeorar u ocasionar crisis, especialmente si no se tiene un especial cuidado durante la época de calor. Macías explicó que el asma es una reacción inflamatoria que se produce en los bronquios -los cuales transportan el aire desde la tráquea hasta los pulmones-, y ello obstaculiza el paso del aire, provoca dificultad para respirar y algunos síntomas como opresión en el pecho, respiración sibilante y tos.
Además, dijo, la poca precipitación pluvial y las brisas que transportan los pólenes en el ambiente pueden provocar incluso reacciones alérgicas. De hecho las personas con susceptibilidad al polen pueden presentar síntomas como lagrimeo, enrojecimiento de ojos o rinitis, es decir congestión y escurrimiento nasal.
Macías dijo que, adicional al tratamiento, los pacientes deben seguir algunas recomendaciones para evitar crisis de asma y alergias. Entre los cuidados está realizar una limpieza profunda en casa para eliminar el polvo y el moho que puede formarse por la humedad.
Además, se deben aspirar todos los objetos que puedan acumular alérgenos como alfombras, muñecos de peluche y muebles, también se aconseja mantener las ventanas cerradas para evitar que el polen entre a la casa.
Del mismo modo, se debe tener constantemente una buena higiene con el lavado de manos y evitar cambios bruscos de temperatura. A quienes suelen realizar ejercicio o actividades al aire libre, deben procurar realizarlo por la tarde o después de que haya llovido, ya que los niveles de polen son menores.
Finalmente, el doctor Macías destacó que "llevar una medicación regular, incluso cuando se sienta que los síntomas han desaparecido, es fundamental para lograr un buen control de la enfermedad, así como consultar a su médico antes de abandonar el tratamiento".
Tags
Más de
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Lo Destacado
Asesinan a un joven en Gaira: había salido de la cárcel hace un día
El joven se encontraba departiendo en la cancha Malibú, cuando le dispararon a quemarropa.
El sorpresivo mensaje de conciliación de Patricia Caicedo en plenos 500 años de Santa Marta
La hermanda del exgobernador del Magdalena hizo una invitación a “cesar todo tipo de disputas”.
Colombia, ¿ante una "naciente" dictadura?
La advertencia lanzada por el expresidente Álvaro Uribe, cobra relevancia por los recientes acontecimientos que han pasado en el país y en la región.
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien Interés Cultural Andino
La edificación del siglo XVIII donde nació la Unimagdalena y que hace parte de su red de museos es un ejemplo de respeto por la memoria y el legado cultural.
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.