Por César Cerpa
Tanto Santa Marta como el departamento del Magdalena son territorios bendecidos con casi diez horas diarias de Sol durante casi todo el año, por lo que podríamos catalogarlos como “territorios solares”, pero lastimosamente se desperdicia todo ese potencial energético por cuenta de gobernantes sin visión, ni voluntad, ni valentía para atreverse a proponer proyectos novedosos que se salgan del libreto común, por un lado porque muchos se resignan y se acomodan a la triste realidad de la politiquería nacional, y por otro lado porque casi nunca hay recursos económicos disponibles para proyectos que no hagan parte de los negocios de la rosca gobernante.
Por cuenta del cambio climático y del calentamiento global (que son fenómenos globales), por fin los gobiernos han comenzado ha sacarle provecho a los rayos solares como fuente de generación eléctrica y Colombia no podía ser la excepción (aunque acá todos los adelantos tecnológicos lleguen tarde); pues gracias a esa coyuntura natural se ha configurado una oportunidad de oro para aprovechar ese potencial y mucho más en Santa Marta y en el departamento del Magdalena en donde afortunadamente contamos con las condiciones naturales precisas para explotar ese recurso inagotable.
Se constituye entonces en una gran reto para las próximas administraciones tanto distrital como departamental, el hecho de incluir en sus propuestas de gobierno y en sus de planes de desarrollo los temas concernientes al aprovechamiento de las energías limpias (solar/sol, eólica/vientos, mareomotriz/olas, biogás/basuras, etc.), para implementarlas en proyectos productivos para sus comunidades, como por ejemplo la construcción de granjas solares que son terrenos cubiertos de paneles solares los cuales dependiendo del área podrían generan energía suficiente para cubrir el consumo de barrios enteros bajando el costo de las facturas, o del alumbrado público de la ciudad ó hasta de un sistema de tranvías eléctricos para mejorar la movilidad urbana para el caso de Santa Marta. En el departamento del Magdalena las granjas solares podrían generar energía suficiente por ejemplo para impulsar grandes sistemas de riego para la agricultura, cadenas de frío para los vendedores de pescados y mariscos de Ciénaga ó un tren eléctrico que nos permita soñar con la interconexión de todos los municipios y muchos otros proyectos más que nos permitirían soñar con superar por fin tanto atraso y subdesarrollo.
El tema de la financiación que es otro de los típicos cuellos de botella que destruyen los proyectos desde el comienzo ya No es excusa a estas alturas porque ya existe un amplio portafolio de paquetes de financiación con entidades nacionales como FINDETER con líneas de crédito especificas amarradas a las regalías nacionales para financiar proyectos de infraestructura que tengan componentes de energías limpias (ver el programa “Reactiva Colombia”), y también con entidades internacionales o multilaterales con acuerdos que pueden hacerse directamente con gobiernos de países como Canadá (la CCC), Alemania (la GTZ) y hasta con empresas Chinas; con bajas tasas de interés y múltiples alternativas de pago que se acomodan a las condiciones fiscales de cada gobierno departamental o municipal.
Analizando todo lo anterior podemos concluir entonces que si los próximos gobiernos tanto distrital como departamental se deciden y le apuestan sin miedo a las energías limpias que permiten generar electricidad barata, con toda seguridad eso desencadenaría la creación de miles de nuevas microempresas con sus respectivos miles de empleos, lo cual en últimas convertiría a los próximos candidatos y gobernantes en gestores de una revolución económica y social sin precedentes que por fin comenzaría a sacar del subdesarrollo a estos territorios que son solares por naturaleza.
Más columnas
Seguimiento.co
Una ciudad de hace 500 años
Malka Torres Bravo
Cinco errores financieros que destruyen tu tranquilidad
Ariel Quiroga
NUESTRO CANDIDATO A LAS ATÍPICAS
Lo Destacado
¡Volvió a temblar! Sismo en Venezuela se sintió con fuerza en Santa Marta
El evento sísmico se registró a las 10:51 de la noche
Joven fue asesinado en la parte alta del barrio 20 de octubre
Hasta el momento se desconoce su identidad.
Shakira inaugura nuevo colegio en el Catatumbo: beneficiará a más de 1.200 niños y jóvenes
La Fundación Pies Descalzos, finalizó la construcción de una nueva escuela en Tibú, Norte de Santander.
Puerto de Santa Marta, realizó la primera exportación de arándanos a Estados Unidos
La Sociedad Portuaria anunció el envío del primer cargamento de arándanos colombianos con destino a Filadelfia, Estados Unidos.
Congreso tumba la propuesta del Gobierno para el Presupuesto de 2026
Tras la negativa a los casi $557 billones del Gobierno, la Alianza Verde y el Centro Democrático lideran propuestas con ajustes y reducciones al presupuesto.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.