Corte Suprema tumbó fallo que ordenó a periodista a revelar sus fuentes


La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia de Colombia tumbó este martes un fallo de enero pasado que ordenó a un periodista a desvelar sus fuentes, informó hoy ese alto tribunal.
La reserva de la fuente es una "herramienta que permite el ejercicio del periodismo y la protección de las libertades de expresión e información, en tanto conforman uno de los núcleos de la democracia", detalló la Corte en un comunicado.
Por ello, aseguró que "la reserva de la fuente no es un privilegio adscrito en cabeza de los medios de comunicación" y que este es un "aspecto esencial de la actividad del comunicador".
El caso se refiere a una publicación de la revista Dinero, de Publicaciones Semana, y sobre el que la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá "ordenó realizar una exhibición de documentos" en el que se muestran "comunicaciones" entre los periodistas y sus fuentes.
El artículo, que fue portada de la revista Dinero y titulado "Los pecados de Eike", informaba acerca del empresario brasileño Eike Batista, uno de los principales inversores extranjeros en Colombia, que se retiró del país "salpicado por una serie de escándalos".
La demandante, la exviceministra de agua Leyla Rojas, pleiteó al considerar que el artículo en el que aparecía mencionada la perjudicó.
Publicaciones Semana no se oponía a mostrar los documentos, siempre y cuando no se desvelaran los destinatarios y remitentes "sin información que pueda delatar a la fuente".
En ese sentido, la Corte manifestó que la protección de la fuente es "esencial para la circulación de la información y su legitimidad" ya que permite "conocer aspectos que, de otra manera, serían ocultados o acallados",
Asimismo, valoró esta situación como "un aspecto esencial de la actividad del comunicador".
"La libertad de expresión es un elemento definitorio del Estado Social de Derecho. Las libertades que de ella se desprenden, entre otras las de opinión y participación, contribuyen a generar espacios deliberativos y pluralistas", concluyó el alto tribunal.
Tags
Más de
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Por lío de pasaportes, investigan a Alfredo Saade, Laura Sarabia y Luis Murillo
Los excancilleres y el actual jefe de despacho de Presidencia, son acusados de vulnerar principios de planeación y extralimitarse en sus funciones.
Más de 18.000 menores reclutados: exjefes de las FARC aceptan crímenes ante la JEP
En su mayoría entre los años 1996 y 2006.
Debido a amenazas de muerte por el Clan del Golfo, la seguridad de Vicky Dávila ha sido reforzada
A diferencia de los demás candidatos que reciben protección de la UNP, el esquema de Dávila se conforma solo por miembros de la Policía Nacional.
Productores de arroz anuncian paro: advierten pérdidas millonarias y desabastecimiento
Están recibiendo entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga.
Lo Destacado
El oso de Petro: publicó como propia una obra de Kansas, Estados Unidos
El presidente replicó un video que mostraba la infraestructura de Estados Unidos como si fuera en Riohacha, La Guajira.
“Demostraron incapacidad absoluta”: Concejal pide salida de Aeropuertos de Oriente de Santa Marta
El concejal Jorge Luis Arguelles recordó que pronto la ciudad será epicentro de la Cumbre Celac, y la concesión sigue sin atender quejas sobre su infraestructura y servicio.
“Hay una alianza entre terroristas y políticos para destruir”: Uribe tras cierre de su juicio
Insistió en que su caso es una muestra de los intentos por desestabilizar las instituciones.
Así fue el lanzamiento de la nueva oferta académica de La Sergio en Santa Marta
Una apuesta por la formación práctica y el bilingüismo.
Un antioqueño fue encontrado asesinado en Nueva Granada, Magdalena
La víctima fue identificada como Jhon Giraldo Gómez.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.