Frida Kahlo, 110 años de una artista marcada por el dolor y su propio mito


"Nada es negro, realmente nada", escribió Frida Kahlo en su diario. Y es que el equilibrio entre el dolor y la esperanza es una de las claves para analizar la imagen de la artista, fuente de un interés inagotable que bebe, en parte, del mito creado alrededor de ella.
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907 en la Casa Azul del barrio de Coyoacán, el mismo lugar que la vio morir en 1954, cuando dejó atrás dos centenares de obras, un romance tan pasional como tormentoso con Diego Rivera y la huella de un carácter rebelde que rompió con los convencionalismos.
Para la académica Eli Bartra, el reconocimiento tanto nacional como internacional que se hace de Kahlo tiene una parte "legítima", pero también otra que responde a la "mercadotecnia" y que deja en segundo plano el valor de su producción artística.
La profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana, autora de "Frida Kahlo. Mujer, ideología, arte", destaca a Efe que el mito surgido alrededor de la artista nació fundamentalmente en EE.UU. y Europa, donde "la voltean a ver y la encuentran sumamente exótica, impactante y crítica, aunque no es lo crítico lo que les interesa".
Kahlo tuvo un gran impacto, pero no fue así con, por ejemplo, María Izquierdo (1902-1955), aunque su obra "podría ser tan exótica como la de Frida; su vida, tan triste o más".
Sin embargo, Izquierdo "no se proyecta a esa dimensión", reflexiona Bartra, quien valora que si el nombre de la artista de Coyoacán ha pasado a ser icónico es por una "conjunción de elementos".
La obra de quien escribiera en una de sus pinturas la memorable frase "Viva la vida" está marcada por la presencia del dolor. De pequeña, Kahlo contrajo poliomielitis y a los 18 años su vida dio un vuelco cuando el autobús en el que viajaba chocó con un tranvía.
En el incidente se fracturó la espina dorsal y varios huesos, lo que le hizo permanecer en cama durante meses; por puro aburrimiento, según decía, comenzó a pintar, con lo que dejó de lado su idea de estudiar medicina.
El dolor físico lo inmortalizó en óleos como "La columna rota", un autorretrato en el que su torso se abre en dos para mostrar una columna griega que se quiebra en su interior.
Mientras que el sufrimiento psicológico también brota en sus creaciones, como se ve en "Henry Ford Hospital", pintura en la que plasma uno de los abortos que tuvo en la ciudad de Detroit (EE.UU.); no poder tener hijos fue una de sus grandes frustraciones.
Bartra denuncia que en ocasiones se ha explotado de mala manera el dolor de la artista, y hay quienes se han "regodeado" en él.
Fuera de México llamó la atención la historia de "la 'pobre mujer' del tercer mundo que, a pesar de todo, es la gran artista; es simple sensacionalismo", refiere la profesora sobre la que considera que es la parte más "nefasta" alrededor de Kahlo.
La mercadotecnia, gracias a la cual tanto las obras como la imagen de Kahlo pueden encontrarse en objetos como puzzles, libretas, cojines o muñecas, "se ha apoderado de su figura, su vida, su obra, con afán lucrativo, pura y simplemente", concluye Bartra.
Por su parte, Josefina García, directora de colecciones y servicios educativos del Museo Dolores Olmedo -que cuenta con una de las colecciones más importantes de Kahlo-, dice a Efe que la suma de la dimensión artística y comercial constituyen la "riqueza" de su figura.
Una persona puede acercarse a la pintora a través de los productos comerciales e igualmente acabará "fascinada" por quien fue Kahlo como artista y persona: "Eso es lo que le da el valor más allá de la mercadotecnia" y lo que hace que la artista sea exitosa, considera.
De acuerdo con García, Kahlo acapara tanta admiración entre los visitantes de los museos porque entre estos y ella se llega a forjar un vínculo, gracias al componente autobiográfico de sus pinturas.
"La gente cuando acude a ver sus exposiciones se da cuenta de que se puede sentir identificado con la artista", y encuentran "otro ser humano" que ha tenido, como cualquier persona, "experiencias difíciles en la vida", argumenta.
Tags
Más de
Sigue la incertidumbre por desaparición en México de ‘B King’, ex de Marcela Reyes
El presidente Petro pidió a su homóloga mexicana disponer de sus esfuerzos para que el artista y su amigo, Jorge Herrera, aparecieran con vida.
Sara Rey lanza ‘Mar Dile’: el himno de los sueños que se hacen realidad
Una nueva voz alternativa que le canta a la vida, al amor propio y a la fuerza del mar.
“Dale Samario me llena de orgullo, de emoción y me lleva a seguir adelante”: Michel Torres
Seguimiento.co habló con el artista en medio de la inauguración oficial de los Juegos Comunales realizada el día de ayer en la cancha del barrio Galicia.
María José Payares, una cartagenera con gran talento en la actuación en New York
La joven de 22 años se ha ganado un nombre en el círculo de artistas de esta ciudad.
En medio de concierto, Silvestre recuerda a la samaria Michelle Lozano
La joven, fanática del cantante, perdió la vida en abril de este año, en un accidente de tránsito en la vía Ziruma.
Una década después, Fundación no olvida a los 33 niños que murieron en el incendio del bus
El fatídico accidente ocurrió el 18 de mayo de 2014.
Lo Destacado
Articulados con las autoridades, SecMovilidad ‘se va de frente’ contra los tapa-placas
El secretario de Movilidad, Fidel Castro, conversó sobre el incremento de los operativos de seguridad y la instalación de nuevos equipos de fotodetección.
Hallan cadáver en estado de descomposición en la vía Ciénaga - Sevillano
El cuerpo presenta varios impactos de bala.
Brutal ataque contra un gato en Santa Marta desata una ola de indignación
Un acto de maltrato animal ha generado un fuerte rechazo en el mercado público de la ciudad.
Un tercer joven fue reportado como desaparecido en Ciénaga
El caso de Aly David Suárez se suma a las desapariciones de Anderson David y Kevin Burgos Rodríguez, cuyo paradero también se desconoce desde hace dos días.
Presidente de Asbama será panelista en el Foro Mundial Bananero en España
José Francisco Zúñiga presentará el gremio bananero de Magdalena y La Guajira en el importante encuentro.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.