Anuncio
Anuncio
Miércoles 02 de Abril de 2014 - 5:00pm

Continúa la crisis de agua en Santa Marta

El desplazamiento forzado y el retraso del acueducto han llevado a que el 60 % de los samarios no tenga acceso al líquido vital.
Anuncio
Anuncio

La 'Perla de América' se encuentra en medio de una grave emergencia por desabastecimiento de agua desde hace más de cinco meses. La ciudad más antigua del país, que cuenta con una Sierra Nevada a pocos kilómetros y está rodeada de afluentes que bajan de la misma, hoy trasporta el preciado líquido en carrotanques hasta los hogares 
samarios.

Según un informe de la Defensoría del Pueblo divulgado esta semana, el 60 % de los habitantes de Santa Marta no tiene acceso al líquido vital. La situación de sequía agrava un problema estructural relacionado con el retraso en la expansión de la red de acueducto y por la llegada de desplazados a la ciudad, que ha convertido a la capital del Magdalena en la tercera del país con mayor número de población desplazada.

Por su parte, el Defensor del Pueblo Regional Magdalena, Albeis James Fuentes, incitó a la Alcaldía Distrital a solucionar el problema cuanto antes de desabastecimiento de agua ya que por lo menos al 60 % de los habitantes de la ciudad están al borde de un racionamiento.

"Aunque la Defensoría del Pueblo reconoce que se tomaron medidas recientes con la declaratoria de calamidad pública –transportar agua en barcazas desde Barranquilla, llevar carrotanques a las comunas, controlar los lavaderos de carros y a quienes rompen los tubos para desviar el agua–, estas no son suficientes ante la intensa ola de calor y la sequía que se vive en la capital del Magdalena", reitera Fuentes.

Al respecto, Efraín Vargas, gerente de Infraestructura de Santa Marta, le dijo a Semana.com que el sistema de acueducto de la ciudad se construyó en los años cincuenta para una población de 250 mil habitantes.

“Es una de las ciudades de Colombia que más crece al año y tenemos mucha recepción de desplazados. Ahora somos 497.000 habitantes según el DANE. Pero yo afirmaría que la cifra pasa del medio millón, con 5 o 6 personas por vivienda”, asegura Vargas acerca de la densidad poblacional de la capital de Magdalena. 

Adicionalmente, el gerente explica que son múltiples los factores que inciden en la escasez de agua en la ciudad. “Las redes que existen en el momento no están diseñadas para esta cantidad de personas. Pero no es solo problema de redes. Aun si llegaran a todas las zonas, no se solucionaría el problema porque las fuentes de abastecimiento no están garantizadas”.

Agrega, además, que “hay dos plantas de tratamiento, una para el norte y otra para el sur. Los ríos de donde se toma el agua solo aportan menos de la mitad necesaria para proveer (a los habitantes). A eso se suma el verano y que hay demasiadas conexiones ilegales, lo que disminuye la cantidad de agua que llega a la planta”.

Artículo completo en Semana.com

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Amarilis García y su hijo.

Joven samario está preso en El Salvador: este es el drama de su madre

La mujer asegura que lo capturaron por tener tatuajes.

1 año 10 months
Obra que está por terminarse.

El millonario lío por dinero ‘extraviado’ para la construcción de vía en Ciénaga

En Palmor de la Sierra, Ciénaga, están a la espera que el alcalde Luis Tete Samper dé la cara por el monto que debía usarse para la construcción del tramo Makenkal – Palmor.

2 años 2 semanas

Las citas a través de video como forma de evitar el catfishing

Te contamos lo qué es el catfishing, por qué este tipo de engaño es peligroso y cómo reconocerlo en las primeras citas.

3 años 1 month
José Ernesto Fermín Melo.
3 años 10 months
Tras descender el avión los usuarios deben recorrer un gran trayecto a la intemperie.

Polémica en Barranquilla: usuarios del ‘Cortissoz' deben abordar o descender bajo la lluvia

El aeropuerto carece de senderos peatonales encarpados para proteger a los pasajeros del invierno o el inclemente sol.

3 años 11 months

"Uno iba a los accidentes para poder alimentarse”: testimonio de sobreviviente de Tasajera

Contó cómo vivió los angustiosos momentos de la tragedia que deja hasta ahora 37 víctimas.

5 años 3 semanas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Gustavo Petro y Rafael Martínez
Gustavo Petro y Rafael Martínez

“Gobierna en una dimensión desconocida”: El cuestionamiento de Rafael Martínez sobre Petro

El descontento del círculo de mando de Fuerza Ciudadana ante el Presidente es tanto, que su congresista Ingrid Aguirre, cuestionó por qué lo seguían apoyando.

6 mins 37 segs
La ciudad continúa bajo la declaratoria de calamidad pública.
La ciudad continúa bajo la declaratoria de calamidad pública.

Atención Santa Marta: Ideam alerta aguaceros para este sábado y domingo

Mientras que se gestionan medidas preventivas, la Alcaldía emitió una serie de recomendaciones de autocuidado.

6 horas 27 mins
Juanda Caribe
Juanda Caribe

Con cemento y mercados, Juanda Caribe llevará ayuda a 500 familias damnificadas en Santa Marta

Esta iniciativa se suma a los esfuerzos de entidades públicas, privadas y de la sociedad civil que mantienen activos los canales de ayuda para mitigar los efectos de la emergencia.

4 horas 31 mins

Jorge Rocha, campeón de esquí náutico representará a Colombia en los World Games de China

El samario logró una destacada clasificación a las semifinales en la exigente modalidad de wakeboard.

5 horas 35 mins
Donald Trump - Nicolás Maduro
Donald Trump - Nicolás Maduro

¿Tras Maduro? Trump habría firmado directiva secreta para atacar grupos designados como terroristas en Latinoamérica

Paralelamente, el Departamento de Estado anunció que la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro pasó de 25 a 50 millones de dólares.

4 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month