Desde Caldas: Ministra de Ambiente traza plan para proteger a los defensores ambientales


El plan de emergencia para la protección de los líderes sociales y defensores ambientales es el primer paso para cumplir con una de las promesas hechas por el Gobierno Nacional a las comunidades en los territorios. Es por eso que desde Caldono, Cauca, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se reunió con integrantes de la minga de esta región.
“Desde el pueblo nassa tenemos expectativas grandes de esperanza, de esperanza por la vida, por la paz, por el territorio y, sobre todo, por la defensa de nuestra madre tierra, porque para nosotros la madre tierra es a la que tenemos que defender mucho más. Por eso, debemos protegerla y proteger mucho a los defensores de esta vida”. Esas fueron las palabras de Alcides Muse, indígena de la comunidad nassa del Cauca, quien participó en el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, el Gobierno Nacional escuchó a diferentes comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Cauca.
“Veinte líderes sociales ambientales del Magdalena Medio fueron amenazados por oponerse al fracking, 17 funcionarios de Parques Nacionales Naturales fueron asesinados durante la última década. Por eso, como ministra de Ambiente hago presencia en este PMU. Vamos a aportar de formas concretas: mapeando los conflictos socioambientales en todo el país, trabajando para ampliar la democracia ambiental, como también alertando situaciones especiales de colectivos que defienden el ambiente”, afirmó la jefe de la cartera ambiental.
Asimismo, la ministra Muhamad resaltó el compromiso del Gobierno para la pronta ratificación del Acuerdo de Escazú: “Queremos que los actores ambientales tengan un canal para ejercer la democracia ambiental que, además, se debe profundizar con la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Congreso. Lo que estamos haciendo hoy aquí, aporta a ese avance del acuerdo, aunque no haya sido aprobado”.
El plan de emergencia cuenta con siete ejes y priorizará sus acciones en 65 municipios y seis capitales: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, Popayán y Santa Marta.
La estrategia, que se ajustará a las distintas realidades territoriales, dinámicas de la violencia, fuentes de riesgo, conflictos socioambientales, entre otros factores, trabajará en la presencia territorial del Estado y el acompañamiento de la comunidad internacional, en la acción preventiva y estratégica de la fuerza pública en terreno y en medidas de justicia y contra la impunidad.
El Puesto de Mando Unificado por la Vida también contó con la participación del ministro del Interior, Alfonso Prada; el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entre otros funcionarios del Gobierno Nacional, líderes de las comunidades, alcaldes y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
Tags
Más de
“Pase de ser la heroína, a ser la traidora”: Francia Márquez contra Petro
La vicepresidenta habló en público después de más de dos meses e hizo referencia a la polémica más reciente en del gobierno nacional.
Con acuerdo entre el Gobierno y los productores, se pone fin al paro arrocero
El acuerdo consta de siete puntos que incluyen la regulación del precio del arroz paddy verde, y levantamiento de los bloqueos en las vías del país.
¡Gravísimo! Petro se va de frente contra la prensa: sugiere acabar frecuencias de emisora y espacios de TV
La reflexión de Gustavo Petro es un durísimo golpe a la libertad de prensa y un paso que, de tener eco, podría llevar fácilmente a una gran censura mediática de los grandes medios nacionales en TV y radio. ¿Una dictadura en potencia?
Mas de 300 desplazados deja combates entre el Ejercito y disidencia de las Farc en Jamundí
Las familias buscaron refugio y se encuentran en el coliseo La Alfaguara.
Gobierno propone quitar subsidio al diésel para carros particulares
Solo los vehículos de transporte público mantendrían el beneficio.
Piden declarar persona no grata a Alfredo Saade en el Congreso de la República
El representante Julio César Triana cuestionó las actitudes hostiles y las ‘payasadas’ del jefe de despacho del Presidente.
Lo Destacado
Asesinan a mototaxi y le dejan un letrero: “Los agentes de tránsito se respetan”
El crimen ocurrió en la mañana de este sábado en la Avenida del Río
Ruta Magdalena y autoridades de tránsito realizan operativos pedagógicos en la vía a Santa Marta
Concesión y autoridades unieron esfuerzos en el sector de la Y de Ciénaga para orientar y proteger a los viajeros que se movilizan por la vía en medio de las festividades por el aniversario de la ciudad.
Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque
Desde ayer comunidades campesinas e indígenas denuncian incumplimientos por parte del Ministerio de Ambiente, por lo que decidieron cerrar la Troncal.
Essmar reportó que lograron solucionar contingencia en Playa Salguero
El sistema había presentado obstrucciones por el ingreso inadecuado de residuos como pañitos húmedos, trapos y estopas.
Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe
Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.