¡No es un cráter en la luna! Es el enorme hueco en la pista del aeropuerto de Santa Marta

Durante la noche del viernes, el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta suspendió temporalmente sus operaciones debido a trabajos de reparación en la pista, lo que generó molestias entre los pasajeros.
El cierre inesperado causó quejas de los viajeros, quienes vieron afectados sus vuelos. Sin embargo, horas después, las operaciones se restablecieron, y la terminal aérea abrió con normalidad este sábado, 26 de octubre.
La Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo (ACDECTA) compartió una imagen que muestra un enorme cráter en la pista, lo que provocó la emergencia por varias horas.
Ante esta situación, Carlos Jaramillo, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Santa Marta, expresó su inconformidad a través de su cuenta en X, destacando que el aeropuerto, siendo el sexto con mayor tráfico de pasajeros en Colombia, no puede permitirse cierres que impacten la conectividad de la ciudad.
“¡Santa Marta, el sexto aeropuerto con más tráfico de pasajeros del país! No puede tener su conectividad aérea paralizada un fin de semana por un bache en su pista. Nuestra competitividad y desarrollo económico dependen en gran medida de contar con un aeropuerto que responda a las necesidades y las operaciones de un destino de talla mundial”, manifestó Jaramillo.
El funcionario instó a la ministra de Transporte, María Constanza García, y a la Aeronáutica Civil de Colombia a tomar medidas para evitar que se repitan situaciones similares. Según Jaramillo, más de 1.200 pasajeros se vieron afectados, lo que impactó tanto sus itinerarios como su economía.
“Es inaceptable que sucedan situaciones como la de hoy (…) Debemos ser prioridad en la actualización del plan maestro aeroportuario del país, no podemos vernos afectados por falta de inversión para soluciones profundas”, agregó el secretario.
Tags
Más de
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta
Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































