780 convenios de vías terciarias se ejecutan en el país


Millonarias intervenciones en las vías terciarias prevé realizar el Gobierno Nacional en 2021, para beneficiar a millones de colombianos y mejorar la calidad de vida de los campesinos en las diferentes regiones.
El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que en la vigencia 2021 se encuentran en ejecución 780 convenios con las alcaldías municipales, las cuales realizan el proceso de contratación con una inversión por $684.000 millones para la atención de 6.180 kilómetros.
Para el segundo semestre del año, la entidad tiene proyectada la firma de 285 nuevos convenios por valor de $196.000 millones con los que intervendrán 1.820 kilómetros de vías terciarias, atendiendo 8.000 kilómetros en los 32 departamentos.
También se tiene prevista la realización de obras marítimas y fluviales y continuará con la atención de emergencias a lo largo y ancho del territorio nacional.
José Ignacio Reyes, caficultor de la Sierra Nevada, no dudó en resaltar las bondades de la construcción y entrega a la comunidad de 14 km de placa huella ejecutados por el Gobierno nacional en el departamento del Magdalena.
“En la finca nosotros producimos café, flores y hortalizas. Anteriormente era muy difícil llegar a estas regiones con nuestros productos. Realmente se nos han abierto las puertas para todo, a eso se debe que la gente esté tan contenta, porque ese es el verdadero desarrollo y era lo que nosotros esperábamos, con más empleos y, por ende, con más recursos para todos. Estábamos en unas dificultades muy grandes y hoy estamos supremamente felices”.
“Los desafíos son enormes y para ello contamos con un equipo técnico y humano comprometido con la modernidad de la infraestructura vial. Estamos cumpliéndole al país y continuaremos trabajando en las obras a cargo, siguiendo estrictamente los protocolos de bioseguridad para transitar la senda del emprendimiento, la competitividad y la reactivación económica de Colombia”, indicó el director general de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría.
Tags
Más de
“Censurado en su propio país”: Petro tras negativa de la CRC a su alocución presidencial
La Comisión de Regulación de Comunicaciones negó la solicitud del presidente al considerar que no existían razones de urgencia para interrumpir la programación nacional.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
Siete uniformados del Ejército y la Policía permanecen secuestrados por el ELN y EMC
Las FF. MM confirmaron que fueron retenidos en los departamentos de Cauca, Nariño y Arauca.
Polémica por realización de Congreso Mundial de Brujería en Colombia
El evento tendrá lugar en Medellín.
Colombia en Nueva York: Karol G, Daniela Álvarez y Valentina Castro deslumbraron en el Victoria's Secret
El evento se convirtió en un escenario de poder femenino y diversidad con una fuerte representación de Colombia.
Confirmado: Icfes anunció que Juliana Guerrero no presentó pruebas Saber Pro
“Esto es corrupción” afirma Jennifer Pedraza tras hacer público el certificado del fallo del Tribunal Administrativo.
Lo Destacado
Asesinan a joven por robarle su moto en zona rural de Aracataca, Magdalena
La víctima fue identificada como José Daniel Pérez Polo, de 22 años.
Conductores bloquean la vía Ciénaga - Santa Marta por cámaras de fotomultas
También se registra bloqueos en la Troncal del Oriente, a la altura de Aracataca y Tucurinca, Zona Bananera.
Cayó alias 'El Adriancito', presunto líder del Tren de Aragua: se escondía en fiestas populares de Antioquia
Adrián José Rodríguez Gudiño, cambió su rostro para evadir la DEA.
El Tayrona toma su último respiro del 2025: cerrará del 19 de octubre al 2 de noviembre
El Parque Nacional suspenderá la prestación de servicios ecoturísticos durante 15 días.
Corpamag atiende a zarigüeya recién parida, que fue atacada con agua hirviendo
Aunque el animal está en estado crítico, sus crías están a salvo.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.