Artista del sudeste de África convierte planta invasora en animales fantásticos

De nombre Zata, el artista natural de Zimbawe trabaja junto con sus tres hermanos en la realización de obras escultóricas de gran tamaño.
Este proyecto inició durante el confinamiento y su materia prima es la lantana. La lantana es una planta que crece como un arbusto disperso con flores brillantes, hojas fragantes y tallos largos y retorcidos cubiertos de pequeñas espigas y hojas venenosas para el ganado, infestando la tierra en barbecho con matorrales impenetrables.
Ese material es ahora una fuente de ingresos y creatividad para la familia de artistas.
Antes de usar lantana, Zata trabajó con madera flotante: piezas arrastradas por los ríos, frotadas y moldeadas por el agua en formas intrigantes, que aún utiliza para algunas obras.
El hermano mayor de Zata, Collence, dice que aprendieron el oficio de su padre, un agricultor que usaba madera para fabricar yugos para ganado, palos de cocina y morteros para machacar el grano.
A lo largo de un camino polvoriento de Zimbabue flanqueado por casitas de ladrillo, chozas redondas con techo de paja y cultivos, dos jirafas permanecen inmóviles. Estas son piezas minuciosamente tejidas con los tallos de esa planta que constituye una plaga invasora en muchas zonas rurales del país africano.
"La gente -recuerda- no creía que pudiéramos ganarnos la vida con eso. Pensaron que estábamos haciendo cosas por desesperación”, pero ahora, "estamos recibiendo una respuesta positiva de la comunidad" comenta Zata.
Tags
Más de
Con invitados de alto nivel, el XXXII Congreso Uniandino se dará cita en Santa Marta
El encuentro será del 14 al 17 de noviembre de 2025.
“Ganará quien tenga que ganar”: Johanna Fadul en el ojo del huracán tras viaje a Israel
En un viaje patrocinado por la embajada, celebridades colombianas fueron ‘cancelados’ en redes tras intentar lavar la imagen del gobierno.
Santa Marta conmemora sus 500 años con el XII Seminario Internacional Conexiones Caribe
El evento se desarrollará del 7 al 8 de noviembre de 2025.
Accesorios inteligentes: el ecosistema que amplificó la experiencia móvil
Conoce cómo los teléfonos móviles han pasado de ser una simple solución para acortar distancia, a convertirse en el centro de un ecosistema complementado por los más versátiles accesorios en el universo tecnológico.
Asesinan a alcalde en México en pleno Festival del Día de Muertos
Las autoridades confirman la muerte de un agresor y la detención de otros dos implicados.
Estudios confirman que los sonidos de los slots intensifican las ganas de jugar
En los casinos nada, además de los juegos, es al azar, y los sonidos de las máquinas tragamonedas tampoco lo son.
Lo Destacado
Falleció albañil que estuvo en UCI diez días al ser arrollado por una moto en Zona Bananera
Se trata de Huberney de Alba Ferreira, de 43 años.
Dirección de Rentas inicia la ‘Ruta del Recaudo’ en Santa Marta
Proyecta recorrer barrios de la ciudad en las próximas semanas, llevando información, acompañamiento y beneficios a los contribuyentes.
Presunta negligencia en HJMB: procedimiento perforaría pulmón a niño de 7 años
Según familiares, el niño se encuentra en estado delicado, debido a la colocación de un catéter en el pecho.
¡Es una realidad! Santa Marta ya cuenta con Observatorio de Estudios Económicos
La Alcaldía de Santa Marta a través de la Secretaría de Desarrollo Económico presentó este centro de análisis que permitirá evaluar el comportamiento económico de la ciudad.
Posesionados nuevos registradores especiales para las elecciones atípicas
José Jair Castaño y Arnulfo Rosero Espinoza hicieron efectivo su nombramiento, en aras de cumplir con el precepto de garantía electoral.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.



































