El pronunciamiento del Partido Liberal tras la captura del senador Mario Castaño


El Partido Liberal, al que pertenece el senador Mario Alberto Castaño Pérez, capturado la noche del martes en las afueras del Capitolio en Bogotá bajo cargos de corrupción, se mostró prudente y lacónico en estos días de agitación política por el debate presidencial, y se limitó a decir sobre la acción de las autoridades: “Respetamos el debido proceso y el proceder de la justicia”.
El congresista oriundo de Manizales, que se hizo reelegir en el Senado de la República durante los comicios del pasado 13 de marzo con una votación de casi 80.000 sufragios, es procesado por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos como concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos, peculado, concusión y estafa asociados a la corrupción.
De acuerdo con la investigación que adelanta la Corte Suprema de Justicia, Mario Castaño sería el líder de una red que pagaba sobornos a cambio de la adjudicación de millonarios contratos en Valle del Cauca, Cauca, Tolima y Risaralda.
Fue por esto, y por su condición de senador, que la Corte Suprema de Justicia libró orden de captura en su contra. Respecto a lo que pasará con la curul que ocupa el senador, deben pasar varios momentos.
Lo primero es suspensión en el ejercicio de sus funciones de congresista, para lo cual el Senado tiene que esperar la notificación oficial de la Corte Suprema.
La figura de la “silla vacía”, que es el máximo castigo que sucede en estos casos, solo se aplicaría hasta cuando haya una condena contra el senador, por lo que podría asumir un nuevo senador.
En las elecciones de marzo pasado el liberalismo eligió a 14 senadores.
Notas relacionadas
Tags
Más de
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Ataque de un vehículo explosivo contra el Ejército en Cauca deja tres soldados heridos
Los responsables de este nuevo atentado contra la Fuerza Pública serían las disidencias de las Farc.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
‘Plata o plomo’, el grupo de WhatsApp en el que se coordinó el magnicidio de Miguel Uribe Turbay
La Fiscalía aseguró que la organización criminal, por medio de mensajes y videollamadas registró el lugar de residencia, horarios y movimientos del precandidato.
Procuraduría confirma destitución de Álvaro Leyva por 10 años
El exministro de Relaciones Exteriores perdió su cargo por declarar desierta la licitación para la fabricación y expedición de pasaportes.
"Me gradué un día antes": viceministra de Juventudes Juliana Guerrero responde a críticas sobre su título
A pesar de sus declaraciones, persisten dudas sobre si cumple con los requisitos académicos exigidos para el cargo.
Lo Destacado
Mujer fue arrollada por un motociclista cuando iba a buscar sus medicamentos
La lesionada fue identificada como Griselida Jiménez Pertuz.
Hombre reportado como desaparecido en RioFrío fue encontrado sin vida
El hallazgo se registró en cercanías una parcela del corregimiento de Sevilla.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Unimagdalena lideró debate sobre IA en Conferencia Internacional de Ingeniería de Sistemas
En el evento se socializó los alcances del megaproyecto Aluna IA, pionero en Colombia y liderado por la Alma Mater.
Naturgas advierte riesgo de desabastecimiento de gas en Colombia
A través de un informe se explicó que si no entran en operación nuevos proyecto, en 2029 el país deberá importar el 56% del gas que consume.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.