Defensor advierte reparos sobre propuesta de una Asamblea Nacional Constituyente

Carlos Camargo Assis le pide al Gobierno dialogar con el Congreso de la República, con el propósito de que sean planteados y logrados los consensos necesarios sin que se interprete que cualquier posición del Legislativo pueda tener como objetivo afectar las reformas del Ejecutivo.
"La propuesta presentada por el presidente debe ser estudiada y analizada con sumo cuidado. La Constitución de 1991 prevé variados mecanismos que nos permiten superar aquellas dificultades que pueden ocurrir en el marco de sus competencias. No podemos perder de vista que nuestro texto superior diseñó un esquema de pesos y contrapesos que prevé canales para superar cualquier dificultad que surja en el Estado", asegura el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
Camargo Assis agrega que, después de escuchar con atención las declaraciones del jefe de Estado, surge un planteamiento: "Por el hecho de que el Congreso no acoja los proyectos de reformas que propone el Gobierno, el país no tiene que atravesar una situación extraordinaria que motive un cambio constitucional. La Constitución de 1991 fue el producto de un gran acuerdo nacional que dispone de instrumentos para atender las reformas que un gobierno quiera implementar.
También deja claro el Defensor del Pueblo de los colombianos cuán importante es recordar cómo gobiernos anteriores han visto iniciativas propias hundirse en el Congreso de la República, o cómo las altas cortes han echado para atrás normas expedidas por el Legislativo o desde la Casa de Nariño, sin que ello implicara la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
"Situaciones que no deben ser malinterpretadas, sino entendidas como el ejercicio legítimo de potestades y competencias entregadas por la misma Constitución Política. Ninguna de las ramas del poder público carece de controles por parte de otras ramas del poder público", afirma Carlos Camargo Assis.
Esa arquitectura de pesos y contrapesos, añade el Defensor, "es una de las características de la democracia, la cual evita que algunas de las ramas asuman poderes exorbitantes. El diálogo y el ejercicio autónomo de las funciones de los poderes públicos son una realidad que debe ser reconocida y atendida por las autoridades públicas. Ese fue el querer del Constituyente de 1991”.
El Defensor señala que el Gobierno debería conversar con el Legislativo: “Sí, dialogar, para plantear y lograr los consensos que sean necesarios sin entender que cualquier posición del Congreso tiene como fin último perseguir o frenar o afectar las reformas que el Ejecutivo propone".
Las constituciones requieren de permanencia y ante todo de muchísimo diálogo. Los poderes públicos están para conversar y procurar las mejores salidas para los grandes problemas de la nación.
"La colaboración armónica entre los poderes del Estado es un mandato constitucional cuyo fin, hoy más que nunca, debe ser el faro que guíe el ejercicio de las funciones estatales salvaguardando, insistimos, el trabajo independiente de cada una de las ramas del poder público", es el llamado del Defensor del Pueblo.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Intermitencias no paran: Bancolombia anuncia suspensión de sus canales digitales
Esta situación se extenderá por algunas horas, en el marco de una jornada de mantenimiento programado.
Masacre en Corinto: cinco personas asesinadas en cantina, entre ellas un menor
La balacera dejó un saldo de cinco muertos y varios heridos; imágenes que circulan en redes muestran el caos dentro del establecimiento.
Abelardo de la Espriella sorprende con masivo acto político en el Movistar Arena
El abogado y empresario inauguró oficialmente su precampaña presidencial para las elecciones de 2026.
MinDefensa ofrece $1.000 millones por información sobre drones que sobrevolaron la casa de Benedetti
La recompensa busca esclarecer los hechos y prevenir cualquier amenaza contra líderes políticos y sus familias, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
Escándalo del director de Colombia Compra Eficiente: denunciado por presunta violencia a su expareja
La mujer contó detalles de lo ocurrido hace varios meses en un edificio en Bogotá.
Lo Destacado
Hombre fue herido con machete debajo de un puente en Ciénaga
El lesionado fue identificado como Jesús Ariza Ayola.
Lula Da Silva confirma asistencia a la Celac pero representante de la UE no vendrá
El presidente Gustavo Petro agradeció la disposición de su homólogo de Brasil de participar de esta importante cumbre que tendrá lugar en Santa Marta.
Liberan a los dos soldados secuestrados en Meta: fueron entregados a sacerdote.
La información fue confirmada por el Ejército.
Joven falleció al chocar su moto con un separador en la Avenida del Río
Se trata de Jonathan David Durán Tapias.
Tragedia en San Zenón: menor de 12 años muere tras caer de una canoa
El niño había desaparecido en el caño que conecta la vereda Guayacán con el corregimiento de Angostura.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































