Defensor del Pueblo de Panamá le pide a Migración Colombia colaborar con crisis del Darién


Eduardo Leblanc González, Defensor del Pueblo de Panamá estuvo cuestionando a la Migración Colombia y al Gobierno Nacional, según afirma que estas entidades no apoyan el flujo de información entre los dos países para el manejo de la crisis migratoria en el Tapón del Darién.
Ante las críticas, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, explicó que "le asiste la razón al Defensor del Pueblo de Panamá cuando afirma que Migración Colombia no comparte información. No está haciendo el verdadero y real control migratorio en las zonas de frontera en los municipios del departamento de Antioquia y los municipios del departamento de Chocó".
Camargo Assis agregó "hemos instado al Gobierno Nacional, al Presidente de la República, para que tome medidas contundentes y efectivas, frenar o regular el flujo migratorio mixto que se viene presentando en esta subregión del Golfo de Urabá".
El Defensor le insistió al Gobierno Nacional para que de manera rápida y oportuna "a instancias de Migración Colombia, adelante y cumpla a cabalidad las funciones establecidas por la ley".
Carlos Camargo dijo que se debería realizar control del flujo migratorio, en Colombia no se comparte la cifra de 413.333 personas que han transitado por el Tapón del Darién.
Afirmó que Senafront (el Servicio Nacional de Fronteras de Panamá) sí lleva un proceso de control y verificación de las personas que pasan por la Selva del Darién.
Hizo referencia a "la degradación ambiental" del Tapón del Darién por el paso de migrantes.
Finalmente, le pidió al Gobierno Nacional que "adopte rápidamente las medidas" en la frontera y abordar con seriedad esta problemática.
Tags
Más de
Derrotado Petro: Carlos Camargo, elegido Magistrado de la Corte Constitucional
Obtuvo 62 votos a favor.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Reforma Tributaria "es la más dura con los hogares en toda la historia": Andi
Según Bruce Mac Master, la iniciativa "no solo es regresiva, es recesiva".
El asesino serial que fingía ser sordomudo y confesó que mataba “por diversión”
Durante más de una década, Juan Carlos Villa Cardona, apodado “el terror de Risaralda”, se ganó la confianza de adultos mayores para luego asesinarlos en el Eje Cafetero.
De “El pobre no usa casi gasolina” a llamarse científico: la polémica alocución de Petro
El Presidente defendió la nueva reforma tributaria, se excusó por no manejar un segundo idioma y habló de Valeria Afanador.
El magistrado Cristian Quiroz es el nuevo presidente del CNE
El abogado es cuota del Partido Alianza Verde.
Lo Destacado
Boletería lista y alertas encendidas: Unión permitirá ingreso de hinchas del Junior al Sierra Nevada
La venta de entradas para el clásico costeño quedó habilitada, con tribuna exclusiva para la afición visitante.
Polémica en Aracataca: jugador abofetea a árbitra en medio de un partido
El momento, quedó en videos grabados por asistentes.
Capturan a alias ‘Chorizo’, quien habría comprado drones para ataque que dejó 13 policías muertos
Según las investigaciones, habría manejado millonarios ingresos de actividades ilícitas para financiar acciones armadas en el Magdalena Medio.
Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali
El exsocio de alias ‘Jorge 40’, había burlado a las autoridades desde el año 2006, donde escapó de un operativo efectuado en Pivijay.
Por crisis ambiental en la Ciénaga, pueblos palafitos bloquean vía Ciénaga- Barranquilla
Comunidades de San Sebastián de Buenavista y Nueva Venecia denuncian que ante la paquidérmica actuación estatal, la Ciénaga se muere y con ella, su sustento diario.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.