Essmar denuncia el hurto de medidores de acueducto en la carrera quinta
La intervención en la carrera quinta no contempla una solución para la veintena de empresas de telecomunicaciones que operan en Santa Marta. ¿No hay cama para tanta gente?
Con millonarios gastos en arriendo, nómina y servicios, los comerciantes han denunciado que están angustiados por demoras en los trabajos. Reiteran su apoyo al proyecto, pero piden garantías.
Actualmente se realiza la tercera edición de la feria comercial ‘La 5ta que Soñamos’ en donde participan más de 45 locales comerciales.
Se realizará los días 12 y 13 de mayo. Habrá más de 40 comerciantes y marcas participando, con promociones por la festividad de las madres.
La Alcaldía diseñó una feria para este 6 de mayo, que busca reactivar las ventas en este corredor comercial. Anuncian descuentos y promociones especiales.
Expertos del Instituto Colombiano de Antropología e Historia iniciaron las evaluaciones respectivas de lo que serían elementos de cerámica prehispánica.
Se han encontrado vasijas prehispánicas y botellas de algunas bebidas que dan cuenta de algunos procesos sociales de la historia de la ciudad.
Algunos conductores no respetan los desvíos ordenados por la Alcaldía, por las obras en la carrera quinta. Secretaría de Movilidad anunció sanciones.
Debido a las obras de remodelación de este corredor, los establecimientos comerciales han visto mermado el número de clientes, generando afectaciones económicas.
La Secretaría de Movilidad compartió detalles de la ruta establecida luego del cierre del corredor vial, por las obras que se adelantan en la zona.
Esto se dará cuando inicien las obras del segundo tramo que comprende desde la calle 15 hasta la calle 17. En ese momento también se cerrará la intersección de la calle 22 con quinta.
La administración distrital explicó que vienen adelantando el proceso de reubicación y apoyo económico a los vendedores caracterizados en la carrera quinta.
El gobierno distrital indicó que solo 56 vendedores han sido autorizados para trabajar en este sector.
A través de la Udep se ejecutó el proceso de desalojo de los vendedores informales, con el objetivo de iniciar ‘la recuperación total’ del espacio público.
Desde el Setp se habría mencionado que los retrasos obedecían a que el contratista no había podido comprar unos tubos.
La Alcaldía anunció la entrega de $10.000 millones para 465 vendedores informales que serían reubicados, no obstante, este proceso no se ha efectuado.