16 exjefes paramilitares, incluido Mancuso, renuncian a su rol de gestores de paz

En audiencia ante la JEP, el exjefe paramilitar indicó que en articulación con las autoridades venezolanos, fueron enterrados al menos 200 cuerpos.
"La norma nos exige la información que tenga características de delito”, dijo la vicefiscal General Marta Mancera.
Insistió que empresarios, ganaderos y personas influyentes en departamentos como Magdalena, Bolívar y Cesar también le solicitaron crear bloques.
El excomandante paramilitar aseguró que contará la verdad tras el accionar paramilitar en asociación con miembros de la Fuerza Pública.
La Fiscalía le imputó delitos de homicidio, desplazamiento y desaparición forzada, por los miles de crímenes que dejaron más de 6.500 víctimas, principalmente en la región Caribe.
El hoy procesado por vínculos con paramilitares, señala al presidente de Fedegan de buscar apoyo en uno de los jefes de las AUC, para elegir a Mario Iguarán como fiscal General de la Nación.
El excomandante de las AUC dio declaraciones junto a Rodrigo Londoño ante la Comisión de la Verdad.
A Salvatore Mancuso se le acusa de participar en acciones de desaparición forzada, desplazamiento forzado y casos de violencia basada en género.
La Alta Consejería para la Paz del Distrito de Santa Marta, hizo extensiva la socialización a las víctimas del conflicto
La funcionaria recibió un panfleto.
El exparamilitar se encuentra firmemente comprometido con la paz y promete seguir contando la verdad.
Fuentes diplomáticas confirmaron la información a medios nacionales.
Había solicitado su aceptación "como tercero civil colaborador o financiador del paramilitarismo entre 1989 y 1997".
Desde el 17 de abril de 2018 solicitó este sometimiento ante la Jurisdicción Especial para la Paz.
Estados Unidos lo dejará libre en 5 meses y pedirá que le levanten medida de aseguramiento en Colombia.
El exjefe paramilitar dialogó con la W Radio, entre otros temas, sobre el Acuerdo de Paz con la Farc.