Colombia ahora cuenta con centro para identificar potenciales epidemias
El Presidente Juan Manuel Santos inauguró este jueves un bioterio y un Centro de Operaciones de Emergencia en Salud Pública, para el seguimiento a potenciales epidemias, en el marco de la celebración de los 100 años del Instituto Nacional de Salud.
“La prevención es algo importantísimo en cualquier política pública. Prevenir siempre es más barato, es más efectivo”, sostuvo el Mandatario durante el acto al que también asistió el embajador de Estaos Unidos, Kevin Whitaker.
Las nuevas instalaciones cuentan con los más altos estándares para analizar enfermedades, para hacer pruebas de control biológico, y para atender eventos relacionados con la salud pública, indicó el Jefe del Estado.
Señaló que el Centro de Operaciones, cuya inversión ascendió a 19 mil millones de pesos, sirve para “centralizar toda la información, para tener las herramientas, para tomar las decisiones correctas a tiempo”, lo que permite establecer un sistema de prevención y de respuestas más efectivas.
Al referirse al aporte al país del Instituto Nacional de Salud, el Jefe del Estado indicó que éste ofrece sus servicios al Ministerio de Salud, al Invima, a las universidades, a la academia, a los centros de investigación y a los colombianos.
'Los colombianos debemos valorar este instituto porque realmente aquí hay un conocimiento acumulado muy precioso” y puso de presente que en el Instituto se han desarrollado vacunas en contra de la rabia, la fiebre amarilla, la difteria, la tuberculosis, y la aftosa.
“Ha sido un centro de investigación, de producción de insumos para la salud pública. Tenemos uno de los mejores sistemas de vigilancia de epidemias”, puntualizó el Presidente.
Más de
“De pronto hizo cosas indebidas pero no era narcoterrorista”: Petro
El mandatario hizo referencia al samario Alejandro Carranza, quien murió tras el bombardeo de una lancha presuntamente cargada de droga, en aguas del mar Caribe.
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Capturan a mujer señalada de abusar sexualmente a su hija y almacenar videos de las agresiones
Los hechos investigados habrían ocurrido entre el 2024 y 2025 en en Cali, Valle del Cauca.
Ataque terrorista contra el batallón militar de Tunja deja varios soldados heridos
Varios explosivos impactaron la base militar mientras los expertos detonaban de manera controlada el carrobomba.
Corte Suprema se niega a revocar prisión a Andrés Calle: seguirá en La Picota
El expresidente de la Cámara de Representantes está encarcelado tras ser señalado como uno de los actores clave del escándalo de la Ungrd.
Fundación Universitaria San José anuló oficialmente los títulos de Juliana Guerrero
La institución afirmó que no encontraron ningún tipo de prueba de que Guerrero haya pasado por la entidad.
Lo Destacado
“De pronto hizo cosas indebidas pero no era narcoterrorista”: Petro
El mandatario hizo referencia al samario Alejandro Carranza, quien murió tras el bombardeo de una lancha presuntamente cargada de droga, en aguas del mar Caribe.
Con presidentes de España y Brasil, Petro marca inicio de la Cumbre Celac-UE
El alcalde Carlos Pinedo también arribó al importante evento, el cual estuvo precedido por una ceremonia religiosa a cargo de un Mamo Arhuaco.
Grave accidente de tránsito deja un hombre muerto en el barrio Pescaíto
La víctima fue identificada preliminarmente como Moisés, residente del barrio Once de Noviembre.
Santa Marta implementa sistema BIOMIG para agilizar control migratorio en el aeropuerto
Con esta tecnología de reconocimiento de iris, Santa Marta se suma a Bogotá, Cartagena, Medellín y Barranquilla en la modernización del proceso migratorio.
En Santa Marta, Petro habló con familia del pescador muerto en ataque aéreo de EE. UU.
Aunque Petro lo describe como un pescador humilde, medios nacionales revelan que Carranza estuvo vinculado a un proceso judicial en 2015.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























