‘En la piel del jaguar’: la campaña para salvar a esta especie en Colombia


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia este martes se creó una campaña para proteger al jaguar, de los cuales solo quedan unos 16.000 en el país y por tanto se hace necesario adoptar acciones para la coexistencia del felino.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad expresó, “Hoy lanzamos la campaña 'En la piel del jaguar' para visibilizar la especie y sensibilizar a los colombianos, pero especialmente a las comunidades que viven cerca de los corredores del jaguar, no solo sobre la importancia de este felino sino la necesidad de protegerlo y cuidarlo", De la campaña hacen parte la Policía, la Fundación Panthera y el Instituto Humboldt.
Muhamad explicó que se creó la ‘línea jaguar’ que articulará a todas las autoridades del país, para informar y explicar qué hacer en caso de presencia de un jaguar o conocimiento en caso de que atenten contra el felino.
Lo importante de esta nueva iniciativa es "coexistir, respetar y entender las situaciones que viven las comunidades que se enfrentan a la presencia de estas especies que son poderosas, mágicas", así afirmó Jerónimo Rodríguez el director de la Fundación Panthera.
"Cuatro niños, 40 días en el corazón del territorio del jaguar que sobrevivieron” esto demuestra que nosotros no somos el enemigo del animal, asimismo explicó que las personas de ciertas comunidades que suelen vivir cerca de este animal deben tener conocimiento y sobre todo tener un acompañamiento para hacerles entender que el felino no es un enemigo.
El jaguar está en peligro de extinción por motivos como caza, destrucción de sus hábitats, entre otros.
La ministra comunicó que se debe crear una cultura donde se pueda vivir junto al jaguar, que se le brinde información y acompañamiento a las comunidades que viven cerca de los hábitats del felino.
Hizo alusión al tema relacionado con la cacería del jaguar en Colombia es un delito y puede conllevar prisión entre 16 a 54 meses y multas entre 33 y 937 salarios mínimos mensuales.
El director del Instituto Humboldt, Hernando García, también expresó están abordando estrategias con las comunidades para saber cuáles son los retos que deben afrontar para ayudar al jaguar.
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el jaguar es una especie al borde de la extinción que no representa una amenaza para el ser humano.
Tags
Más de
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Lo Destacado
ONG estadounidense operó a 49 niños con quemaduras y malformaciones en Magdalena
Las intervenciones se adelantaron en el Hospital Julio Méndez Barreneche.
Heinis Gulfo: la samaria coronada como Reina Mayor del Acordeón 2025
La joven tuvo una destacada participación en el marco de la reciente edición del Festival de la Leyenda Vallenata.
Alcaldía y Banco de Desarrollo proyectan financiación de obras claves para Santa Marta
La Secretaría de Hacienda y un Comité de Evaluación Financiera del CAF, sostuvieron un encuentro que permitió revisar indicadores claves y proyectar escenarios de financiación.
Ordenan cárcel contra presunto asesino de Sara Millerey González
La mujer trans fue torturada y asesinada el pasado 4 de abril.
Hombre murió tras tocar cables de alta tensión en Riofrío, Zona Bananera
Álvaro Bolívar murió de forma instantánea luego de recibir la descarga eléctrica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.