Elecciones 2023: asciende a 127 el número de protestas y disturbios


Los hechos que se han tornado violentos, relacionados con los comicios del pasado 29 de octubre en Colombia, siguen presentándose y generando tensiones en los escrutinios en diferentes zonas del país, de acuerdo con un nuevo reporte del Observatorio de Conflictividad Social de la Defensoría del Pueblo, que registró 127 eventos de disturbios y protestas.
“De dichos eventos, 106 ocurrieron luego de cerrada la jornada electoral, un 83% del total de lo evidenciado en el seguimiento que hemos venido haciendo. Es una situación a la que se le debe poner freno cuanto antes”, señaló el Defensor del Pueblo.
Vale destacar que la mediación defensorial, a través de la Delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social y los Defensores Regionales de la entidad, ha logrado evitar la ocurrencia de disturbios y asonadas en Antioquia, Amazonas, Chocó, Urabá, Risaralda, sur de Córdoba, sur de Bolívar, Caquetá, Tolima, Santander, Bajo Cauca antioqueño, Tumaco, Sucre, Nariño, Meta, Guaviare, entre otros lugares.
“Confiamos en que las autoridades y entidades competentes garanticen la seguridad en los territorios donde se han presentado alteraciones del orden público después de los resultados electorales del certamen democrático al que, el fin de semana que pasó, acudieron millones de colombianos. También, en aquellos municipios que advertimos en nuestro informe sobre riesgos de protestas, disturbios y asonadas, días antes de las elecciones. La integridad, vida y tranquilidad de los habitantes en los territorios deben ser garantizadas”, indicó el Defensor del Pueblo.
Cauca (con el 9%), Bolívar (8%), Córdoba (8%), Santander (8%) y Chocó (7%) fueron los cinco departamentos donde ocurrió el mayor número de hechos de conflictividad social. Les siguieron Tolima (7%), La Guajira (6%) y Norte de Santander (6%).
Las principales motivaciones de los manifestantes, dice el informe de la Defensoría del Pueblo, siguen siendo el desconocimiento de resultados electorales, con un 47%, y presuntas irregularidades electorales, con un 26%.
“Lo ocurrido, por ejemplo, en el municipio nortesantandereano de San Calixto, donde fueron incendiadas la Alcaldía, la Casa de la Cultura y la Registraduría, no puede continuar sucediendo. Por eso, reitero a la ciudadanía una vez más, deben acudir a las instancias y entidades competentes para tramitar las denuncias o quejas por presuntos delitos electorales. Evite el uso de la violencia y las vías de hecho, así no se exige la garantía de los derechos”, dijo Carlos Camargo Assis.
Tags
Más de
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
ELN anunció paro armado en el Chocó hasta el lunes 5 de mayo
"Para evitar afectaciones a la población civil en medio de las operaciones militares que se están desarrollando", indicó la guerrilla.
En Bello, capturan a presunto asesino de Sara Millerey González
El sujeto responde al nombre de Juan Camilo Muñoz Gaviria.
Procuraduría crea comisión de verificación en la Universidad Nacional ante presencia de Minga indígena
Verificará las actividades de las autoridades para la conservación del orden público.
Presidente Petro promete “no retroceder” frente al plan pistola del Clan del Golfo
27 policías y militares han sido asesinados.
Roy Barreras renunció a la Embajada en Reino Unido: ¿aspira a una candidatura presidencial?
Aunque aún no ha hecho oficial su aspiración, su renuncia al cuerpo diplomático es vista como un paso estratégico de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Lo Destacado
Brayan Campo condenado a más de 58 años por el feminicidio de Sofía Delgado
Permanecerá recluido en la cárcel La Tramacúa de Valledupar.
Caribbean Storm 500 Años inicia su preparación para debutar en la Liga Profesional
Se estrenará como visitante el 9 y 10 de mayo frente a Motilones del Norte, en Cúcuta.
Valentina Meza, la Policía samaria condecorada por defender a sus compañeros en Antioquia
En un video que rápidamente se volvió viral, se ve como las dos jóvenes vestidas con pijama, con chalecos antibalas y con su arma de dotación apoyaban a sus compañeros en medio del atentado.
Soldados del Biter N° 2 se forman en protección ambiental gracias a Corpamag e Infotep
Es la segunda cohorte del curso en Gestión Ambiental y Viverismo.
¿Deportista a criminal? Uno de los asesinados cerca a la Drummond fue jugador de la Sub 20 del Unión
Las víctimas habían sido detenidos por uniformados de la Estación de Policía de Gaira tras ser observados de manera sospechosa en ese sector. Sin embargo, horas después fueron dejados en libertad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.