Colombia logra una cobertura preliminar del 98 % en vacunación contra aftosa


En su décima semana y a dos días de culminar el primer ciclo de vacunación, Fedegán-FNG e ICA han vacunado el 98 % del hato bovino y bufalino del país, es decir, 28,7 millones (28.751.366 animales), labor considerada totalmente exitosa por la autoridad de salud animal colombiana.
Así lo determinó el décimo avance estadístico expedido por el gremio ejecutor del ciclo, correspondiente al periodo del 24 de mayo y el 1 de agosto de 2021.
“De acuerdo con las cifras preliminares, el informe revela el gran resultado obtenido por el equipo de más de 5000 personas que han trabajado en la campaña de inmunización en medio de serias complicaciones, principalmente, de las estrictas medidas de bioseguridad, el clima variado -fuerte invierno o inmenso verano- y el orden público”, manifestó José De Silvestri, jefe técnico de Fedegán-FNG y líder del ciclo a lo largo y ancho del país.
“Quiero felicitar a Fedegán-FNG y a los ganaderos de Colombia por la ejecución de la campaña de salud animal en todo el territorio colombiano y por defender, así, el estatus sanitario de libre de aftosa con vacunación que fue recuperado en febrero del 2020”, dijo a la vez, Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
Según el avance estadístico preliminar, se ha protegido contra la enfermedad de la fiebre aftosa, en el citado periodo de tiempo, el 95,9 % de los predios bovinos, esto es 606.141 fincas dedicadas a la producción ganadera en el país.
Arauca, Casanare y Guaviare son los departamentos que registran un mayor porcentaje de aplicación del ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el país.
Brucelosis
La campaña de salud animal igualmente ha protegido contra la brucelosis bovina a 1,5 millones de hembras, es decir 1.561.292 de bovinas y bufalinas.
De acuerdo con el décimo avance estadístico de Fedegán-FNG, los departamentos que mayor gestión contra dicha enfermedad reportan hasta la fecha son: Guainía, Vaupés, Arauca, Casanare y Vichada.
De igual manera, la alianza Fedegán-FNG e ICA ha protegido más de los predios estipulados contra dicha enfermedad.
Rabia
En lo referente a la rabia de origen silvestre ha inoculado, asimismo, el 94,8 % de la población marco estipulada para ser objeto de inmunización contra esta enfermedad.
Según el avance estadístico -que contiene cifras preliminares- 3,7 millones de bovinos y bufalinos (3.685.780) han sido sometidos a la vacuna que previene dicha enfermedad en los animales.
Es una protección que se ha realizado en el 95,2 % de los hatos de 13 departamentos, estipulados precisamente por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como primera autoridad de la salud animal en el país.
Contra las enfermedades animales
“El primer ciclo que culminará el 4 de agosto ha sido un ejemplo de la constante tenacidad y conocimiento de parte de Fedegán-Fondo Nacional del Ganado, en lo referente al fortalecimiento de la cultura sanitaria de los ganaderos. Adicionalmente, de su aporte en la conservación del estatus sanitario como un factor altamente importante para las negociaciones de comercio exterior del sector”, agregó José De Silvestri.
Por su parte, la gerente general del ICA señaló que “la inmunización del 98 % del inventario bovino y bufalino contra la fiebre aftosa representa un gran logro de la Asociación Público Privada (APP) entre Fedegán y el ICA para continuar con el reconocimiento de país libre de fiebre aftosa con vacunación certificado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). De igual manera, la vacunación de las terneras para protegerlas de la brucelosis y la rabia de origen silvestre es una gestión de gran trascendencia para el futuro del sector ganadero”.
Tags
Más de
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Este 19 de octubre jóvenes votarán en el Consejo de Juventud
Seguimiento conversó con Álvaro Méndez, actual consejero de juventud, junto a los candidatos Samary Mora, Valeria Sanjuan y Juan de la Hoz, quienes ofrecieron una mirada detallada de la dinámica electoral.
UNP admite déficit de carros blindados para proteger a precandidatos presidenciales
La entidad enfrenta una sobredemanda de esquemas de seguridad en plena antesala electoral y advierte que aún no hay oferentes suficientes en el mercado para responder a la necesidad.
Apelan sentencia de la JEP: familias de diputados del Valle exigen verdad y justicia real
Los familiares de las víctimas criticaron que la sanción contra el antiguo Secretariado de las Farc no responde al daño causado ni cumple con los principios de justicia restaurativa.
Nicolás Petro, citado por la Fiscalía a nueva imputación de cargos en octubre
Según la investigación, habría participado en contratos irregulares por más de 3.000 millones de pesos durante su paso por la Asamblea del Atlántico.
“Ya no es una consulta popular”: Petro propone una Asamblea Nacional Constituyente
El presidente Petro ha propuesto convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, argumentando que es la única vía para evitar el "sabotaje" de sus reformas sociales.
Lo Destacado
Policía despliega 650 uniformados por celebración de Amor y Amistad en Santa Marta
El dispositivo incluye patrullajes en puntos críticos, controles en establecimientos nocturnos y campañas de prevención contra el porte de armas.
La Sergio recibe reconocimiento por 30 años de excelencia en Administración de Empresas
Ascolfa galardonó tres décadas de excelencia académica y el aporte a la formación de profesionales en la Región Caribe.
Cayó alias ‘Supervisor’ en Santa Marta: cabecilla de red que enviaba cocaína en buques
Otros dos integrantes fueron capturados en operativos simultáneos en Barranquilla.
Epa Colombia y TransMilenio firman acuerdo, ¿saldrá de la cárcel?
Epa Colombia, ha llegado a un acuerdo de conciliación con TransMilenio S.A. para reparar los daños que causó a una estación del sistema de transporte en noviembre de 2019.
Pacto Histórico descarta respaldo a candidatura de Patricia Caicedo al Senado
Según el acta del Comité Nacional de Éticas y Garantías, Caicedo Omar “no hace parte históricamente de las fuerzas fundadoras del Pacto”.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.