Anuncian vigilancia para erradicar la fiebre aftosa y recuperar el estatus sanitario

El Ministerio de Agricultura, a través del ICA, anunció que fortalecerá las acciones de vigilancia que permitan controlar y evitar la propagación de la fiebre aftosa, enfermedad que se presentó hace dos semanas en Sogamoso, Boyacá.
Ante la decisión de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), de suspenderle a Colombia el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, el ministro Valencia afirmó que “continuaremos trabajando arduamente para salvaguardar los intereses de las más de 450 mil familias ganaderas que dependen de esta actividad y reforzaremos las medidas de control para evitar que la enfermedad se disemine a otras regiones y de esta manera mantener la estabilidad de los mercados internacionales”.
Agregó que inician "una estrategia de diplomacia sanitaria con los exportadores para conversar con los embajadores de los países de destino de carne y animales en pie para mantener los mercados abiertos”.
Mientras, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, manifestó que: "veterinarios, epidemiólogos y técnicos del ICA, mantendrán una vigilancia activa para evaluar la situación sanitaria y erradicar la enfermedad, y en eso la Entidad ha demostrado eficiencia, la cual ha sido reconocida por la OIE".
El Ministerio y el ICA le hacen un llamado a los ganaderos del país para que acaten las medidas implementadas, para que pueda restituir el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo antes posible. Es importante resaltar que el segundo ciclo de vacunación inicia el próximo 29 de octubre de 2018.
El caso
Como resultado de las medidas de vigilancia y control establecidas, el ICA detectó un foco de la enfermedad en un predio ubicado en la zona rural de Sogamoso, Boyacá, dentro de la zona de contención.
El hato está conformado por 18 animales, de los cuales una vaca mayor de tres años presentó signos clínicos: desprendimiento de epitelio de la lengua, salivación - babeo, entre otros, compatibles con la fiebre aftosa.
El anuncio lo hizo la OIE a través de su página de internet en donde publicó: “Tras haber recibido una notificación inmediata del Delegado de Colombia ante la OIE informando sobre la detección de un brote de fiebre aftosa en Boyacá, se retira la aprobación de la zona de contención y se suspende, a partir del 17 de septiembre de 2018, el estatus de “país que tiene zona libre de fiebre aftosa con vacunación”, que fuese reconocido por la Asamblea mundial de los Delegados de la OIE en su Resolución° 22 de mayo de 2018”.
Tags
Más de
Vélez sigue aislado por falla geológica: comunidad cumple más de una semana sin solución
El municipio santandereano continúa en alerta máxima: vías destruidas, familias damnificadas y la economía local paralizada.
Operativo militar contra estructura de ‘Iván Mordisco’ en Guaviare deja 19 muertos
En la intervención se incautó material de guerra y fusiles.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Allanan la casa de Benedetti y el ministro arremete contra la magistrada Lombana
El ministro denunció que la orden fue un “abuso de poder” y aseguró que la magistrada está obsesionada con investigarlo.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
MinDefensa ofrece hasta 100 millones por operadores o comercializadores de drones con fines criminales
Las autoridades invitan a la ciudadanía a suministrar información a través de las línea 107 contra el terrorismo.
Lo Destacado
Murió joven baleado en Puerto Gaira, hermano de la influencer Karmen Mestre
La víctima fue identificada como Luis David Mestre Palma.
Ataque sicarial en Gaira, hombre resultó herido en un intercambio de disparos
Sujetos armados llegaron al lugar y dispararon contra el individuo.
Capturan a dos policías en El Rodadero por presunta extorsión a cobradiarios
El caso es objeto de una investigación judicial e interna.
Transportadores de Santa Marta exigen soluciones y anuncian paro este 27 de noviembre
El anuncio genera alerta entre las autoridades y la ciudadanía ante posibles afectaciones en la movilidad.
Colapsa puente de 758 metros en China: la obra se derrumba tras deslizamiento de tierra
Habría sido inaugurado apenas en septiembre de 2025.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.


































