Cancillería ofrece ayuda a la familia de médica colombiana asesinada en EE.UU.


El Ministerio de Exteriores de Colombia ofreció su ayuda a la familia de la médica colombiana Lina María Bolaños, asesinada junto a su prometido en Boston (EE.UU.), y pidió rapidez en la investigación para esclarecer el crimen.
Según medios colombianos, los cuerpos de Bolaños, de 39 años, y el de su prometido, el también médico Richard Field, de 49, fueron hallados en la residencia de la mujer y por el caso hay un sospechoso detenido.
"La Cancillería colombiana (...) ha mantenido comunicación con los familiares de la connacional y acompañará a sus padres durante su estadía en la ciudad en todo lo relacionado con los trámites de la disposición de los restos mortales, en sujeción al aval de las autoridades estadounidenses competentes", detalló el organismo en un comunicado.
"El Consulado ha requerido celeridad en la investigación tendiente al esclarecimiento de los hechos y judicialización del responsable y realizará seguimiento al desarrollo de la misma", agregó la Cancillería.
Según el periódico colombiano El País, Bolaños ejercía como anestesióloga pediátrica en el Massachusetts Eye and Ear Hospital de Boston, tarea que compaginaba con su labor de instructora de la Escuela de Medicina de Harvard.
Reportes de medios locales indican que un hombre maniató a los médicos antes de degollarlos y dejar un "mensaje" escrito con la sangre de ambos en la pared.
Tags
Más de
Usuarios de Nequi, Bancolombia y Daviplata reportan interrupción en sus servicios
Los errores en las aplicaciones se reportan en varias ciudades del país y estarían relacionados con la falla global de Amazon Web Services (AWS).
Corredor murió durante la Allianz 15K en Bogotá: revelan video de los intentos por reanimarlo
Javier Enrique Suárez se desplomó cerca del kilómetro 12 de la competencia y, pese a los esfuerzos médicos, no logró sobrevivir.
Golpe doble de EE. UU. a Colombia: anuncia fin de ayudas y más aranceles
La confrontación entre Gustavo Petro y Donald Trump, ya alcanza un impacto económico que tiene en vilo a los mercados nacionales.
¿De pescador a miembro de Los Pachenca?: perfil del samario muerto en bombardeo
El Presidente aseguró que Luis Alejandro Carranza era un humilde pescador, pero tras su muerte, se reveló un prontuario judicial que lo involucra con la pérdida de 264 armas de la Policía en Santa Marta.
En 2025, 123 niños y adolescentes han sido reclutados por grupos armados en Colombia
Así lo denunció la Defensoría del Pueblo.
Trump pone fin a ayudas económicas a Colombia: “Petro es un líder narcotraficante”
El presidente de los Estados Unidos acusó a su homólogo colombiano de fomentar la producción masiva de drogas.
Lo Destacado
Obrero muere tras caer de un octavo piso de un edificio en construcción en Santa Marta
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Santa Marta ya tiene nuevo contralor, se trata de Humberto Ceballos Ladino
El economista fue elegido por el Concejo Distrital con 19 votos a favor.
“Unir esfuerzos en una candidatura”: el llamado de Jota Vives con miras a las atípicas
El exmagistrado del CNE, y excandidato a la gobernación pidió unión para derrotar al caicedismo en las urnas.
Con éxito concluyeron jornadas de socialización del Plan de Ordenamiento Territorial
La Alcaldía Distrital a través de la Secretaría de Planeación, realizó los encuentros con líderes de las tres localidades, que tuvieron un espacio para dar sus aportes para la construcción de ciudad.
Minenergía entrega nueva línea de transmisión que conectará La Guajira, Cesar y Magdalena
La obra de interconexión Cuestecitas–Copey–Fundación fortalece el sistema eléctrico del Caribe y marca un hito en la transición energética del país.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.