Anuncio
Anuncio
Sábado 17 de Mayo de 2025 - 5:02pm

CORPAMAG y PROCAT lideran el primer taller para la construcción del Plan de Manejo y conservación de Loros y Guacamayas en la Sierra Nevada

Este espacio responde al compromiso de CORPAMAG con la protección de la biodiversidad y la conservación de las especies endémicas del Magdalena
Taller liderado por CORPAMAG y PROCAT
Anuncio
Anuncio

En el marco del convenio firmado entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG y PROCAT Colombia, se llevó a cabo el primer taller interinstitucional para la construcción participativa de las líneas estratégicas del Plan de Manejo y Conservación de especies de psitácidos como loros, guacamayas y, especialmente, la Cotorra Serrana (Pyrrhura viridicata), ave endémica y amenazada que habita en la Estrella Hídrica de San Lorenzo, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Reunió a representantes de instituciones ambientales, autoridades locales, academia, organizaciones sociales y productores de la región, con el objetivo de recoger conocimientos, percepciones y propuestas que fortalezcan la estrategia de conservación de estas emblemáticas aves.

Durante la jornada, se identificaron actores clave del territorio y se definieron acciones prioritarias para garantizar la protección de las psitácidas en su entorno natural. Las discusiones giraron en torno a problemáticas como la pérdida de hábitat, el cambio climático, el impacto del turismo (tanto positivo como negativo) y el tráfico ilegal de fauna silvestre, una de las amenazas más grandes que enfrentan estas especies.

En los últimos cuatro años hemos estado recorriendo la Sierra Nevada de Santa Marta para entender qué está pasando con las especies que habitan allí; cuáles son sus presiones, dónde están y qué podemos hacer para mejorar. Lo que hemos encontrado es que debemos aunar esfuerzos entre diferentes entidades y la comunidad. Por eso, en el marco del convenio con CORPAMAG, estamos direccionando el conocimiento hacia la construcción del plan de manejo”, manifestó Diego Zárrate, director ejecutivo de PROCAT Colombia.

Zárrate indicó además que este es el primero de varios talleres que se realizarán en comunidades como Katanzama (pueblo Arhuaco), San Pedro de la Sierra y San Lorenzo, con el fin de construir de manera concertada el plan de conservación.

Por su parte, Diana Tamariz Turizo, docente de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Magdalena, quien participó en el encuentro, señaló:

Desde la academia destacamos esta iniciativa para la protección de la Cotorra Serrana. A través del programa de Biología podemos aportar no solo en la caracterización biológica de la especie y su hábitat, sino también con la participación de nuestros estudiantes, que contribuirán con insumos clave para establecer lineamientos específicos de conservación”.

Uno de los temas centrales abordados fue la situación crítica de la Palma de Cera de la Sierra Nevada, hábitat y refugio natural de la Lora Serrana. Esta especie de palma tiene un ciclo de vida lento: tarda alrededor de dos años en germinar, más de 80 años en alcanzar su madurez reproductiva y puede vivir hasta 200 años. Sin embargo, los periquitos anidan únicamente en ejemplares muertos. Por esta razón, su tala antes de completar el ciclo natural impide la reproducción de la especie, llevándola progresivamente a la extinción.

El Plan de Manejo y Conservación de Psitácidos busca articular esfuerzos institucionales, comunitarios y científicos en torno a estrategias integrales que aseguren la protección de estas especies, la restauración de su hábitat y el fortalecimiento de una cultura de conservación en el territorio.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En lo que va de este año, ya son 35 los homicidios registrados en Zona Bananera.

“Cuando se trata de trabajar por los municipios se esconde”: Cedeño al gobernador Martínez

Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.

1 día 10 horas
Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década

Casi 90.000 empleos ha generado el sector constructor en el Magdalena en la última década

Además, ha impulsado la construcción de más de 7.500 unidades de vivienda de interés social (VIS).

2 días 7 horas
Lugar de los hechos.

Hallan cuerpo sin vida en una zona enmontada en Fundación

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.

2 días 10 horas
Édgar Arias, diputado del Magdalena

Sigue en la Asamblea: niegan pérdida de investidura contra Édgar Arias

Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Magdalena.

2 días 10 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado
Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado

Santa Marta ya cuenta con Casa del Consumidor en la plaza del mercado

Prestará sus servicios en el horario comprendido entre las 7:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.

9 horas 2 mins
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
‘Chuy’ no resistió: murió tras ser baleado en medio de un presunto atraco en el barrio Oasis
13 horas 25 mins
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado
Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado

Essmar responde a lluvias con medidas para mitigar sobrecargas en el sistema de alcantarillado

Entre las acciones implementadas se encuentran la operación permanente de vehículos succión-presión en puntos críticos y el monitoreo constante de los niveles en la Estación de Bombeo EBAR Norte.

14 horas 35 mins
Alias ‘El Costeño’
Alias ‘El Costeño’

Cae alias ‘El Costeño’: cerebro del atentado contra Miguel Uribe

El director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, había ofrecido una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información que permitiera su captura.

16 horas 33 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 12 months