Anuncio
Anuncio
Martes 21 de Abril de 2020 - 2:29pm

Así se recuperaría Colombia de la crisis financiera que dejará el Coronavirus en este 2020

De acuerdo a lo informado por analistas financieros Colombia podría superar las perdidas rápidamente para el 2021.
Iván Duque, presidente de Colombia.
Anuncio
Anuncio

El Presidente Iván Duque Márquez declaró que el país tendrá que sanear sus finanzas, tras la pandemia del coronavirus, y buscar la reactivación a largo plazo, pero señaló que la primera responsabilidad es defender la salud y la vida de los colombianos.

En una entrevista con La FM de RCN Radio, el Jefe de Estado indicó que “lo más importante en este momento es que nosotros sorteemos bien la situación de la pandemia, que es una situación que no tiene precedentes”.

“Las tenemos que ordenar (las finanzas públicas), pero en este momento nuestra primera responsabilidad es salir adelante en una situación absolutamente extraordinaria”, manifestó el Mandatario.

Consideró que “nuestra primera tarea es transitar en medio de esta tempestad, mantener los esquemas de protección, tener la capacidad, también, de hacer inversión contracíclica en el país, para que la economía no se afecte más”.

“Y así como estamos buscando la gran unidad de nuestro país para enfrentar la pandemia, también tendremos que salir de aquí con un gran sentimiento de unidad, para hacer esa gran reactivación de largo plazo”, añadió.

Declaró que los analistas del Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), así como de los grandes bancos de inversión a nivel mundial, “vaticinan un 2021 para Colombia positivo, porque ven que los fundamentos que tiene nuestro país pueden darle una rápida recuperación después de los efectos negativos de esta pandemia”.

El petróleo

Preguntado sobre la incidencia que tendrá la caída drástica en los precios internacionales del petróleo en la economía colombiana, el Mandatario contestó que “el mundo está viviendo una situación de precios del petróleo; el mundo entero, no es Colombia”.

“Estamos viviendo la mayor crisis de precios del petróleo en la historia”, advirtió el Presidente y agregó que “claramente hay que poner eso en la perspectiva”.

Reiteró que este no es momento para reformas tributarias y recordó que en Colombia, en coyunturas difíciles, se aplicaban impuestos a las empresas y “se le pasaba la factura al sector productivo, y entonces eso llevaba a crecimientos que eran pueriles y anodinos”.

“Este no es momento para para adentrarse en reformas tributarias, porque cuando uno entra en estos ciclos de afectación económica, usted le grava más a quienes están produciendo, pues sencillamente deprime más la economía”, expresó.

Optimismo de analistas

El Presidente resaltó que el año pasado Colombia cerró con un gran crecimiento, comparado con otros países de América Latina, por encima del promedio regional, por encima del promedio mundial, por encima del promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), y este año, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la economía creció en el primer bimestre de este año por encima del 4%.

Añadió que la expectativa que tiene, por ejemplo, el Banco Mundial, “es que nuestra economía se pueda contraer 2% este año, hay otros que dicen que el 2,4%, y aun así, comparativamente con América Latina, somos quizás de los países con un impacto en términos de decrecimiento menos pronunciado”.

“Y eso es porque se valoran los fundamentos que tiene Colombia”, sostuvo.

El Presidente Duque explicó que, aún me medio de la pandemia, las salidas de bonos colombianos al mercado han tenido dos o tres veces superior al monto emitido, a tasas de 50 puntos básicas por encima del Banco Central, lo que supone “una demostración de confianza”.

Se refirió también a las revisiones de las agencias y dijo que esta situación que vive Colombia la están viviendo las economías más grandes del mundo.

“¿Y qué van a tener que hacer? Van a tener que acudir a endeudamiento y van a tener que acudir a programas contracíclicos, como lo dijo, de manera unánime, la Comisión de la Regla Fiscal”.

El Presidente Duque advirtió que muchos analistas se equivocan cuando “quieren evaluar esta situación como si tuvieran parangón”.

Recalcó que esta situación no es igual a la de la Gran Depresión de 1929, ni a las recesiones de 1980 y el 2008, “porque aquí lo que tenemos es una pandemia con choques de oferta, con choque de materias primas, con choque comercial”.

“Entonces, aquí toca pensar con mucha creatividad”, agregó.

 

Por último, el Presidente de la República recordó que el país venía con un crecimiento muy positivo”.

 

“Tenemos claro 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Cae red señalada de ofrecer falsas ofertas laborales para explotarlas sexualmente en Europa

Las jóvenes provenientes de Medellín y Cali eran sometidas a maltratos físicos y psicológicos. Además, cuando llegaban a su destino, los señalados integrantes de la organización ilegal les quitaban los pasaportes.

1 día 7 horas

Colombia goleó 4 - 0 a México en amistoso en el AT&T Stadium

Aficionados de ambos seleccionados protagonizaron tensos momentos en las tribunas del estadio.

1 día 10 horas

Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay

Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.

2 días 3 horas

Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía

El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.

2 días 5 horas

Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle

El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.

2 días 7 horas

Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia

El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.

2 días 23 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Defensores de derechos humanos exigen protocolos urgentes ante ola de homicidios en el Magdalena

El llamado surge tras el asesinato de 435 personas en la subregión Norte del Magdalena desde 2010.

2 horas 35 mins

Samarios impulsan innovación social en España gracias a becas internacionales

Felipe Cermeño, Auris Contreras Peña y Ana Salas participan en un programa académico internacional de la Fundación Carolina e Icetex que celebra los 500 años de Santa Marta

1 hora 46 mins

¡A conquistar Victoria’s Secret!: Tres colombianas en la pasarela más icónica del mundo

Valentina Castro, Daniella Álvarez y Karol G llevarán el nombre de Colombia a lo más alto

3 horas 41 mins

Gaza e Israel avanzan hacia la paz: el acuerdo histórico que redefine el futuro en Oriente Medio

La liberación de rehenes y prisioneros, el cese al fuego y el inicio de reconstrucción marcan la primera etapa de un pacto promovido por mediadores internacionales, con miras a restablecer la esperanza en la región.

7 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 months