En una ocasión García Márquez dijo que la literatura colombiana tenía una representación luminosa en manos de William Ospina. Hay otros narradores excelentes en nuestro país, por supuesto, pero este escritor tolimense se destaca tanto en la prosa como en el verso. Podríamos hablar de su poesía exquisita en su forma y profunda en su contenido. Lo hemos leído en ‘Hilo de arena’, ‘El país del viento’, ‘¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?’, entre otros poemas. El poeta, como investigador acucioso, recurre a su extenso bagaje cultural para brindarnos obras interesantes, alejadas de su galardonada trilogía conformada por ‘Ursúa’, ‘El país de la canela’ y ‘La serpiente sin ojos’, de las cuales hablaremos un día de estos.
De William Ospina es el libro ‘Las auroras de sangre’, un desgarrado relato-denuncia que, de no ser por su pluma crítica y punzante, habría quedado en el olvido sepultado entre los versos extenuantes de don Juan de Castellanos. Pero también nos habla Ospina de Lord Byron, poeta romántico inglés. A él se refiere en su libro ‘El año del verano que nunca llegó’. Sobre estos dos últimos autores centraremos hoy nuestro artículo.
Castellanos nació en Alanís, provincia de Sevilla, en 1522. Formó parte de la expedición a Tierra Firme, al sur de las Antillas. Tras una vida llena de aventuras tomó los hábitos sacerdotales en Cartagena de Indias y fue nombrado beneficiario de Tunja, donde murió en 1607. El cronista español escribió ‘Elegías de varones ilustres de Indias’, poema que originalmente concibió en prosa y luego versificó. En las ‘Elegías’ don Juan de Castellanos narra en 113.609 versos endecasílabos (de once sílabas, típicos de la literatura italiana) numerosos hechos de la época de la Conquista.
La actividad de Castellanos es rica no solo en el aspecto literario sino también en el de las armas. El poeta español es considerado precursor de las literaturas e historias de Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Venezuela y Colombia. Hemos de saber que entre sus andanzas están las siguientes: Permaneció en el río Meta atrapando indios para comerciar con su venta. Fue pescador de perlas en la isla de Cubagua, cerca de las costas de Venezuela, en 1540. Estuvo un tiempo en el Cabo de la Vela, en 1544. Fue minero en el río Guachaca en 1545. En Santa Marta, con Pedro de Ursúa, combatió a los indios Tayronas, en 1553. Todo lo anterior lo realizó antes de entrar a la vida religiosa, en 1555.
Sin abandonar la poesía que irriga su mente, William Ospina publica en prosa ‘El año del verano que nunca llegó’ (2015), obra en la que nos presenta a dos escritores emblemáticos de la literatura universal: Geoge Gordon Byron, conocido como Lord Byron, y Percival (Percy) Shelley. De estos dos poetas conocíamos las notas que a la ligera escuchamos en el bachillerato –años lejanos del glorioso Liceo Celedón–. Ospina los muestra como seres humanos que interactúan en tertulias culturales y llegan a establecer relaciones sentimentales. Lord Byron nació el 22 de enero de 1788 en Londres y murió el 19 de abril de 1824 en Mesolongi, Grecia. La idea central de este libro de Ospina es el fenómeno producido en el volcán Tambora en 1815, en el mar de Bali, Indonesia. Se considera la erupción más grande de los últimos mil años; causó una oscuridad gigantesca que dio origen a lo que llamaron “la triple noche”. Ginebra es la ciudad que Ospina escoge para condensar bajo su nublado cielo muchas de las acciones y conversaciones de Byron con Shelley.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público
Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.
Primeras imágenes del expresidente de la Cámara, tras ser capturado por corrupción
Andrés Calle está sindicado de haberse apropiado de millonarios fondos que iban destinados a atender la crisis humanitaria en La Guajira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.