Ratifican condena contra hermanos Dávila Abondano, por caso de Agro Ingreso Seguro


La Revista Cambio dio a conocer este martes, la decisión de la Corte Suprema de Justicia de ratificar la condena contra Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano, por intentar acceder de manera irregular a subsidios del programa de Agro Ingreso Seguro.
Tras 12 años de litigio, los magistrados del Alto Tribunal indicaron que sí existió tentativa de peculado por apropiación agravado, ordenándose una pena de dos años de prisión; pese a la defensa de los empresarios, quienes habían apelado la condena alegando que no habían cometido delito alguno.
Cambio recordó que el caso se remonta a 2009, cuando los Dávila presentaron dos proyectos de subsidio bajo el programa AIS para una misma finca en Aracataca, Magdalena, denominada Tequendama. Lo habrían hecho fraccionando el predio y registrándolo como si fueran dos propiedades distintas, con el fin de duplicar los recursos obtenidos.
Las solicitudes, por un total de 439 millones de pesos, fueron aceptadas inicialmente.
No obstante, el 23 de septiembre de ese año, se publicó una investigación que reveló cómo varias familias poderosas estaban recibiendo subsidios de AIS de forma ilegal, lo que generó un escándalo mediático. Bajo esa presión, los Dávila desistieron de los beneficios el 14 de octubre.
De esta manera, la Corte Suprema aseguró que fue esa denuncia la que impidió que el dinero se entregara, no un acto de voluntad de los empresarios.
Agro Ingreso Seguro, de las buenas intenciones al escándalo
El programa Agro Ingreso Seguro (AIS) fue una iniciativa del Gobierno colombiano lanzada en 2007, durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez y bajo la gestión del entonces ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, cuyo objetivo era apoyar a los pequeños y medianos productores rurales mediante subsidios y créditos blandos, con el fin de mejorar la competitividad en el campo y reducir la desigualdad.
Sin embargo, el programa terminó envuelto en un escándalo nacional cuando se descubrió que familias adineradas y grandes empresarios agrícolas estaban accediendo a esos recursos de forma indebida, a través del fraccionamiento de predios y presentación de proyectos ficticios; derivando en decenas de investigaciones y condenas, incluyendo la muerte política del del exministro Arias, quien fue hallado responsable de celebrar contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Alcaldía de Santa Marta rechaza “justicia” impuesta por los Conquistadores de la Sierra
Se convocó un consejo de seguridad tras la viralización de videos que muestran a personas siendo sometidas bajo presión por este grupo armado, y se evalúa el ofrecimiento de una recompensa para dar con los responsables.
15 años de cárcel para arquitecto que mató a su sobrino en pelea por herencia en Santa Marta
El crimen ocurrió en 2021 durante una acalorada discusión familiar.
Lo Destacado
Caen cabecilla y varios miembros de los Conquistadores de la Sierra en El Rodadero
Se dedicaban al hurto, extorsión y microtráfico tanto en Ciénaga como en Santa Marta.
Luz Alejandra Duarte Rivas asume dirección de la Oficina de Contratación de Santa Marta
La abogada, especialista en Derecho Administrativo y Constitucional, buscará garantizar transparencia y eficiencia en la gestión pública distrital.
Puerto de Santa Marta destaca en el II Encuentro Exportador de Seguridad en la Cadena Logística
El evento reunió a líderes del comercio exterior y autoridades para fortalecer la seguridad logística y potenciar el comercio internacional.
Murió trabajador de Atesa que habría sido atropellado por carro de la misma empresa
Huber Fernández, empleado de la empresa de aseo, murió tras un accidente ocurrido mientras se desplazaba en motocicleta en el sector de Palangana.
Fallece ‘El Micho’ Cardona, figura clave del Unión Magdalena en los 70
El exdefensor central murió este sábado en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.