Cinco soldados son capturados acusados de suministrar armas a disidencias de las Farc


La Fiscalía General de la Nación logró la judicialización de seis personas que harían parte de una red al servicio de la estructura Oliver Sinisterra de las disidencias de las Farc.
Cinco de los supuestos integrantes de la organización ilegal son soldados profesionales adscritos a un batallón de fuerzas especiales con sede en Tumaco, Nariño, quienes estarían involucrados en el hurto de munición, granadas, armas, uniformes y otros elementos, los cuales eran vendidos a los cabecillas de la estructura criminal.
El material de prueba indica que también habrían suministrado información sobre operaciones, desplazamientos de tropa y de aeronaves militares; y la distribución de los grupos que brindaban seguridad durante las visitas del Presidente de la República y otros funcionarios a Tumaco.
En el curso de la investigación se constató que algunas de las granadas y la munición entregada a la Oliver Sinisterra, supuestamente, fueron utilizadas para ejecutar distintas acciones en zona rural de Tumaco, como el homicidio de ocho personas el 3 de agosto de 2021; y el ataque a una compañía Jungla de la Policía Nacional, ocurrido en la vereda Brisas de Mataje, el 18 de agosto de 2021. En este evento resultaron heridos 14 uniformados.
Evidencia técnica da cuenta del posible actuar ilícito de los uniformados entre 2020 y febrero de 2022, y de los giros de dinero que, presuntamente, recibieron a cambio.
Adicionalmente, permitió conocer que, por instrucción de algunos cabecillas como alias José y alias Murga, los procesados tendrían que asesinar a los integrantes de Los Contadores y de otros grupos armados ilegales que encontraban en el desarrollo de las operaciones en las que participaban.
En ese sentido, una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los cinco militares y a un particular delitos como: concierto para delinquir agravado, cohecho, revelación de secreto, hurto agravado; y fabricación, tráfico, porte de armas, municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Los investigados no aceptaron los cargos y, por disposición de un juez de control de garantías de Pasto, Nariño, deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en centro carcelario.
Los afectados con la decisión son: Edwar Raúl Cabezas Angulo, alias ‘Barba Negra’, un presunto integrante de la Oliver Sinisterra, quien sería el encargado de recibir de los uniformados las armas y el material de intendencia; y los soldados profesionales Luis Carlos Herrera Díaz, Macgyver Otálora Trujillo, Yeison Alexander Caicedo Racines, Jhon Fredy Landázuri Quiñonez y Jaider Huberto Taborda Betín.
Por otra parte, Zacarías Tejada Mejía, alias José, el jefe de la estructura del Oliver Sinisterra que, al parecer, solicitaba, pagaba y recibía las armas y los otros elementos oficiales, fue capturado recientemente en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador. A través de la oficina de Interpol en Colombia se solicitó la expedición de notificación azul en su contra para buscar que sea enviado a Colombia.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Gobernador del Cauca rechaza amenazas de las FARC-EP a la población civil
En el comunicado, la organización guerrillera asegura que estas medidas son consecuencias de las decisiones del Gobierno Nacional y la insistencia en no querer poner un alto al conflicto armado en el país.
Dos personas muertas y más de 20 heridos dejó atentado con motobomba en La Plata, Huila
El hecho delictivo se registró durante la noche del jueves santo, detonada frente a la estación de Policía del municipio.
En Venezuela capturaron a 11 alcaldes por presuntos vínculos con el ELN, según Petro
Señaló que el ELN escogió el camino de la "crucifixión".
El ‘Tino’ Asprilla fue víctima de robo en Bogotá y están pidiendo dinero desde su número celular
Varias personas ya cayeron en la trampa, entre ellos su amigo Caremonja, a quien le quitaron más de 25 millones de pesos.
Cárcel a dragoneante del Inpec que habría intentado ingresar droga a cárcel de Medellín
El funcionario fue detectado por la guardia canina.
Por fiebre amarilla, Colombia exigirá carné de vacunación para viajes hacia zonas de riesgo
Durante este año se han presentado 74 casos, dejando 34 víctimas mortales.
Lo Destacado
Refuerzan controles de seguridad en playas del corredor sur durante Semana Santa
El alcalde Carlos Pinedo lideró recorrido por la zona hotelera junto a autoridades distritales y de Policía.
Alta afluencia de turistas en las playas samarias durante Semana Santa
Se estimaba la visita de 75.000 turistas
Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación
En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.
Tragedia en la vía Riohacha- Santa Marta: tres muertos y varios heridos
Un vehículo particular colisionó contra una camioneta de la Policía.
Crisis en Ecuador: masacre deja a 12 personas muertas y nueve heridos
Enfrentamientos entre bandas criminales y la intención de un robo, habrían motivado esta barbarie.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.