Desde Caldas: Ministra de Ambiente traza plan para proteger a los defensores ambientales

El plan de emergencia para la protección de los líderes sociales y defensores ambientales es el primer paso para cumplir con una de las promesas hechas por el Gobierno Nacional a las comunidades en los territorios. Es por eso que desde Caldono, Cauca, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, se reunió con integrantes de la minga de esta región.
“Desde el pueblo nassa tenemos expectativas grandes de esperanza, de esperanza por la vida, por la paz, por el territorio y, sobre todo, por la defensa de nuestra madre tierra, porque para nosotros la madre tierra es a la que tenemos que defender mucho más. Por eso, debemos protegerla y proteger mucho a los defensores de esta vida”. Esas fueron las palabras de Alcides Muse, indígena de la comunidad nassa del Cauca, quien participó en el primer Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, el Gobierno Nacional escuchó a diferentes comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas del Cauca.
“Veinte líderes sociales ambientales del Magdalena Medio fueron amenazados por oponerse al fracking, 17 funcionarios de Parques Nacionales Naturales fueron asesinados durante la última década. Por eso, como ministra de Ambiente hago presencia en este PMU. Vamos a aportar de formas concretas: mapeando los conflictos socioambientales en todo el país, trabajando para ampliar la democracia ambiental, como también alertando situaciones especiales de colectivos que defienden el ambiente”, afirmó la jefe de la cartera ambiental.
Asimismo, la ministra Muhamad resaltó el compromiso del Gobierno para la pronta ratificación del Acuerdo de Escazú: “Queremos que los actores ambientales tengan un canal para ejercer la democracia ambiental que, además, se debe profundizar con la ratificación del Acuerdo de Escazú en el Congreso. Lo que estamos haciendo hoy aquí, aporta a ese avance del acuerdo, aunque no haya sido aprobado”.
El plan de emergencia cuenta con siete ejes y priorizará sus acciones en 65 municipios y seis capitales: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Medellín, Popayán y Santa Marta.
La estrategia, que se ajustará a las distintas realidades territoriales, dinámicas de la violencia, fuentes de riesgo, conflictos socioambientales, entre otros factores, trabajará en la presencia territorial del Estado y el acompañamiento de la comunidad internacional, en la acción preventiva y estratégica de la fuerza pública en terreno y en medidas de justicia y contra la impunidad.
El Puesto de Mando Unificado por la Vida también contó con la participación del ministro del Interior, Alfonso Prada; el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda; el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, y el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, entre otros funcionarios del Gobierno Nacional, líderes de las comunidades, alcaldes y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado.
Tags
Más de
“Desquiciado”: así calificó la Casa Blanca a Gustavo Petro
En una rueda de prensa en Washington, Karoline Leavitt afirmó que el mandatario colombiano “no está desescalando las tensiones”, en medio del deterioro de las relaciones entre ambos países.
Cancillería colombiana cuestiona operativo de EE. UU. contra narcolancha en aguas del Pacífico
El Gobierno nacional instó a Washington a respetar el derecho internacional y propuso reabrir el diálogo para coordinar estrategias conjuntas contra el narcotráfico.
Si suplantaron su identidad, no podrá ser reportado en datacrédito, dice la Corte
Según lo aprobado por los magistrados, no le pueden cobrar o reportar a centrales a las personas que son víctimas de suplantación de identidad.
En Amazonas, menor habría muerto por el disparo de un soldado
El Ejército anunció la apertura de una investigación para esclarecer el caso.
Radican proyecto de ley para conmemorar el centenario de Gabriel García Márquez en Aracataca
La propuesta plantea una agenda nacional de actividades culturales y educativas para celebrar el legado del escritor en 2027.
Gobierno alista medida para cobrar por pagos en plataformas como Nequi y Bre-B
De acuerdo a lo estipulado por el Ministerio de Hacienda, se aplicará una retención de la fuente del 1,5% para personas naturales.
Lo Destacado
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Defensa del papá de Greeicy Rendón reitera su inocencia en caso de secuestro y tortura
El equipo jurídico cuestionó la difusión de versiones que podrían afectar el curso de la investigación.
Cotelco respalda proyecto de ley para bajar IVA de tiquetes aéreos
El gremio hotelero solicita formalmente que el articulado incluya un impuesto diferencial del 8% para la hotelería formal.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























