Essmar pide a Virna ceder lote para planta de agua en Taganga: “tendrán agua 24/7”

Pese a vivir frente al mar, el corregimiento de Taganga ha sido uno de los territorios más afectados por la pésima prestación de los servicios públicos en Santa Marta. Al día de hoy el balneario no cuenta con alcantarillado y el agua que usan, deben comprarla a carrotanques.
Desde hace décadas se planteó la posibilidad de una planta desalinizadora que ayudara a mitigar esta problemática, sin embargo, siempre se dijo que era una alternativa costosa e inviable para un sitio como Taganga, que pese a ser una ‘joya’ turística, está conformada por hogares de estrato bajo-medio.

Pero, lo que se creía una ilusión, se convirtió en realidad luego que en el marco de 12 proyectos presentados ante el Gobierno Nacional, la ministra de Vivienda, Catalina Velasco, viabilizara la planta desalinizadora en Taganga.
Este visto bueno está presente desde el mes de febrero de este año.
Así, la Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, bajo la intervención de EPM, solicitó al gobierno de Virna Johnson la disposición de un predio en el corregimiento, considerando que era necesario para instalar la planta desalinizadora.
Para ser más claros, este equipo básicamente convierte el agua salada del mar en agua apta para el consumo humano. Con el proyecto, tal como lo mencionó el agente especial de la Essmar, Hernán Ramírez Ríos, se solucionaría el problema de desabastecimiento de agua para alrededor de los 6.000 habitantes que tiene Taganga.
Sin embargo, al día de hoy, el Distrito no ha atendido la solicitud y por esto el proyecto se encuentra paralizado.
“Tenemos que aprovechar esta oportunidad, una Ministra que confía en la ciudad, que confía en EPM y que permite que lleguen estos recursos. Aquí es fundamental tres cosas: actores, proyectos y voluntades. Los actores y proyectos están, pero faltan las voluntades porque si no, todo es más complejo” dijo Ramírez a Seguimiento.co
Por su parte, el ingeniero delegado de EPM, Santiago Ochoa Posada, explicó que, de haber respondido al llamado, en dos meses los tagangueros ya tendrían solucionada esta problemática histórica.
“Para que el Ministerio le otorgue recursos a un proyecto, el lote tiene que ser propiedad del Distrito. Esto porque el principal beneficiado es el Distrito, pese a que la Essmar es el agente ejecutor. Estamos a la espera de que se libere el lote y el Distrito nos diga donde se puede hacer, y así iniciar con toda la fase de los estudios y ya la gente puede tener solucionado su problema. Los recursos y las intenciones en el Gobierno Nacional están, pero sin la participación decidida de todos los actores incluyendo el distrital no lo vamos a lograr” puntualizó el experto.
Asimismo, explicó que para este importante proyecto, la Essmar cuenta con el respaldo de todo el bloque operativo de EPM, que actualmente opera la planta desalinizadora más grande de América Latina, ubicada en la ciudad de Antofagasta, en Chile.
“Si fuera por nosotros, Taganga tuviera agua en dos meses, porque eso lo hubiéramos podido iniciar en febrero, por eso tenemos tiempo de duración y no de terminación, pues no depende de nosotros sino que viabilicen el lote. La capacidad está, pero si no se articulan todas las voluntades, el paso puede ser más rápido o más lento” puntualizó.
El equipo periodístico de Seguimiento.co, tuvo conocimiento que actualmente hay una tutela interpuesta por parte de la Veeduría Ciudadana Taganga Despierta, con la que buscan presionar al Distrito para que aporte a la ejecución del proyecto de la planta.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Unimagdalena culmina con éxito evaluación a Negocios Internacionales ante el CNA
La valoración es un paso clave para obtener su primera Acreditación Nacional en Alta Calidad.
Presunto ladrón resultó herido en medio de un atraco en Bavaro Inn
Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Joven samario fue hallado sin vida en zona rural de Albania, La Guajira
Se trata de Ramón Alberto Agudelo Díaz, de 22 años
Alcalde Carlos Pinedo interpone denuncia contra Carlos Caicedo y Rafael Martínez
La acción legal responde por los delitos de injuria y calumnia interpuesta ante la Fiscalía.
María Luisa, de 17 años, perdió la vida tras accidentarse en la avenida del Río
La mejor iba de parrillera en una motocicleta.
Lo Destacado
Ante acusaciones de alianzas con ‘paras’, Rafael Noya denuncia a Carlos Caicedo
El candidato a la Gobernación denunció al exmandatario por injuria y calumnia, indicando que no aceptará señalamientos “de quienes sí tienen deudas con la justicia”.
Víctimas del conflicto en el Magdalena recibieron más de $2.000 millones para sus emprendimientos
Algunos de los proyectos productivos corresponden a miceláneas, panaderías, transporte de encomiendas, confiterías y comercialización de galletas artesanales.
Presunto ladrón resultó herido en medio de un atraco en Bavaro Inn
Las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes.
Recuperan tres cuerpos, víctimas del conflicto en cementerio de Pivijay
Según cifras oficiales, en Magdalena se registran 3.827 personas dadas por desaparecidas.
Solo y en descomposición, encuentran cuerpo de un adulto mayor en Miraflores
El hombre fue identificado como Luciano Calvano.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































