Álvaro Uribe manifestó tener “mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en el país


El expresidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, sostuvo este lunes un diálogo con el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, del cual salieron varias polémicas sobre los 'falsos positivos'.
El encuentro empezó con tensiones, pues el exsenador afirmó que no cree en la Comisión de la Verdad.
"Las Instituciones derivadas del acuerdo de La Habana son ilegítimas", indicó Uribe, quien manifestó que tiene "el mayor sentimiento de dolor" por las masacres perpetradas en diferentes partes del país, durante la época de los 'falsos positivos'.
De Roux le respondió al exmandatario, recordándole que la Comisión busca la verdad y no se guía por principios de autoridad, por eso lo que diga Juan Manuel Santos "es tan válido" como lo que exprese Uribe.
El expresidente indicó que este encuentro "es público, basado en documentos públicos y puede ser utilizado como mejor prefieran".
Después de esa tensión, llegó el momento esperado, los 'falsos positivos'. Eso sí, con las condiciones que impuso el exsenador.
"Tuvimos (durante su Gobierno) 53 mil desmovilizaciones de grupos paramilitares y 18 mil miembros de grupos guerrilleros, esto ha sido más que las desmovilizaciones colectivas que hemos tenido en los últimos años", expresó Uribe.
Agregó que en el proceso de desmovilización "no hubo curules gratis" para los paramilitares.
"Uno de los temas de los que se me acusa es que a los líderes paramilitares se les extraditó para extraditar la verdad. Pero con los Estados Unidos se hizo un acuerdo en el que ellos respetarían la verdad en Colombia", señaló el exmandatario.
De acuerdo con su versión, cuando los medios de comunicación destaparon el escándalo de los 'falsos positivos', procedió "de inmediato".
Lo anterior lo dijo en referencia al año 2008, cuando 27 altos militares resultaron involucrados en las ejecuciones extrajudiciales.
"Una decisión muy dura para alguien que como mi persona tiene afecto por las Fuerzas Armadas de Colombia", puntualizó.
"Una norma en la cual insistí es que ninguna norma en nuestro gobierno podría ser oculta, todo tenía que salir a la luz pública", agregó.
Según Uribe, "no hay un soldado o un policía que pueda decir que yo le di mal ejemplo de obra".
Sin embargo, una de las polémicas en el diálogo, fue la afirmación concreta que hizo Uribe sobre los 'falsos positivos': "para mí era difícil creer que existían".
Lo dijo pese a que la Jurisdicción Especial para la Paz informó el 18 de febrero de 2020, que "6.402 personas fueron víctimas de 'falsos positivos' entre 2002 y 2008".
Al ser consultado sobre los jóvenes asesinados en Soacha, se disculpó por la aseveración de "que no estaban recogiendo café", la cual causó una polémica nacional.
Uribe se defendió sobre la acusación del uso de la doctrina de Vietnam, la cual premia las bajas que consigas durante los combates o bombardeos.
De acuerdo con el expresidente, "nunca se aplicó ni se mencionó". Recordó que su gobierno le dio prioridad a las desmovilizaciones.
"Fumigación aérea a narco cultivos sin afectar comunidades. Los bombardeos selectivos nunca afectaron comunidades", añadió.
Tags
Más de
Alias Palustre, el capo que reaparece en ‘plan pistola’ del Inpec, negocios de Papá Pitufo y crimen de Uribe Turbay
Pagó cárcel en EE. UU. y se mueve a Costa Rica. Allegados dicen que está retirado y usan su nombre para sembrar miedo.
Ataque con explosivo afecta hospital en Caloto, Cauca durante hostigamiento contra la Policía
El gerente de la E.S.E. Norte 2, que tiene a cargo la administración del establecimiento, pidió que este sea trasladado lejos de la Policía.
Recatan al empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
El secuestro fue presenciado por la esposa de uno de los trabajadores de la finca, que de inmediato alertó a las autoridades.
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Doloroso: Dos niños de 6 y años heridos por atentado de las Farc en Antioquia
Uno de los menores habría perdido un brazo.
Ordenan la captura de Emilio Tapia tras revocarse su libertad condicional
El fallo responde a un recurso presentado por la Procuraduría y obliga al contratista a continuar su condena en un centro penitenciario.
Lo Destacado
Procurador llegó a la Sierra Nevada para fortalecer el diálogo con los pueblos indígenas
El jefe del Ministerio Público creó un grupo especial que se encargará de la protección de los territorios, la cultura y la naturaleza.
Dos hombres fueron hallados sin vida en Zona Bananera
Se trata de Alberto Manjarrez Carrillo, conocido como ‘Pellito’ y Luis Alfredo Noguera Ríos.
Motociclista sufrió grave accidente de tránsito en la Ruta del Sol
El siniestro vial se registró en horas de la noche de este viernes 10 de octubre, a la altura del colegio Bureche.
Macabro ritual satánico en Sincelejo: mamá e hija el causan la muerte a un perrito
Por fortuna, ambas mujeres fueron capturadas. Animalistas exigen justicia.
Ruta Magdalena Sierra Mar realizó jornada de educación y prevención en la Troncal del Caribe
La jornada contó con la participación de las autoridades de Tránsito y Movilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.